Selected Podcast

Métodos de Sueño Seguro para Bebés

Tamara Sidorov, enfermera de cuidados intensivos neonatales, habla sobre cómo prevenir el SMSL Síndrome de Muerte Súbita del Lactante con los principios del Sueño Seguro.


Transcription:
Métodos de Sueño Seguro para Bebés

Entrevistadora: Este es el podcast Your Best Life. Trayéndote ideas del equipo dedicado de Holy Cross Health.


Holy Cross Silver Spring y Holy Cross Germantown han obtenido la certificación de oro del programa de Cribs for Kids National Safe Sleep Hospital.Esta certificación reconoce el compromiso de los miembros del equipo de salud con las mejores prácticas de sueño seguro infantil, garantizando los más altos estándares de cuidado para sus pacientes más pequeños.


Conmigo hoy está Tamara Sidorov, una enfermera registrada, hablando sobre los métodos de sueño seguro para los bebés. Bueno, Tamara, lograr dormir con un recién nacido puede ser realmente, realmente difícil. ¿Por qué es tan difícil para los nuevos padres descansar durante esta etapa? ¿Y qué deberían saber sobre los patrones de sueño de los recién nacidos?


Tamara Sidorov, RN: Tener un nuevo bebé es agotador. Aunque los bebés duermen mucho, como más de 15 horas al día. Y aunque eso suene como una gran noche de descanso para ti o para mí; para un recién nacido, su tiempo total de sueño se divide en siestas cada una a tres horas. A veces las siestas duran solo 30 minutos y a veces tres horas, y para complicar aún más las cosas, los recién nacidos son notoriamente inconsistentes al dormir.


Entonces, como cuidador de un recién nacido, tu sueño también suele ser inconsistente. Los primeros días con un recién nacido son desafiantes, pero eventualmente los bebés duermen toda la noche, y padres, ustedes también lo harán.


Entrevistadora: Ahora bien, ¿qué es el sueño seguro y por qué es tan importante?


Tamara Sidorov, RN: La Academia Americana de Pediatría recomienda que los bebés menores de un año se acuesten boca arriba para cada sueño, tanto en las siestas como durante la noche, para reducir el riesgo de un incidente relacionado con el sueño o el SUID.
 Muchas familias están familiarizadas con el término SIDS, que se introdujo por primera vez en los años 90 con la campaña “Back to Sleep” (A dormir boca arriba).


Hoy usamos el término SUID por sus siglas en inglés, que significa Muerte Infantil Súbita Inexplicada. Es un término general que incluye el SIDS y otros incidentes que ocurren en el entorno donde duerme el recién nacido. El sueño seguro puede ser un tema difícil de hablar.


Las personas que acaban de dar a luz todavía están recuperándose del parto, completamente agotadas, muchas veces funcionando con una gran falta de sueño, y el recién nacido depende totalmente de nosotros como padres. Puede sentirse abrumador y puede dar miedo.


Pero practicar el Sueño Seguro es una estrategia basada en evidencia científica para reducir el riesgo de un incidente o una muerte relacionada con el sueño.


Entrevistadora: Entonces, ¿cómo se ve un entorno de Sueño Seguro?.


Tamara Sidorov, RN: Bueno. Es tan simple como A, B, C (por sus siglas en ingles). Los bebés menores de un año siempre deben dormir: A (alone) = solo en una cuna  sin almohadas, sin protectores, sin peluches, sin nada. B (back) = boca arriba para cada sueño, ya sea siesta o durante la noche.


No de lado, no boca abajo. De hecho, acostar a un bebé boca abajo duplica el riesgo de una muerte relacionada con el sueño. Los bebés siempre deben dormir boca arriba. y C (crib) = en una cuna, siempre deben dormir en una cuna o moisés, o en cualquier superficie plana y firme con una sábana ajustada. No en un colchón de adulto, no en un sofá, no en un asiento de carro y no en una silla mecedora para bebes o columpio.


Un entorno de Sueño Seguro debe seguir la regla del A, B, C del Sueño Seguro hasta que el bebé cumpla su primer año: solo, boca arriba y en una cuna.


Entrevistadora: Bueno, hablemos de algunas situaciones que podríamos ver mientras nuestros bebés duermen. ¿Qué pasa si un bebé está durmiendo boca arriba y se vomita?


Tamara Sidorov, RN: Uy, buena pregunta. Hay muchos mitos y conceptos erróneos sobre el sueño del bebé y cuando se les devuelve la leche o cuando la botan a veces es bastante. Esto está relacionado con su esófago corto ese es el tubo por donde baja la comida y con su esfínter esofágico inferior, que es el músculo que conecta el esófago con el estómago. Ambos se desarrollan y se fortalecen con el tiempo.


Así que recuerda que escupir leche y el reflujo son cosas temporales, pero durante los primeros días del recién nacido, algunos padres se preocupan de que el bebé pueda ahogarse si duerme boca arriba. La buena noticia es que la anatomía del bebé está diseñada para manejar esto. Su vía respiratoria que es la tráquea y su reflejo nauseoso ayudan a evitar que el bebé se ahogue cuando escupe leche mientras está boca arriba.


De hecho, los estudios muestran que los bebés tienen más probabilidad de ahogarse o aspirar si duermen boca abajo. La Academia Americana de Pediatría recomienda que, incluso en bebés con reflujo o que escupen con frecuencia, la forma más segura de dormir es siempre boca arriba, siguiendo la regla del ABC del Sueño Seguro.


Entrevistadora: Genial. ¿Y qué pasa si el bebé se queda dormido en el asiento del carro o en un columpio? ¿Qué deberíamos hacer en ese caso?


Tamara Sidorov, RN: Uy, otra buena pregunta. Bueno, recuerda el ABC del Sueño Seguro: solo, boca arriba y en una cuna. Así que si tu bebé se queda dormido en una mecedora, una sillita vibradora o si el viaje en carro se acaba y el bebé sigue dormido en el asiento, levántalo y colócalo en su entorno de Sueño Seguro, donde esté solo, boca arriba y en una cuna. Desde el 2022, bajo la Ley de Sueño Seguro para Bebés (Safe Sleep for Babies Act), los moisés o cunas inclinadas están prohibidos en Estados Unidos, así que cualquier espacio para dormir que tenga una inclinación mayor de 10 grados se considera inseguro y no se recomienda para el sueño del bebé.


Solo recuerda que los columpios y sillitas vibradoras son para calmar al bebé, no para que duerma.


Entrevistadora: ¿Y qué pasa si un bebé se da la vuelta solo de boca arriba a boca abajo mientras duerme?


Tamara Sidorov, RN: Hmm, sí. A medida que los bebés crecen y se hacen más fuertes, pueden empezar a darse vuelta de boca arriba a boca abajo. Y una vez que muestran señales de que están intentando girarse lo cual suele pasar alrededor de los tres meses , los cuidadores deben dejar de envolverlos cuando alcanzan este desarrollo, ya sea a los tres meses o antes, dependiendo del bebé.


Según la Academia Americana de Pediatría, los cuidadores aún deben acostar al bebé boca arriba para las siestas y durante la noche. Y en este caso, si el bebé se da vuelta solo boca abajo mientras duerme, no es necesario volverlo a poner boca arriba. Pero sigue siendo muy importante mantener la cuna vacía, porque si el bebé se da vuelta y hay sábanas sueltas o almohadas, podrían obstruir su respiración.


Entrevistadora: Y, por supuesto, ¿qué pasa si nuestro bebé se despierta inquieto o durante la noche?


Tamara Sidorov, RN: Sí, esa es una gran pregunta y un reto muy común cuando se cuida a un recién nacido. Como padres privados de sueño, puede que sientan que están tratando de descifrar el código para lograr que su bebé duerma lo más posible. Lamentablemente, en los primeros meses de vida, los bebés son famosos por tener patrones de sueño impredecibles, y justo cuando por fin logras cerrar los ojos, el bebé empieza a hacer ruidos,  porque pueden ser bastante ruidosos al dormir. Y a veces es difícil distinguir si solo están haciendo chillidos o gruñidos mientras duermen, o si de verdad están despiertos y listos para comer.


Pero hay herramientas que podemos usar para calmar a un bebé inquieto. Primero, recordemos que llorar es la forma en que el bebé comunica una necesidad como que tiene hambre, el pañal sucio, calor, frío, sueño, o que está sobreestimulado. Así que el primer paso para calmar a un bebé inquieto es atender esa necesidad que está expresando.


Luego, puedes considerar envolverlo. Envolver al bebé (swaddling) puede ser una excelente herramienta para ayudarlo a sentirse seguro y cómodo. Puedes visitar SafeSleepAcademy.org para ver consejos sobre cómo envolver de manera segura. Durante los primeros meses de vida, los bebés se despiertan varias veces durante la noche para alimentarse. Saber esto con anticipación puede ayudar a los padres a organizar un equipo de apoyo que los ayude a manejar esas alimentaciones nocturnas.


Cuando sea posible, tomen turnos con una persona de apoyo para las alimentaciones nocturnas y otras tareas como cambiar pañales, lavar biberones o ser el experto en envolver al bebé. Tener un plan y una rutina puede ayudar mucho a tu salud mental.


Entrevistadora: Bueno, ¿hay algo más que los padres puedan hacer para reducir el riesgo de un incidente relacionado con el sueño?


Tamara Sidorov, RN: Compartir habitación, no compartir la cama.Esto significa tener la cuna o el moisés del bebé en la misma habitación del cuidador, y se ha demostrado que esto disminuye el riesgo de SUID (muerte infantil súbita inexplicada) en más de un 50%.Cuando sea posible, se recomienda amamantar o alimentar al bebé con leche materna.También, los cuidadores pueden ofrecerle un chupete al bebé, pero si se le cae mientras duerme, no es necesario volvérselo a poner.


Además, es importante evitar que el bebé pase calor.La recomendación más reciente de la Academia Americana de Pediatría indica que los bebés no deben usar gorros ni mantas suaves o esponjosas mientras están en su entorno de Sueño Seguro.Por último, los cuidadores deben evitar el consumo de drogas y alcohol durante el embarazo y durante los primeros años del bebé.


Mantén el entorno del bebé libre de humo de cigarrillo, vapes, drogas y alcohol.
 Y no olvides el tummy time (tiempo boca abajo), porque los bebés también necesitan hacer ejercicio. Cuando el bebé esté despierto y supervisado, colócalo boca abajo sobre una superficie firme, con los bracitos a los lados, para que comience a levantar la cabeza y ejercitar todos esos pequeños músculos del cuello.


Si el bebé se queda dormido durante su tiempo boca a bajo, o si necesitas alejarte un momento, colócalo de nuevo boca arriba en su entorno de Sueño Seguro.


Hay tantos productos en el mercado que puede ser abrumador, y algunos incluso prometen mejorar el sueño del bebé.¿No sería un sueño hecho realidad? Pero ten cuidado con cualquier producto que no siga la regla del ABC del Sueño Seguro.


Si no estás seguro, consulta el sitio de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor en cpsc.gov/safesleep, especialmente cuando estés haciendo una lista para un baby shower o antes de usar cualquier producto para el cuidado del bebé.


Hay muchísimos consejos en internet, y es probable que la gente te dé recomendaciones incluso si no las pediste. Pero siéntete con la confianza de explicar que las pautas de Sueño Seguro han evolucionado con el tiempo y la investigación, y que pueden salvar vidas cuando todos los cuidadores siguen las recomendaciones actuales del ABC del Sueño Seguro, reduciendo así el riesgo de un accidente relacionado con el sueño.


Entrevistadora: Bueno, resúmenos todo. ¿A dónde pueden acudir los padres en busca de apoyo?


Tamara Sidorov, RN: Cuidar a un recién nacido es un reto, y también es agotador. Es fácil olvidarse de si mismo —el padre, madre o cuidador del bebé. El autocuidado siempre es importante, pero lo es aún más en los primeros días con un recién nacido. Considera hacer una actividad de autocuidado cada día. Puede ser algo tan simple como salir a caminar; el aire fresco puede ayudarte a recargar energías. O quizás disfrutar de tu comida favorita.


Si te sientes abrumado, si el bebé llora mucho y le cuesta calmarse, está bien tomarte un descanso: llama a un amigo para que te ayude a cuidar al bebé un momento, o coloca al bebé en su entorno de Sueño Seguro y tómate unos minutos para respirar y reiniciar. Los bebés son esponjas emocionales, y muchas veces tendrán dificultad para calmarse si sienten que su cuidador está estresado o abrumado.


Y si no puedes superar la tristeza posparto o necesitas conectar con alguien que realmente te entienda, visita postpartum.net (Postpartum Support International) para conocer los recursos disponibles que pueden ayudarte a ti y a tu familia.Con el tiempo, tu bebé dormirá toda la noche, y tú también podrás hacerlo. Mientras tanto, habla con tu pediatra o visita SafeSleepAcademy.org para obtener información basada en evidencia sobre el Sueño Seguro y el cuidado general del recién nacido.


Entrevistadora: Hoy recibimos consejos valiosísimos. Gracias por acompañarnos. Esa fue Tamara Sidorov, de Holy Cross Health. Para más información, visita holycrosshealth.org. Y si disfrutaste este podcast, compártelo en tus redes sociales y explora toda nuestra biblioteca de episodios para encontrar temas de tu interés. Esto fue Your Best Life Podcast. Gracias por escucharnos.