Shelly-Ann Tang nos hablará sobre el Programa de Prevención de la Diabetes y por qué las personas que se preocupan por su salud deberían verificar si califican para participar.
Selected Podcast
Programa de Prevención de la Diabetes

Shelly-Ann Tang, MPH
Shelly-Ann Tang, MPH is a Manager of Diabetes Initatives.
Programa de Prevención de la Diabetes
Entrevistadora: Si tienes riesgo de desarrollar diabetes, puedes tomar medidas para evitar que la enfermedad se desarrolle por completo. Hoy hablaremos sobre la prevención de la diabetes con Shelly Tang, gerente de Iniciativas de Diabetes en Holy Cross Health. Este es el podcast “This is Your Best Life” de Holy Cross Health. ¡Bienvenida, Shelly! Gracias por estar aquí.
Shelly-Ann Tang, MPH: Gracias por invitarme.
Entrevistadora: He leído que uno de cada tres adultos, o incluso un poco más, tiene prediabetes. ¿Puedes explicarnos qué es la prediabetes y cómo las personas pueden saber si están en riesgo?
Shelly-Ann Tang, MPH: La prediabetes es una condición en la que los niveles de azúcar o glucosa en la sangre están más altos de lo normal, pero no lo suficiente como para ser clasificados como diabetes tipo 2. Existen muchas señales de advertencia tempranas que pueden indicar que es momento de prestar más atención a la alimentación y la actividad física para reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
También es importante porque puede aumentar el riesgo de otras enfermedades crónicas, como enfermedades del corazón e incluso un derrame cerebral. En la prediabetes, el cuerpo empieza a tener dificultades para usar la insulina de manera eficiente, lo que se conoce como resistencia a la insulina. La insulina es la encargada de regular el azúcar en la sangre, y cuando no funciona correctamente, los niveles de azúcar aumentan.Aunque la prediabetes no suele presentar síntomas evidentes, hay ciertos factores de riesgo a los que debemos prestar atención. Por ejemplo, la edad: el riesgo aumenta a partir de los 45 años. Además, los antecedentes familiares también juegan un papel importante; tener un padre o hermano con diabetes tipo 2 eleva el riesgo.
Shelly-Ann Tang, MPH: El peso también es un factor de riesgo importante. El sobrepeso es uno de los mayores riesgos para la prediabetes, por lo que es fundamental estar atentos a nuestra alimentación. La actividad física también juega un papel clave: la falta de ejercicio aumenta el riesgo, pero incluso hacer solo 15 o 30 minutos al día puede ayudar a reducir la probabilidad de desarrollar prediabetes.
Entrevistadora: Ahora, existen la diabetes tipo 1 y la tipo 2. ¿Puedes explicar la diferencia entre ellas y si los síntomas varían?
Shelly-Ann Tang, MPH: La diabetes tipo 1 es una condición en la que el cuerpo no puede producir insulina para regular los niveles de azúcar en la sangre. Es más común en niños y adultos jóvenes, aunque puede aparecer a cualquier edad. En la diabetes tipo 2, el cuerpo sigue produciendo insulina, pero tiene dificultades para utilizarla de manera eficiente, casi como si no fuera suficiente. Con el tiempo, el páncreas se desgasta debido a la producción excesiva de insulina, lo que finalmente lleva a un diagnóstico de diabetes.
Entrevistadora: Eso suena bastante duro para el cuerpo. Y la mayoría de las personas con diabetes tienen diabetes tipo 2, ¿cierto?
Shelly-Ann Tang, MPH: Correcto. Sí, la mayoría de las personas tienen diabetes tipo 2. Además, algunas personas que han tenido diabetes tipo 1 desde jóvenes pueden desarrollar diabetes tipo 2 a medida que envejecen.
Entrevistadora: Entonces, ¿cómo pueden las personas con riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad?
Shelly-Ann Tang, MPH: Hay muchas acciones que las personas pueden tomar para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2. Algunas estrategias efectivas incluyen mantener un peso saludable. Como mencioné antes, el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo debido a la resistencia a la insulina. Incluso perder solo un 5 % del peso corporal puede marcar una gran diferencia en la reducción del riesgo.
Shelly-Ann Tang, MPH: Hay varias cosas que se pueden hacer. Tener una alimentación equilibrada con porciones adecuadas es clave. Reducir el exceso de calorías en la medida de lo posible e incorporar más frutas, vegetales y proteínas magras en las comidas puede ayudar muchísimo.
Además, seguir una dieta saludable y balanceada es fundamental. Esto incluye limitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas, como refrescos, dulces y postres, y en su lugar optar por alimentos ricos en fibra, como granos integrales, frutas y verduras.
La grasa no siempre es mala. Existen grasas saludables, como las que se encuentran en el aceite de oliva, los frutos secos y el aguacate. También es importante monitorear el consumo de carbohidratos, ya que muchos alimentos ricos en carbohidratos pueden afectar los niveles de azúcar en la sangre al entrar en el torrente sanguíneo.
Shelly-Ann Tang, MPH: Otro factor clave es la actividad física. Hacer ejercicio de forma regular mejora la sensibilidad a la insulina, lo que significa que el cuerpo puede utilizarla de manera más eficiente. Lo ideal es realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a intenso por semana.Esto puede incluir caminatas rápidas, natación (que a muchas personas les gusta especialmente cuando hace calor), actividades aeróbicas como trotar, caminar, o entrenamiento de fuerza. Todas estas opciones pueden ayudar a obtener grandes beneficios para la salud.
Entrevistadora: Para apoyar a las personas, especialmente a aquellas con recursos limitados, ¿conoces opciones accesibles y económicas para llevar una alimentación saludable y mantenerse activos?
Shelly-Ann Tang, MPH: Trata, en la medida de lo posible, de planificar tus comidas con anticipación. Lo que suele pasar es que cuando tomamos decisiones de comida en el último momento, terminamos eligiendo opciones menos saludables porque son rápidas y convenientes.
Hacer una lista de compras antes de ir al supermercado también ayuda mucho. Tener una lista te permite enfocarte en los productos que realmente necesitas en lugar de dejarte llevar por lo que ves en el momento.
Otra estrategia útil es la preparación de comidas (meal prepping). Siempre que sea posible, adelanta la preparación de tus comidas, guárdalas en el refrigerador o el congelador para tener opciones listas. Comprar en grandes cantidades también puede ser una alternativa más económica, siempre y cuando elijas alimentos saludables como avena, proteínas magras y vegetales, reduciendo el consumo de carbohidratos refinados. Además, optar por productos congelados puede ser una opción accesible y nutritiva.
Shelly-Ann Tang, MPH: Los alimentos congelados no son la mejor opción, pero definitivamente pueden ser una alternativa saludable y económica. Por ejemplo, comprar frutas congeladas para hacer smoothies u otros alimentos congelados puede ser beneficioso a largo plazo.Otro punto clave es cocinar en casa tanto como sea posible. Sé que muchas veces lo más fácil y rápido es ir a un restaurante o pedir comida para llevar, pero cocinar en casa suele ser más económico y, en la mayoría de los casos, más saludable. Usar recetas sencillas, como salteados de vegetales o sopas, puede ayudarte a preparar comidas nutritivas sin gastar mucho dinero.
Entrevistadora: Cocinar en casa es definitivamente una opción accesible. Y mencionaste los salteados de vegetales como una gran alternativa. ¿Existen programas o recursos locales que puedan ayudar a las personas a cambiar su alimentación, hacer más ejercicio o prevenir la diabetes?
Shelly-Ann Tang, MPH: Sí, hay muchos programas disponibles en la comunidad. Holy Cross Health tiene un Programa de Prevención de la Diabetes reconocido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Es una de nuestras iniciativas más impactantes y está enfocada en prevenir la diabetes tipo 2 en personas con alto riesgo en el condado de Montgomery.
A través de este programa, los participantes reciben recursos y orientación para ayudarles a hacer cambios significativos en su estilo de vida, como mejorar su alimentación, aumentar su actividad física y manejar mejor el estrés.
Las clases y programas están disponibles tanto en persona como en línea, y se ofrecen en inglés y español para reducir cualquier barrera de acceso. Queremos que nuestra comunidad entienda que no se trata solo de los números en la balanza o los resultados de la prueba A1C (que se usa para diagnosticar la diabetes), sino de crear cambios duraderos y construir un futuro más saludable.
Animamos a los miembros de la comunidad a contactarnos al 301-754-8291 o enviarnos un correo electrónico a diabetespreventionprograms@holycrosshealth.org para obtener más información e inscribirse.
Entrevistadora: Shelly, gracias por todo el trabajo que haces como gerente de programas para la prevención y manejo de la diabetes en Holy Cross Health.
Shelly-Ann Tang, MPH: Un placer. Gracias por invitarme.
Entrevistadora: Para más información, visita holycrosshealth.org o envía un correo electrónico a diabetespreventionprograms@holycrosshealth.org. También puedes llamar al 301-754-8291.Si este podcast te resultó útil, compártelo en tus redes sociales y explora nuestra biblioteca de episodios para encontrar más temas de tu interés.Este es This is Your Best Life Podcast, presentado por Holy Cross Health.