Selected Podcast

Diabetes: qué comer, cuidar sus pies y otros consejos para una buena salud

Jose Bajo explica la diferencia entre la diabetes tipo I y tipo II, comparte consejos de prevención y dieta, y qué tipo de médico consultar.
Diabetes: qué comer, cuidar sus pies y otros consejos para una buena salud
Featured Speaker:
Jose Bajo, APRN-NP
Jose Bajo es una enfermera practicante con sede en Grand Island. Su enfoque filosófico de la atención se centra en un modelo holístico. Él cree que comprender las necesidades físicas, emocionales y espirituales de un paciente es primordial para brindar atención médica. Esa transparencia es el componente más fundamental al proporcionar información a un paciente. Su objetivo es garantizar que los pacientes y sus seres queridos tengan una comprensión precisa de la información detallada a lo largo de su atención.
Transcription:
Diabetes: qué comer, cuidar sus pies y otros consejos para una buena salud

Virginia García (Presentadora):  José Bajo es enfermero especialista con base en Grand Island y su enfoque filosófico es el cuidado basado en el modelo holístico, es decir, entendiendo las necesidades físicas, emocionales, pero también espirituales de un paciente, que son primordiales a la hora de proveerle atención médica. Esa transparencia es el componente más fundamental cuando se trata de proveer la información a un paciente, su objetivo es asegurarse que los pacientes tanto como sus seres queridos tengan acceso a una compresión precisa y detallada de la información a lo largo del curso del tratamiento y también de los cuidados médicos.

Cuando usted conozca a José con su uniforme de trabajo en un centro médico verá que junto a él están las siglas A.R.N.P. que significa profesional en enfermería profesional certificado, hoy estaremos hablando con José de un tema apasionante que es la diabetes. José me gustaría empezar preguntándote qué es la diabetes?

José Bajo (Invitado): Hola buenos días Virginia, gracias por la introducción. Sí, la diabetes, la diabetes es una enfermedad que el cuerpo no procesa adecuadamente los alimentos para utilizarlos como energía, la mayoría de los alimentos que uno come se convierten en glucosa o azúcar para que nuestros cuerpos la utilicen como energía. El páncreas es un órgano que está cerca del estómago y produce una hormona llamada insulina, para ayudar que la glucosa ingrese a las células de nuestro cuerpo, cuando alguien tiene diabetes, su cuerpo no produce suficiente insulina o no puede usar suficiente insulina como debería. Como resultado, esto hace que la azúcar se acumule en la sangre.

La diabetes tipo uno se presenta del 5 al 10% de todos los casos diagnosticados de diabetes, estas personas no pueden producir suficiente insulina para controlar su azúcar, estas personas sí requieren insulina. La diabetes tipo dos representa a la mayoría, el 90% de todos los casos de diabetes, estos pacientes no dependen de la insulina, todavía producen algo de insulina, pero no lo suficiente como para controlar su azúcar, la diabetes tipo dos de cada persona es diferente, algunas personas producen más insulina que otras, algunas personas tienen más resistencias a la insulina, es un proceso de enfermedad complejo.

Presentadora: ¿Y dentro de esa complejidad José tendrían que ver otros doctores estos pacientes, una vez que han sido diagnosticados positivamente con diabetes uno o dos?

José Bajo: Absolutamente, en su mayor parte estar bajo el cuidado de su médico de atención primaria, dependiendo de algunos factores, él o ella recomendarán a un endocrinólogo. El endocrinólogo es un especialista que diagnostica, trata y maneja las enfermedades pancreáticas, por lo general los diabéticos tipo uno, están bajo el cuidado de un endocrinólogo, también el oftalmólogo es otro especialista, que los diabéticos deben de ver por lo menos una vez al año, muchas personas con la diabetes tipo uno, tienen complicaciones con los ojos, con el tiempo como la retinopatía diabética.

Dependiendo de la etapa de la diabetes, una persona puede necesitar ver a un nefrólogo, que se especializa en enfermedades de los riñones, los pacientes que son diabéticos tienen un mayor riesgo d enfermedad de los riñones, como… con el tiempo, también un diabético debe de ver a un podólogo, por lo menos una vez al año. El podólogo es un médico que se dedica al tratamiento de enfermedades de los pies.

Presentadora: ¿Y estos son los procedimientos más comunes ¿no?, las dolencias, las enfermedades secundarias más comunes en los pacientes diabéticos si no tratan la enfermedad correctamente, ¿o son derivados de la diabetes misma José?

José Bajo: No, absolutamente, si un paciente no se está controlando su diabetes o su azúcar, por decir, estos efectos con el tiempo son aparentes, la retinopatía diabética, la polineuropatía, enfermedades de los riñones, enfermedades de los pies, en su mayor parte esto ocurre en los pacientes que no se cuidan con la diabetes.  

Presentadora: Y vamos a entender bien que cuando hablas del podólogo, no nos referimos a ir a hacernos una pedicura, nos referimos al hecho de que si uno no se cuida adecuadamente puede sufrir hasta amputaciones totales o parciales de los miembros inferiores, ¿correcto?

José Bajo: Absolutamente, absolutamente. Un diabético necesita tener mucho cuidado con sus pies, necesita zapatos especiales, ellos necesitan checarse los pies básicamente diariamente para asegurarse de que no tienen algún corte o alguna ampolla, que se pueda infectar, ya cuando un diabético tiene una herida en el pie que se infecta es muy difícil de tratar porque el cuerpo ya no se recupera tan eficiente como una persona que no tiene diabetes.

Presentadora: Que importante es cuidar nuestra sangre y nuestro nivel de insulina en la sangre, ¿verdad José? Uno no quiere realmente padecer esta enfermedad crónica porque las complicaciones son múltiples y numerosas como nos estás contando y me lleva a preguntarte ¿qué tan seguido tiene que monitorear un paciente diabético su nivel de azúcar en sangre para no tener ninguna de estas complicaciones? ¿tiene que hacerlo a diario? ¿varias veces al día? ¿varias veces a la semana? ¿cuáles son las indicaciones de un enfermero como tú para ellos?

José Bajo: Sí, absolutamente, es una buena pregunta, pero en realidad depende de muchas cosas, el médico del paciente debe tener un plan para cada paciente único, algunas personas no necesitan revisar su azúcar y otras pueden hacerlo más de seis veces al día, en su mayor parte, nosotros recomendamos que los pacientes tengan cita en la oficina cada tres o cuatro meses para obtener la hemoglobina A1C, para monitorear el progreso o el control de la diabetes al plazo de dos o tres meses anterior.

Presentadora: José nos contabas que el 90% de los enfermos diabéticos tienen la diabetes del tipo dos que es la que no requiere insulina y que algunos incluso ofrecen cierta resistencia a la insulina, me imagino entonces que todo el peso del tratamiento para esos pacientes recae en el tipo de comida que ingieren, ¿qué comidas son aconsejables para los pacientes diabéticos y por qué?

José Bajo: Sí, la dieta es muy importante para los diabéticos, con el subir de peso se incrementa la resistencia a la insulina, y por lo cual a nuestros pacientes nosotros recomendamos que lleven una dieta y deberían limitar su consumo de carbohidratos, pero más importante es que realmente deberían evitar los carbohidratos refinados como el pan, papas fritas, azúcar, harina, comidas rápidas, etcétera. Hay que evitar comer también con demasiada frecuencia, hay que comer tres comidas al día, y evitar comer también entre comidas, también los pacientes pueden hablar con su médico sobre el ayuno intermitente, pero esto es un tema para otro día.

Presentadora: Bien interesante la conversación y que profundo es el tema de la diabetes cuando uno va haciendo las preguntas correctas y tiene un enfermero como tú José que se preocupa por la conducta holística, que el paciente se sienta bien entendido, que él entienda lo que tiene que hacer y que lo haga con una supervisión de su doctor y de su enfermero especialista, para saber cuál es el mejor plan individualizado que tiene a su alcance. ¿Tienen que hacer ejercicio también los diabéticos José?

José Bajo: Sí, el ejercicio es recomendado, el propósito del ejercicio en los diabéticos es muy similar a las personas sin diabetes, pero el ejercicio es especialmente importante para los diabéticos, porque el ejercicio aumenta la sensibilidad a la insulina, en otras palabras, la insulina funcionaría mejor.

Presentadora: Que interesante, ¿no? Saber que la medicina va depender mucho de lo que tú hagas con tu templo, con tu cuerpo, no solamente en la parte alimenticia, pero también en el movimiento que el cuerpo necesita no solamente porque es orgánico, es normal, es natural, sino también va tener una incidencia directa con la insulina que quizás estés tomando. Gracias José por todos tus comentarios y por haber hablado con nosotros el día de hoy.

José Bajo: Muchas gracias, Virginia.

Presentadora: Bryan Health es un sistema de salud sin fines de lucro regulado por las leyes estatales de Nebraska que se ocupa de pacientes y educar a los proveedores médicos del mañana, al igual que motivar a nuestra comunidad con programas de aptitud y salud física, la red ganadora de doctores y hospitales médicos que ellos tienen ofrece cuidados médicos que realmente funcionan. Bryan Health trabaja con líderes en la industria para presentar tecnología de vanguardia y tratamientos probados para la región, también sirven a las comunidades rurales a través de clínicas de alcance comunitario, servicios móviles y cuidado tele médico, están enfocados en proveer cuidado personalizado, y programas que marcan la diferencia en su vida, por usted, están comprometidos a seguir avanzando juntos. Visítelos en el www. Bryanhealth.com Bryan con i griega. O llámelos al 1-800- 742-7844. Mi nombre es Virginia García. Gracias por su sintonía.