Selected Podcast

Chequeos de Bienestar y Anuales

Eisel Montero-Montes De Oca habla sobre el bienestar y los chequeos anuales.

Para obtener una referencia gratuita a un médico de atención primaria para usted o su familia, visite BayCareYSuSalud.org.
Chequeos de Bienestar y Anuales
Featured Speaker:
Eisel Montero-Montes De Oca, APRN
Eisel Montero-Montes De Oca es una enfermera practicante certificada. Completó su licenciatura en enfermería de la Universidad de Louisville en Louisville, Kentucky. La Sra. Montero-Montes De Oca luego obtuvo su título de posgrado en enfermería, especializándose en enfermería familiar, de South University en Savannah, Georgia.

Nacida en Cuba, es una enfermera practicante cariñosa, asertiva y dedicada que puede realizar evaluaciones, diagnosticar dolencias físicas, ordenar e interpretar pruebas de laboratorio y realizar una variedad de procedimientos hospitalarios. La Sra. Montero-Montes De Oca también está certificada en soporte vital básico y es miembro de la Asociación Americana de Enfermeros Practicantes. La Sra. Montero habla inglés y español con fluidez.

Más información sobre Eisel Montero-Montes De Oca, APRN
Transcription:
Chequeos de Bienestar y Anuales

Virginia García (Presentadora):  El propósito principal de todo examen de bienestar general y de la revisión médica anual, es realizarle un estudio general al paciente, para evaluar, crear o actualizar un plan preventivo personalizado. Además de evaluar y monitorear condiciones crónicas, y agudas del pasado y del presente de ese paciente con el fin de evitarle hospitalizaciones innecesarias y consecuencias que puedan poner en riesgo la vida de ese individuo. Nuestra invitada de hoy es Eizel Montero Montes de Oca, enfermera especializada, Eizel, bienvenida a este segmento y me gustaría comenzar preguntándole, ¿qué tipo de exámenes se ordenan durante esta visita anual, para evaluar la salud general del paciente? Y ¿qué es lo que se busca evaluar o diagnosticar puntualmente?

Eizel Montero (Invitada): Sí, muchas gracias por tenerme hoy en el programa, mmh, si el… el propósito mayor del examen anual es poder primeramente hacer el examen físico completo al paciente, para así poder evaluar si el paciente presenta síntomas que nos puedan dar luz de alguna enfermedad, además de poder, según el historial de salud del paciente, más lo que nosotros podamos obtener del examen físico, para poder ordenar otras pruebas como pruebas de laboratorio e imágenes, las cual nos pueden dar más detalles a profundidad de la salud del paciente, un ejemplo de estas pruebas por ejemplo, es la que le llamamos la hemoglobina A1C, con una prueba que es siempre, que se puede hacer en la oficina, nos puede decir si el paciente está en riesgo o está teniendo la diabetes, la cual es una enfermedad que es bien, bien prevaleciente en la población hispana, y además podremos chequearle otros laboratorios, que nos pueden decir si hay marcadores y hay riesgos, de que los pacientes tengan enfermedades cardiovasculares. La cual es uno de los riesgos mayores también en la población hispana.

Presentadora:  Colesterol alto y diabetes también son de los dos de las condiciones mencionadas comúnmente cuando se refiere a la comunidad hispanoparlante. ¿Es cierto que varios pacientes con diabetes tipo 2, pueden no manifestar síntomas durante un período prolongado y ¿cuál es el trabajo entonces de ustedes en el campo médico, en lo que respecta a medicina familiar preventiva con esos casos?

Eizel Montero: Sí es muy correcto, es muy correcta la diabetes es una de las enfermedades más prevalentes en los hispanos y es una de las causantes de muerte, y si es también correcto, en muchos, muchos de los pacientes, en la mayoría de los pacientes desde el principio, no demuestra síntomas, por lo tanto, cuando estamos haciendo el examen físico, si encontramos algo, o durante la revisión de los laboratorios, si encontramos ahí hay que empezarlos a tratar. Hay muchas consecuencias de la diabetes, una es la retinopatía, lo que empieza a hacer es que empieza a afectar los, la vista del paciente, y eventualmente pierden la vista, también empieza a causar nefropatía, es una condición que es bien grave porque poco a poco empieza a afectar la función de los riñones, y los pacientes, muchos de los pacientes, si no la mayoría, de los que vemos hoy en día que están en diálisis, y están en la lista para ser… para tener trasplante de los riñones,  es porque han tenido, han sufrido de la diabetes a través de su vida.

Y también la neuropatía, la cual muchos pacientes, yo creo que han visto a alguien durante su vida porque la neuropatía es cuando empiezan a perder la sensación en las manos y en los pies, y así es como poco a poco empiezan a tener problemas de infecciones y así es que vemos a muchos pacientes con diabetes que terminan teniendo amputaciones. Y bueno, puede causar muchos más problemas como problemas cardiovasculares que le llegan a causar la muerte a través de estas enfermedades.  

Presentadora:  Una de las complicaciones asociadas con la diabetes, que a veces no se menciona, tiene que ver también con la salud dental, ¿podría comentarnos brevemente al respecto Eizel por favor?

Eizel Montero: Sí, la salud dental que también es afectada, lo que hacemos también parte del examen es chequear la salud dental del paciente, y estamos requeridos que una vez al año, lo mandamos al dentista para que le hagan el examen, porque empieza a hacer desgaste de las encías y empezamos a tener más infecciones, ya que estamos a alto riesgo de infección, cuando somos diabéticos. Además de eso también la vista, el examen visual, se hace anualmente en todos los pacientes, que son diabéticos y si es requerido también se le manda a un podiatra, que es un especialista que chequea las extremidades de los pacientes, se cerciora de que le corten las uñas, de que no hay ningún, ninguna llaga en las piernas para poder prevenir la complicación que son amputaciones,  

Presentadora:  Volviendo al campo de los pacientes en general, ¿cómo se determina qué tipo de exámenes deben realizarse a hombres y mujeres en nombre de la salud, medicina preventiva cada año?

Eizel Montero: Sí parte de… una parte bien grande, bien importante del examen anual, es la salud preventiva, la cual es basada en la edad y el sexo del paciente,  a lo que me refiero a esto son los exámenes que se hacen para diagnosticar condiciones que el paciente puede padecer como hemos hablado ya, y no puede mostrarlo, y puede que no muestre síntomas, y eventualmente puede poner en riesgo su vida, ejemplos de esto son le hacemos el examen de senos, de mamas a las mujeres, y también ordenamos cada año, cada año hay mamogramas empezando la edad de los 40. Pero aquellas que tienen familia cercana que tienen problema de cáncer puede que empecemos antes si existe.

Otro ejemplo es el examen pélvico, al que le llamamos Papanicolau, también empezamos a los 21 y con esto le podemos adicionar también las pruebas de enfermedades venéreas, a los pacientes a partir de los 50 le ordenamos lo que llamamos la colonoscopia, la cual puede diagnosticar si hay un riesgo de cáncer de colon. Los pacientes que optan por no hacer la colonoscopia, tenemos dos opciones más que son laboratorios que no son tan fuertes como la colonoscopia, ni tan costosos, pero también nos pueden ayudar a diagnosticar si hay sangre en las heces o si tienen riesgo de cáncer de recto.

Otro ejemplo también que les puedo poner es la prueba de densidad ósea que se le hace a las mujeres que han pasado la menopausia, empezando los 65, y con esta prueba podemos diagnosticar si existe desgaste de los huesos, lo cual es algo que es muy común en las mujeres después de pasar la menopausia, y esto las pone a riesgo de tener fracturas. Estas pruebas son algunas de las pruebas que mandamos, son algunas de las más importantes y son invalorables, porque para nosotros eso nos ayuda a poder valuar la salud del paciente a profundidad y poder promover el bienestar de estos pacientes.

Presentadora:   Me imagino que en este marco evaluativo la salud mental también forma parte de la salud preventiva, ¿cómo pueden ustedes enfermeros y enfermeras especializadas en conjunto con el médico de cabecera de este paciente, lleva a cabo una evaluación de las emociones de los individuos?

Eizel Montero: Sí, en el examen anual, uno de los requerimientos que tenemos es que le hacemos un cuestionario que es bien simple y tiene pocas preguntas, se llama phq9, las preguntas de ese cuestionario están específicamente concentradas en la salud mental de todos los pacientes y el propósito de esa prueba es poder ver si el paciente tiene síntomas, empieza a tener síntomas de depresión, y si el paciente ya padece depresión, nos dice en qué estado está la condición y así podemos asesorarlos nosotros mismos lo podemos tratar nosotros los especialistas primarios, o si es necesario, como muchas veces lo es, buscamos la ayuda y la colaboración de los psicólogos, de los psiquiatras dependiendo de la gravedad de la condición, y así trabajamos como un equipo, para poder hacerlos sentir mejor, porque sabemos que desgraciadamente la salud mental es algo que afecta no solo el estado de ánimo, pero también la salud física del paciente, y hoy en día gracias a dios le hemos dado mucha más fortaleza y… más importancia a lo que es la salud mental del paciente y por lo tanto nos concentramos mucho más y para nosotros es más importante tratarlos hoy en día.  

Presentadora:  En los años dorados y más allá de los 60, me imagino que también hay otras preocupaciones, como una potencial función cognitiva, de memoria o una potencial demencia, o Alzheimer, ¿qué puede hacerse al respecto cuando estamos en consulta?

Eizel Montero: Correcto, correcto, ya cuando pasamos de los 60, o de los 65, desgraciadamente la salud mental, no es tan fuerte y tan rápida, digamos como éramos en los veintes, en los treintas, en los cuarentas, so, parte de la función de nosotros como los doctores primarios es hacer también otro… no es como un cuestionario sino casi como un juego oral con el paciente, y lo que hacemos es, lo que estamos haciendo en la entrevista personal, que estamos haciéndole preguntas de su salud, le mencionamos unas preguntas al paciente y los ayudamos para que las recuerden y después hacemos que nos dibujen algo, con esa evaluación oral y visual del paciente, podemos determinar si el paciente puede tener, la prueba se llama mini cog, con los resultados de ese examen podemos ver si el paciente muestra señales de problemas cognitivos o demencia, no quiere decir que el paciente vaya a tener demencia o vaya a decaer rápidamente, pero muchas veces nos pueden decir de pequeñas señales de que están empezando a tener el problema, y por lo tanto podemos empezarlo rápidamente en tratamiento y pues mantener… mandarlos al neurólogo si es necesario y tratar esa condición, que puede… con la que ellos pueden durar muchos, muchos años más.

Presentadora:  Hablando de condiciones diversas, cuando uno piensa en vacunas, generalmente piensa en vacunación para bebés, infantes y niños, pero los adultos no deberíamos olvidar nuestra libretita mental de vacunación tampoco, ¿correcto? ¿Podría recordarnos Eizel qué vacunas podemos aplicarnos anual o periódicamente?

Eizel Montero: Sí, parte también del examen anual es revisar según el historial del paciente y una de las cosas que hacemos es tratar de poner énfasis en las vacunas, las cual nos ayudan, nos ofrecen a nosotras las personas una fortaleza, un sistema inmune más fuerte, para poder combatir enfermedades, eh… sin tener que usar medicamento, por ejemplo nosotros ponemos mucho énfasis en la influenza anual, esa vacuna como todos sabemos se la damos nosotros, la dan en la farmacia y es muy importante porque puede combatir influenza A y B, también le podemos ofrecer el neumococo , la cual previene la neumonía, tenemos la hepatitis… el herpes zoster la cual previene la culebrilla, que le llamamos singles y también ofrecemos para pacientes empezando de nuevo de 26 años el VTH, se le dice inglés HPV, ese es el virus que puede causar cáncer en mujeres y hombres, so, no solo los niños les ofrecemos las vacunas según el horario, también a los adultos tratamos de asegurarnos de que tengan la reactivación de estas vacunas para poder prevenir enfermedades.  

Presentadora:  Porque incluso se puede llegar a perder la reactivación con el correr de los años, ¿cierto? Uno piensa que tiene cierto título de inmunidad y con el correr del tiempo quizás lo pudo haber perdido así que una reactivación de dichos anticuerpos nunca viene mal.

Eizel Montero: Muy correcto, muy correcto.  

Presentadora:  Eizel, ¿cuáles siguen siendo las causas principales de enfermedades que decantan muertes entre nosotros los hispanos y cómo se habla del tema en el consultorio médico, me imagino que se tienen en cuenta los portales culturales, lingüísticos, porque muchas veces los latinos preferimos hablar de estos temas espinosos en nuestro idioma y en un contexto que no es conocido desde nuestra forma de tomar o ver las cosas culturalmente.  

Eizel Montero: Muy correcto, muy correcto. Algo que hemos visto a través de los años es que desgraciadamente en los hispanos tenemos mucho temor porque pensamos o hemos visto por experiencia propia que puede haber lo que es la barrera del lenguaje y nosotros lo que hacemos en nuestra compañía, nos hemos tomado como tarea el tener los intérpretes a la mano para poder comunicarnos con los pacientes, porque sabemos que es muy importante para ellos, para poder expresarse, poder explicarnos bien cómo se sienten en su historial como es para nosotros, para poder explicar lo que es la enfermedad, las condiciones, los tratamientos, y los pasos a seguir.

Esto es muy importante porque desgraciadamente todavía hoy en día, las razones más altas de muerte en los hispanos son cáncer, cardiopatía, accidente, cerebrovascular y diabetes, y tres de estas son condiciones que podemos prevenir. Cuál es la tarea y esa es la tarea más importante del examen anual, el poder usar todos los recursos necesarios, y con el examen que le hacemos al paciente y las pruebas que hacemos poder mejorar la salud de ellos para así, día a día estén mejor.  

Presentadora:  Eizel alguna palabra final o comentario que tenga usted para los pacientes que le están escuchando en este podcast y que quieran animarse a hacerse ese examen de bienestar general una vez más.

Eizel Montero: Pues nada que están bienvenidos en BayCare, en el sistema de nosotros, nosotros estamos muy orgullosos de tener un ambiente multicultural y estamos usando todo el tipo de herramientas para poder ayudarlos, lo más importante es la comunicación entre el paciente y el proveedor, y la salud es importante, mientras más pasan los años padecimientos aparecen y es muy importante y todo, siempre lo digo que todo lo que se encuentre temprano, se trata temprano y si se puede prever otras complicaciones.  

Presentadora:  Gracias Eizel por su tiempo con nosotros y compartir estos importantes recordatorios para nuestra salud. Nativa de la hermosa Cuba Eizel Montero Montes de Oca es una enfermera especializada y certificada que trabaja de manera asertiva y dedicada. Ella puede realizar evaluaciones de riesgo, diagnóstico de afecciones físicas, además de ordenar e interpretar exámenes de laboratorio y llevar a cabo una variedad de procedimientos para los pacientes en la consulta médica. La señora Montero Montes de Oca también cuenta con certificación en soporte básico de vida y es miembro de la Asociación Norteamericana de Enfermeras especializadas. Este podcast llega a usted por cortesía de BayCare Health System, para más información y para obtener una referencia gratuita para un doctor de cabecera o para su próxima visita para usted o su familia, visite BayCareysusalud.org y si usted se benefició con este podcast considere compartirlo en sus plataformas sociales, mi nombre es Virginia García, gracias por su sintonía, hasta la próxima.