Selected Podcast

Experiencia del Dr. Stallings como Jefe de Radiología

El Dr. Benjamin Stallings nos habla sobre su experiencia como Jefe de Radiología


Experiencia del Dr. Stallings como Jefe de Radiología
Featured Speaker:
Benjamin Stallings, Md

Benjamin Stallings, Md is the Chief of Radiology.

Transcription:
Experiencia del Dr. Stallings como Jefe de Radiología

Entrevistador: Los avances en esta área están ayudando a mejorar la experiencia de los pacientes durante sus cirugías. Hoy vamos a hablar sobre Radiología. Nuestro invitado es el Dr. Benjamin Stallings, Jefe de Radiología del Hospital Holy Cross. Esto es Your Best Life el podcast de Holy Cross Health. Gracias por acompañarnos.  Hola, doctor, bienvenido.


Dr. Benjamin Stallings: Hola, ¿cómo estás?


Entrevistador: Bien, gracias. ¿Y usted?


Dr. Benjamin Stallings: Bastante bien, bastante bien.


Entrevistador: Excelente. Entonces, para comenzar, me pregunto: ¿Qué fue lo que lo inspiró inicialmente a seguir una carrera en el cuidado de la salud y, específicamente, en la radiología?


Dr. Benjamin Stallings: Cuando fui a la universidad, conocí a personas interesadas en estudiar medicina, y mencionaban lo competitivo que era el campo. Y como yo siempre he sido muy competitivo por naturaleza, cuando escuché las estadísticas y las probabilidades de entrar a la escuela de medicina, eso me emocionó y despertó en mí el deseo de dedicarme a la medicina.
 Para mí, al principio fue más bien un reto competitivo, pero una vez entré al mundo de la medicina, me enamoré completamente.


De verdad amo lo que hago. Me encanta cuidar a los pacientes, ver la sonrisa en su cara cuando les haces algo bueno. Es una experiencia muy gratificante.


Entrevistador: Se nota, se escucha la pasión en tu voz. ¿Y por qué específicamente radiología?


Dr. Benjamin Stallings: Cuando estaba en la escuela de medicina, lo que realmente quería hacer era cirugía ortopédica. Pero también me apasionaban las imágenes médicas, así que hice una rotación en radiología y me enamoré de esa especialidad.Y creo que, sin duda, fue la mejor decisión. A veces Dios te guía en una dirección diferente a la que uno quiere, pero al final todo encaja. Y en mi caso, sé que esta es la profesión ideal para mí.


Entrevistador: Se nota. Entonces, cuéntanos un poco sobre tu camino para convertirte en Director Médico del Departamento de Radiología del Hospital Holy Cross. ¿Cuáles fueron algunas de las cosas clave que te ayudaron a lograrlo?


Dr. Benjamin Stallings: Había algunos retos en el sistema, y ellos se comunicaron conmigo. Yo acepté el reto con gusto. Holy Cross es una institución maravillosa. Todo lo que hacen está enfocado en ayudar a los pacientes y hacerles la vida más fácil. No se enfocan tanto en si algo es rentable para los seguros, su objetivo es simplemente hacer el bien. Y esa forma de trabajar va muy acorde con mis valores, así que entré en este puesto con toda la energía y motivación.


Entrevistador: Qué bueno escuchar eso. Estoy seguro de que es muy reconfortante para quienes nos están escuchando. Y parece que te gustó tanto o más bien, lo amaste tanto  que hasta te sacó de la jubilación, ¿cierto?


Dr. Benjamin Stallings: Sí, así fue. Mi cuerpo todavía se está ajustando a esa transición, pero amo lo que hago.


Entrevistador: Bueno, definitivamente así suena. Con todos los avances en imágenes médicas en los últimos años, han aumentado mucho los procedimientos mínimamente invasivos, que ahora se están volviendo la norma.


Entonces, doctor, ¿cómo diría que esas intervenciones guiadas por radiología han mejorado los tiempos de recuperación y reducido las complicaciones en los pacientes?


Dr. Benjamin Stallings:  Es una amplia gama de elementos en esa canasta. Te daré un ejemplo. En el pasado, antes de muchos de los avances en radiología, si alguien tenía, digamos, una enfermedad, diverticulitis, divertículos inflamados en el colon, iban inmediatamente a cirugía y eso requería dos operaciones en las que entraban, creaban una colostomía, permitían que el sistema se calmara, y luego volvían y reconectaban el colon.


Ahora, con la radiología mínimamente invasiva, podemos colocar un catéter de drenaje en el absceso, dejar que el sistema se calme, y cuando sea el momento apropiado, pueden entrar y hacer una cirugía, simplemente resecar la porción que necesitan, reconectar el colon, y el paciente no tiene que pasar por dos operaciones.


Y muchas veces, no tendrán que pasar por ninguna operación, si los antibióticos realmente eliminan todo. Tiene un gran beneficio en el área de la mamografía y la neuroimagen. La inteligencia artificial ha cambiado enormemente, y los procedimientos invasivos han cambiado enormemente, el rostro de la medicina a través de la radiología invasiva.


Entrevistador: Obviamente, la inteligencia artificial está comenzando a impactar cada vez más nuestras vidas. ¿Cómo dirías que va a afectar lo que tú y los tuyos hacen en radiología en los próximos años?


Dr. Benjamin Stallings: Probablemente estemos en las etapas iniciales de la inteligencia artificial y su participación en la radiología. Ya existen algunos programas que la están implementando. Pero veo que en el futuro la obtención de imágenes va a avanzar hasta el punto en que haya verdaderas imágenes en 3D, donde podamos ver una imagen y como que abrir el cuerpo nosotros mismos para ver qué está pasando. Ahora mismo tenemos representaciones en 3D, pero no al nivel que creo que habrá en el futuro, donde existirá una verdadera imagen holográfica en 3D, lo que nos permitirá ver los procesos de la enfermedad con mucha más claridad. Pero sí creo que la imagen holográfica va a tener un papel importante en esto.


Entrevistador: ¿Y cuál dirías que sería la forma más importante en que eso haría tu trabajo más fácil y mejoraría las cosas para el paciente?


Dr. Benjamin Stallings: Aumentaría nuestra precisión. Si tuviéramos la capacidad, digamos que fueran hologramas, podríamos girar un holograma, abrirlo, ampliarlo, pellizcarlo para abrirlo, y obtener más detalles. Las máquinas en los viejos tiempos, hablaré del CT scan (tomografía computarizada), solían ser de un solo corte, así que había que tomar una imagen a la vez. Después pasaron a generar 4 cortes a la vez, luego 8, 16, hasta llegar a 256 cortes, y hoy en día existen máquinas muy rápidas. Gracias a esa velocidad y a la capacidad de recopilar más datos, ahora podemos crear imágenes del cuerpo con mucho más detalle, lo que nos permite ver todo con mayor precisión.


Entrevistador: Entiendo. Un par de cosas más. A pesar de los avances que has mencionado, siempre hay retos en lo que haces. Entonces, ¿cuáles son algunos de los desafíos más grandes que estás enfrentando actualmente en la radiología y cómo estás trabajando para superarlos?


Dr. Benjamin Stallings: El desafío más grande en este momento tiene que ver con la escasez de radiólogos y el aumento en la cantidad de imágenes médicas. La combinación de esas dos cosas crea un problema exponencial, en el sentido de que con menos radiólogos y más estudios de imagen, es un reto para los centros médicos y hospitales contar con el personal necesario para poder atender adecuadamente a los pacientes.


Entrevistador: Y cuando no hay suficientes personas siguiendo tus pasos, entrando al campo de la radiología, ¿Qué se puede hacer para cambiar eso?


Dr. Benjamin Stallings: Creo que están ampliando algunos programas de residencia en radiología, lo cual debería aumentar la cantidad de radiólogos que se gradúan. Pero al mismo tiempo, con la ayuda de la inteligencia artificial, mejorar la eficiencia de los radiólogos ayudará a reducir esa necesidad de tener más radiólogos.


Si puedes aumentar la productividad de un médico en un 30 a 40 por ciento, y puedes lograr eso de manera general con casi todos los radiólogos, entonces estamos hablando de un aumento del 40 al 50 por ciento en la capacidad general de todos los médicos.


Entrevistador: Totalmente. ¿Qué dirías tú, doctor, desde tu experiencia, que es la idea equivocada más común que tienen los pacientes sobre la radiología? ¿Sería, por ejemplo, que piensan que cualquier cosa se va a ver en una imagen o escaneo? ¿Qué crees que es?


Cuando la gente escucha “radiología”, solo piensa en rayos X, ultrasonidos o resonancias magnéticas. Pero incluye muchas más cosas, desde tratamientos contra el cáncer hasta procedimientos neurointervencionistas donde, por ejemplo, se embolizan aneurismas en el cerebro o se colocan stents en las arterias carótidas. Es una especialidad tan amplia que, en general, muchas personas no entienden realmente lo que hacemos.


Entrevistador: Entonces, en relación con lo que mencioné en la pregunta anterior, ¿Todavía hay casos en los que se descubren cosas más adelante que, de alguna forma, pasaron desapercibidas en las imágenes, incluso con todos los avances que has mencionado?


Dr. Benjamin Stallings: Siempre hay oportunidades para mejorar. Nos gusta pensar que somos eficientes y capaces de detectar y ver todo. Con el aumento en los estudios de imagen y la adquisición de imágenes con mucha más eficiencia, esperamos que esas brechas se cierren.


Entrevistador: Y supongo que en la gran mayoría de los casos, en términos generales, las cosas sí se detectan de una forma u otra, ¿Cierto?


Dr. Benjamin Stallings: Absolutamente. La radiología es un campo maravilloso. Y como dije, esa brecha a la que nos podemos estar refiriendo es muy pequeña. En todo el cuerpo, la radiología, como yo la veo, es la especialidad que todos necesitan para salvar sus vidas, porque cuando algo anda mal, todos los demás pueden adivinar qué tiene su paciente. Nosotros somos los que descubrimos qué es lo que realmente le pasa al paciente.


Entrevistador: Interesante, doctor. Muy bien dicho. Para cerrar, usted mencionó antes su pasión por ayudar a los demás y formar parte de una cultura como la del Hospital Holy Cross, que comparte ese mismo compromiso. ¿Cómo describiría un gran día de trabajo para usted? Cuando llega a casa al final del día, después de atender pacientes o realizar sus tareas, ¿Qué le hace sentir que tuvo un día realmente productivo?


Dr. Benjamin Stallings: Un día productivo es cuando ocurre algo, un caso inusual. Por ejemplo, el otro día tuvimos un paciente con un vólvulo cecal. No quiero entrar en detalles sobre qué es eso, pero es algo muy raro y no se ve con frecuencia. Y cuando puedes identificarlo, hacer el diagnóstico, llevar al paciente a cirugía y ese paciente sale bien, eso te hace sentir increíble. El hecho de que realmente hiciste una diferencia en la vida de alguien, eso es lo que importa.


Entrevistador: Qué bonito escuchar eso. Bueno, amigos, esperamos que ahora estén más familiarizados con el mundo de la radiología. Como dijo el Dr. Stallings, realmente toca todas las ramas de la medicina. Doctor, siga con ese excelente trabajo. Parece que esa intervención divina que mencionó antes realmente lo guió en la dirección correcta. Y muchas gracias, una vez más.


Dr. Benjamin Stallings: Lo agradezco. Gracias.


Entrevistador: Y para más información, por favor visite holycrosshealth.org. Si este pódcast le pareció útil, compártalo en sus redes sociales. Y gracias nuevamente por ser parte de Your Best Life el podcast de Holy Cross Health.