Selected Podcast

Beneficios de la cirugía de vesícula biliar mínimamente invasiva

En este episodio del pódcast, el Dr. Kevin Rodríguez, cirujano general, destaca las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva (laparoscópica) de la vesícula biliar (colecistectomía). Comienza explicando brevemente que esta cirugía suele ser necesaria para tratar los cálculos biliares dolorosos y las complicaciones relacionadas. Luego se enfoca en por qué la colecistectomía laparoscópica se ha convertido en el método preferido para la mayoría de los pacientes.


Beneficios de la cirugía de vesícula biliar mínimamente invasiva
Featured Speaker:
Kevin Rodriguez, MD

Dr. Kevin Rodriguez is a General Surgeon at Dignity Health Surgical Specialty Center which is part of Dignity Health's network of physician offices called Pacific Central Coast Health Centers located in Santa Maria, California. Dr. Rodriguez performs surgeries at the award winning Marian Regional Medical Center hospital and he specializes in minimally invasive Surgery.

Dr. Rodriguez' priority is to serve the Central Coast community with the highest standard of surgical excellence, and to deliver safe, compassionate, patient-centered care.

Being a Latino Immigrant at the age of 10, Dr. Rodriguez overcame socioeconomic obstacles and was the first in his family to graduate college, with Magna Cum Laude status. He graduated from a highly revered medical school at the University of Utah and attended surgical residency in Denver. Additionally, he spent some time in Kentucky doing community service, and was bestowed the honor of of a Colonel’s Commission.

Dr. Rodriguez is originally from a small town in northern Peru. His family emigrated to the US when he was 10 years old and he has a deep understanding of immigrant hardships. He is a fluent Spanish speaker, proud husband and father of 3 and make slightly above average-amateur Peruvian cuisine.

Transcription:
Beneficios de la cirugía de vesícula biliar mínimamente invasiva

Virginia Garcia Pivik (Host): Una de las técnicas comunes para tratar los dolorosos cálculos biliares y sus complicaciones habituales es la cirugía: la laparoscópica de la vesícula biliar, también conocida como colecistectomía. En el capítulo de hoy, el doctor Kevin Rodríguez, cirujano general, enfatiza las ventajas de esta operación y nos explica por qué se ha convertido en el procedimiento preferido para la mayoría de los pacientes.


Esto es Hello Health, el pódcast de Dignity Health. Bienvenidos, doctor Rodríguez. Gracias por acompañarnos hoy.


Dr. Kevin Rodríguez: Un gusto estar aquí, Virginia. Muchas gracias.


Virginia Garcia Pivik (Host): Para comenzar, ¿podría contarnos brevemente sobre su trayectoria?


Dr. Kevin Rodríguez: No… sí, claro. Soy originalmente de Perú. Nací ahí, con mis padres. Tengo cuatro otros hermanos. Nos mudamos a los Estados Unidos como inmigrantes cuando tenía unos 10 años de edad. Y ahí, como la historia de cualquier inmigrante,  dándole fuerte, ¿no?, trabajando desde los 12 años donde podíamos, por ayudar a la familia. Comencé como a faltar un poquito en la primaria, pero siempre tenía ese deseo de ayudar a mi gente, hacer medicina, solo porque mi papá siempre me decía que él quería ser médico, solo que en Perú no tuvo esa oportunidad.


Bueno, me puse las pilas en la secundaria y comencé a estudiar bien fuerte en la universidad. Entré a la Universidad de Utah, la escuela de medicina, donde al principio quise estudiar como ser doctor de cabecera, igual ayudar más a mi gente y de regreso a los hispanos. Ah, pero con tiempo me enamoré de la cirugía y aprendí que también los hispanos necesitan cirugía como cualquier otra gente, ¿no?


Me enamoré de la práctica y quise salir adelante con esta práctica. Y, pues, encontrando donde quise desarrollar mi práctica y seguir trabajando, era muy importante para mí encontrar un sitio donde hubiera muchos hispanos, ¿verdad? Una población más concentrada entre los hispanos.


Y encontré esta área hermosa, donde nos están encantando a mí, a mi familia, a mis hijos, y aquí estamos para ayudar.


Virginia Garcia Pivik (Host): Bueno, arriba Perú. Primeramente, es hermoso contar con médicos como usted, donde la comunidad hispana se siente a gusto no solamente por una cuestión lingüística  alguien que habla en nuestro idioma , sino también que comprende nuestra cultura, nuestros miedos y también nuestras habilidades para sortear los diferentes problemitas médicos que a veces pueden surgir en nuestras existencias. Y felicitaciones también a usted y a su papá, que ha vivido vicariamente a través de usted este deseo de transformarse en doctor y de ayudar a nuestra comunidad. Así que gracias por eso.


Dr. Kevin Rodríguez: Ah, muchas gracias. Muchas gracias.


Virginia Garcia Pivik (Host): Bueno, ahora ya entrando en materia, todos conocemos a alguien que se ha sometido en algún momento de su vida a una cirugía para removerle la vesícula biliar. Me gustaría saber ¿Cuáles son los síntomas de los cálculos biliares y cómo saber cuándo es el momento de consultar a un médico.?


Dr. Kevin Rodríguez: Sí, de hecho, son muy comunes. Se están poniendo más y más comunes. Unos síntomas de cálculos biliares clásicamente llegan a ser cuando, después de comer  especialmente una comida más grasosa o que tiene más grasa , una media hora o una hora después de esa comida, personas comienzan a tener dolores abdominales justo debajo del esternón, o muchas veces también al lado derecho, debajo de las costillas.
Y muchos pacientes dicen que ese dolor se les pasa al lado derecho hacia la espalda. Les dura un par de horas, una media hora muchos, cinco o seis horas, y después se les va, ¿verdad? Si dura más tiempo que eso, eso ya llega a ser una infección y muchas veces los lleva a la sala de emergencias. Pero eso es muy común, que tengan ese tipo de dolor abdominal después de comidas más grasosas.


Virginia Garcia Pivik (Host): ¿Y por qué se ha vuelto tan común, doctor, este dolor, pero también el procedimiento para remover la vesícula biliar? ¿Tiene que ver con la alimentación u otros factores?


Dr. Kevin Rodríguez: Hay muchos factores, y es una pregunta muy, muy Los factores principales por los cuales las personas forman unos cálculos biliares son cinco muy grandes. El primero es el hecho de ser mujer, que da lástima porque porque no hay nada que se pueda cambiar de eso, ¿verdad? Teniendo ciertos tipos de hormonas, las mujeres forman cálculos más que los hombres.
Otra es ser una mujer a la edad de unos 40 años. So, simplemente teniendo esa edad, entre los 30 hasta los 50, durante esas edades se forman los cálculos más que en cualquier otra edad. Otra es tener hijos. Durante el embarazo, son los cientos de hormonas que cambian y suben, y eso llega a formar cálculos en la vesícula. Cuarta, un riesgo muy, muy alto es el hecho de ser de raza hispana, o raza indígena o nativo americano. Son de las poblaciones más grandes que tienen cálculos biliares. Y quinta, y finalmente, esa sí tiene que ver un poco con la dieta y con ser un poquito más pesado. Pero nota que esa es solamente una de los cinco factores más comunes por los cuales las personas se están formando cálculos.


Ahora se está poniendo más común porque, en general, nuestra población está subiendo un poquito más de peso, y la dieta se está poniendo un poquito peor. Pero solo, solamente es uno de los cinco factores que normalmente pensamos.


Virginia Garcia Pivik (Host): Qué cálculos sexistas, doctor. Mire, de los cinco patrones que ha mencionado, cumplo con cuatro: hispana, mujer, en mis 40 y mamá. ¡Qué bárbaro! Tremendo, tremendo. Bueno, ¿Cuáles son las ventajas del enfoque mínimamente invasivo para poder remover la vesícula biliar mediante cirugía?


Dr. Kevin Rodríguez: Ya, muy buena pregunta. Y también debo decir que el hecho de tener cálculos no significa que necesitas cirugía. Solamente si tienes cálculos y tienes síntomas. Entendiendo cálculos biliares, mucha gente, incluyendo puede que yo mismo tenga o usted tenga cálculos en la vesícula y nunca lo supiera, ¿verdad? Solamente si tiene síntomas.


Una de las ventajas de hacer una cirugía mínimamente invasiva sería que podemos sacar la vesícula ahora con unos cortes muy chiquitos, ¿verdad? Estoy hablando de unos cortes de un centímetro a dos centímetros, los máximos. Y con estos instrumentos, yo pongo una cámara en uno de esos cortes, también unos instrumentos para poder diseccionar y sacar la vesícula. Y la sacamos por uno de esos cortes. Y vemos que pacientes que tienen esta cirugía, ah, van a casa ese mismo día, ¿verdad? Están caminando, andando, hasta subiendo escaleras ese mismo día, y van recuperando mucho más rápido que antes, como antes se hacía la cirugía con un corte más grande.


Virginia Garcia Pivik (Host): O sea que esta cirugía ambulatoria, con cortes realmente muy chiquitos, me permite erradicar ese dolor, ¿no? Esta es una de las molestias más habituales y más comunes de estos cálculos biliares. ¿Entendí bien?


Dr. Kevin Rodríguez: Claro, claro. Sí, sacamos la vesícula por completo, todos los cálculos asociados con la vesícula, y nunca más llega a tener ese dolor, ¿verdad?


Virginia Garcia Pivik (Host): ¿Hay algún otro beneficio específico de este procedimiento mínimamente invasivo, además del hecho de ser un procedimiento ambulatorio y con cortes muy pequeños?


Dr. Kevin Rodríguez: Bueno, el dolor llega a ser mucho mejor. Antes, las personas estaban en el hospital imagínate unos tres, cuatro días, una semana en el hospital después de este tipo de cirugía. Ahora están yendo casi el mismo día. No tienen dolor. De hecho, muchos de mis pacientes toman solo un poquito de los medicamentos para el dolor después de la cirugía y después ven que no lo necesitan. Y después comienzan a vivir, a vivir una vida normal, ¿verdad?
 Antes, muchos de mis pacientes vivían por años con miedo de comer ciertas comidas, porque ese taco de asada les va a doler, no pueden comer ese elote lleno de mantequilla, un poquito de mayonesa porque no… no le puede dar.
 Les da mucho dolor. Después de este tipo de cirugía, ya se termina ese problema.


Virginia Garcia Pivik (Host): Y dio unos ejemplos tan exquisitos, doctor. A mí me parece que a usted le gusta la buena cocina, porque dio hambre con esa descripción tan asertiva que hizo de sabores tan nuestros y tan hispanos.
Ahora me pregunto, para aquellos que nos están escuchando: vida normal, ¿Es posible realmente llevar una vida normal y saludable sin la vesícula biliar?


Dr. Kevin Rodríguez: Sí, claro que sí. La vesícula forma ser solamente una reserva de la bilirrubina que ayuda a digerir las comidas grasosas. Normalmente, cuando comemos una comida bien grande o bien grasosa, ahí está la vesícula para sacar un poquito más de esa bilis para poder digerir la comida.


Virginia Garcia Pivik (Host): Mm-hmm.


Dr. Kevin Rodríguez: Si no tenemos la vesícula, el hígado todavía hace todos esos enzimas para poder digerir, gestionar la comida. Solamente que es posible que algunos pacientes, después de esta cirugía,  tengan un poquito de diarrea, dolores gastrointestinales, pero es muy raro y, en casi todos, se resuelve solo.
 Vemos que personas sin la vesícula viven una vida completamente normal.


Virginia Garcia Pivik (Host): Bien, bien. Y como siempre decimos, un diagnóstico preciso es clave en todo esto, y hablar con el médico es fundamental para tomar la mejor decisión. Ahora bien, doctor, en su experiencia profesional, ¿Ha notado si es que en nuestra comunidad hispanohablante todavía existen algunos miedos o algunos riesgos adicionales que estén relacionados con las enfermedades de la vesícula biliar o con la cirugía para la extirpación de la vesícula?


Dr. Kevin Rodríguez: Nuestra comunidad hispana creo que le teme mucho a los médicos. No sé si creo que parte de eso es un poco de confianza.
 Creo especialmente puede que sea en nuestros países o en este mismo país no sé si han tratado a nuestra comunidad como se debería tratar.
Eso me da mucha pena, mucho dolor. Ah, y también creo que muchos de nuestra comunidad toman tanta importancia en lo que le dicen los amigos, o lo que le dice tal y tal fulano, ¿verdad? “Que no te hagas esta cirugía porque yo conozco a alguien que le tocó esto, esto y eso...” La verdad, recomendaría que hablen con su doctor de cabecera o saquen una cita con su cirujano, para que puedan entender exactamente cuáles son los riesgos, cuáles son los beneficios y qué es lo que puede esperar de ese tipo de cirugía, para ojalá poder ganar la confianza un poquito más de nuestra comunidad.


Virginia Garcia Pivik (Host): Qué importante lo que acaba de decir, doctor, porque yo creo que muchas veces hablo como mujer hispana residente en esta gran nación creo que nos pasa mucho en este proceso de años, que a veces estamos acostumbrados a venir de nuestros países de origen, donde lo que nos dice el doctor es la autoridad máxima y le seguimos a pie juntillas: “es que dijo el  doctor tal o cual cosa”. Y cuando llegamos a este país, nos pasa lo contrario. Muchas veces el doctor nos dice: “Bueno, basado en este diagnóstico, ¿Qué quieres hacer? ¿Te quieres operar? ¿Quieres darte una inyección? ¿O quieres que tratemos H o B? Entonces uno siente ese gran peso de la responsabilidad de decidir sobre su propio cuerpo, que es algo a lo que no estaba acostumbrado al menos. Esa fue mi experiencia con mi aculturación a esta cuestión de darme cuenta que el doctor no es un Dios, sino que en este país se trata distinto a la medicina. Estas son las posibilidades y te hago partícipe del diagnóstico y del tratamiento para que elijamos juntos lo que tú creas, que vas a tolerar mejor.


Y creo que cuando tendemos a profesionales como usted, que están dispuestos a escucharnos y que entienden nuestro bagaje cultural y esos miedos y que... que nos permiten hacer preguntas sin avergonzarnos, se da una mucha mejor sinergia y mancuerna para tener un equipo en conjunto con el doctor y elegir el mejor resultado. ¿No?


Dr. Kevin Rodríguez: Sí, tienes toda la razón, de verdad. He visto un hueso muy común entre nuestros pacientes y así lo seguimos viendo. Pero como le digo, estamos aquí tratando de ganar su confianza, poder ayudar como podamos.


Virginia García Pivik (anfitriona): Bien, y hablando de ganar confianza, para terminar, ¿Hay algo más, doctor, que le gustaría añadir o dejar algún mensaje final para aquellos que nos están escuchando?


Dr. Kevin Rodríguez: No, ¿verdad? Es como le digo, la razón principal por la cual mi familia y yo nos mudamos aquí es para ayudar a toda gente, toda gente. Pero también yo siento que tengo más gozo en mi vida cuando doy de regreso a mi propia comunidad hispana. He visto aquí para ayudar y poder dar una voz hacia ellos porque he notado durante mi entrenamiento y el proceso que he tenido en siendo doctor y cirujano que la voz hispana muchas veces no se escucha, no toman el tiempo, para agarrar el intérprete.


Virginia García Pivik: Mmm...


Dr. Kevin Rodríguez: O poder entender la confusión y los miedos que tenemos, que son muchos. Y es difícil. Este país se nos hace bien, bien difícil poder llegar a ser médicos. Creo que, especialmente para los hispanos y otras comunidades que no son de otras culturas, pero aquí estamos para ayudar. Eso es lo que deseo para mí, en mi práctica.


Virginia Garcia Pivik (Host): Doctor Kevin Rodríguez, muchísimas gracias por haberse tomado el tiempo de educar a nuestra población hispanohablante que nos está escuchando con este tema tan importante y tan recurrente entre nuestra población. Gracias por haber compartido su conocimiento el día de hoy.


Dr. Kevin Rodríguez: No, claro. Muchas gracias por tomar el tiempo usted.


Virginia Garcia Pivik (Host): Bueno, y usted, si quiere seguir disfrutando de alguna carne asada, pupusas, unas papitas a la huancaína, un asadito, ya escuchó al querido doctor Kevin Rodríguez. Y si usted desea obtener más información sobre nuestro equipo de cirugía general en la Costa Central, puede visitar dignityhealth.org/phc y hacer clic en General Surgery en la pestaña de servicios.
 Esto fue Hello Healthy el podcast de Dignity Health yo soy Virginia García.
 Gracias. Hasta la próxima.