La Dra. Lu comparte su trayectoria y cómo los radiólogos impactan la atención médica. También habla sobre la colaboración con otras especialidades y un día en la sala de lectura.
Selected Podcast
Experiencia como radióloga

Ning Lu, Md
Ning Lu, Md specializes in Diagnostic Radiology and NeuroRadiology.
Experiencia como radióloga
Entrevistador: Es un rol médico que a menudo ocurre tras bastidores, pero que resulta crucial. Hoy estaremos hablando de radiología. Nuestra invitada es la Dra. Ning Lu, neurorradióloga en Holy Cross Health. Esto es Your Best Life Podcast de Holy Cross Health. Gracias por acompañarnos hoy, Dra. Lu, bienvenida.
Ning Lu, MD: Muchas gracias por invitarme.
Entrevistador: Muchas gracias por tomarse el tiempo. Primero, cuéntenos, si puede, un poco sobre qué la motivó inicialmente a dedicarse a la radiología y específicamente a la neurorradiología.
Ning Lu, MD: Sí, claro. En la escuela de medicina me gustaba mucho el tema de la anatomía. Y me atraía el hecho de que la radiología me permitía mirar dentro del cuerpo humano y poder correlacionar los órganos y las estructuras anatómicas en las imágenes con la anatomía macroscópica que veía en el laboratorio de disección. Eso me resultaba particularmente interesante.
También disfruté mucho de mis rotaciones en la escuela de medicina, y me gustaba la amplitud de conocimiento que requiere la radiología, porque tenemos que conocer muchos procesos de enfermedad en todo el cuerpo humano. Eso me resultaba muy atractivo.
Luego, cuando empecé mi residencia, me sentí muy atraída por la neurorradiología porque me encanta la urgencia de algunos de estos casos, ya que somos los primeros en ver una tomografía de cabeza en un paciente con sospecha de derrame cerebral. Me parecía algo increíble. Y realmente, gran parte de la neuroimagen puede tener un gran impacto en el diagnóstico y el tratamiento de un paciente.
Además, el cerebro es un territorio aún inexplorado. Incluso hoy en día no lo entendemos por completo. Así que poder contribuir al avance de este campo a través de la imagen médica también me resultó muy atractivo.
Entrevistador: Mencionó el hecho de que el estudio del cerebro sigue siendo un misterio.
Ning Lu, MD: Así es, absolutamente.
Entrevistador: ¿Qué fue lo que la trajo a Holy Cross Health?
Ning Lu, MD: En realidad soy originaria del área de DC y, después de la escuela secundaria, viví en diferentes partes del país. Estuve en la costa oeste, hice la escuela de medicina en el medio oeste, mi residencia en Boston y pasé un año de subespecialidad en Manhattan. Luego, durante unos seis años estuve en Nueva Jersey en una práctica privada. Ese fue mi primer trabajo después de la subespecialidad. Aprendí muchísimo en ese puesto y también enseñé a residentes.
Y debo decir que, después de haber vivido en todos esos lugares, el área de DC realmente me gustó como un excelente lugar para criar una familia. Además, sigue ofreciendo mucha cultura, buena comida, actividades al aire libre y naturaleza.
Así que realmente fue una decisión fácil para mí volver a mis raíces, con mi familia. Hice entrevistas en un par de lugares aquí y prácticamente encontré el trabajo de mis sueños en Holy Cross. Así que estoy muy feliz de estar de regreso, tanto en lo personal como en lo profesional.
Entrevistador: Eso es genial. No muchos pueden decir que tienen el trabajo de sus sueños, ¿verdad?
Ning Lu, MD: Sí, sí. Este es un lugar maravilloso. Sí.
Entrevistador: Entonces, Boston, Nueva York, Nueva Jersey y finalmente establecida en DC. Ha tenido la oportunidad de conocer algunas de las ciudades más grandes y diversas del mundo.
Ning Lu, MD: Sí, absolutamente. Cada una tiene sus fortalezas y debilidades, pero me encanta el área de DC. Es genial.
Entrevistador: Totalmente. Para quienes no lo sepan, en pocas palabras, ¿Qué hace un neurorradiólogo? ¿Cómo es un día típico para usted?. ¿Y cómo diría que encaja su rol dentro del equipo de salud en general?
Ning Lu, MD: Claro. Como neurorradióloga, tengo una formación de subespecialidad en la interpretación de imágenes del cerebro. No solo del cerebro, sino también de la columna, la base del cráneo y de la cabeza y el cuello. Algunos de los casos más comunes que interpretamos son, por ejemplo, estudios de derrames cerebrales o las causas de quejas frecuentes como dolores de cabeza, mareos o dolor de espalda.
Pero también vemos muchos casos más complejos, como tumores cerebrales, enfermedades desmie--linizantes como la esclerosis múltiple, tumores de la columna, etcétera.
Y trabajo muy a menudo con neurólogos, neurocirujanos y nuestros colegas de otorrinolaringología para brindarles la información de imágenes que necesitan para tratar a un paciente.
También colaboro con oncólogos de radiación, muchas veces revisamos juntos las imágenes con el fin de precisar correctamente los objetivos de la radiación en un tumor específico.
Realmente disfruto trabajar con un enfoque multidisciplinario junto a mis colegas y aprender unos de otros. Creo que este tipo de colaboración es lo que impulsa a la medicina hacia adelante y ofrece a los pacientes los mejores resultados.
Entrevistador: Y hablando de eso, dado que la mayoría de los pacientes normalmente no conoce a su radiólogo, cuéntenos, si puede, cómo impacta usted en su atención tras bastidores, especialmente en casos complejos o en los que el tiempo es crítico. Por ejemplo, mencionó que los pacientes con derrame cerebral caen bajo su responsabilidad y me imagino que en realidad no se puede hacer mucho hasta que regresen las imágenes, y eso sería en su departamento, ¿Cierto?
Ning Lu, MD: Así es. La mayoría de los pacientes no interactúa directamente con los radiólogos porque trabajamos tras bastidores, ya que la mayoría de nosotros somos especialistas en diagnóstico por imágenes. Sin embargo, algunos de mis colegas son radiólogos intervencionales, quienes sí realizan procedimientos mínimamente invasivos y, en esos casos, sí interactúan bastante con los pacientes.
Otras subespecialidades, como los radiólogos de mama, también interactúan con los pacientes. Pero en mi caso personal, normalmente no tengo contacto con ellos, salvo en algunos estudios que realizo llamados estudios fluoroscópicos, en los que observamos imágenes de rayos X en tiempo real. En esas ocasiones sí veo a los pacientes, y siempre es maravilloso poder interactuar con ellos.
Sin embargo, la mayor parte de mi día realmente la paso en una sala frente a una computadora interpretando diferentes modalidades de imágenes, ya sea tomografía (CT), resonancia magnética (MRI), ultrasonido, etcétera. Así que, cuando mencionó el caso de un paciente con un posible derrame cerebral, digamos que llega con debilidad en el lado izquierdo, lo primero que se le hace es una tomografía computarizada.
Así que mi trabajo consiste en revisar la tomografía y luego colaborar con el neurólogo para ayudarlo a manejar al paciente de manera muy rápida, ya que el tiempo es crucial. Eso incluye, por ejemplo, ayudarlos a decidir si el paciente debe recibir anticoagulantes o incluso ser llevado al laboratorio de cateterismo para la extracción de un coágulo.
Me encanta la variedad de casos que veo cada día. Realmente nunca hay un momento aburrido. A veces los casos pueden ser difíciles, pero siempre doy la bienvenida a esos retos. Y en esos casos complejos, lo que hago es que a veces tomo el teléfono y llamo directamente a los médicos, porque ellos sí pueden ver al paciente frente a ellos.
Y les pregunto sobre la historia del paciente, antecedentes relevantes, historial quirúrgico, y busco pistas que puedan ayudarme a interpretar mejor el estudio. Como radiólogos, nuestro trabajo principal es realmente diagnosticar la enfermedad observando el interior del cuerpo del paciente y, después de años de entrenamiento, sabemos cómo deberían verse las estructuras anatómicas normales en las imágenes. Entonces, cuando un órgano o algo que vemos se desvía de lo normal, podemos descifrar ese proceso de enfermedad y brindar un diagnóstico.
Entrevistador: Bien. Entonces, aunque el paciente típico no la vea directamente, usted está claramente muy involucrada en todo el proceso,
Ning Lu, MD: Absolutamente, sí.
Entrevistador: Cambiando un poco de tema, doctora, con los avances en la tecnología y la inteligencia artificial, que están impactando prácticamente todas las áreas de la medicina, ¿Hacia dónde cree que se dirige el campo de la neurorradiología en los próximos cinco a diez años, considerando que esos factores son tan importantes ahora?
Ning Lu, MD: La inteligencia artificial, el (machine learning) o aprendizaje automático y profundo, son temas muy grandes y de mucho interés en este momento en el campo de la radiología y en la medicina en general. De hecho, en mi práctica ya me he encontrado con dos programas que se han implementado. Uno de ellos está diseñado para ayudarnos con el flujo de trabajo.
Entonces, la forma en que funciona nuestra lista de trabajo es que los estudios nos llegan en orden cronológico y los vamos leyendo desde el más antiguo hasta el más reciente. Pero este programa en particular que he utilizado puede detectar una patología aguda, y nos avisa: “encontramos esta patología aguda, debes priorizar este caso”, para que podamos leerlo primero y luego notificar, por ejemplo, a la sala de emergencias. Así los pacientes pueden recibir tratamiento a tiempo.
Otro programa que uso bastante, especialmente en neurorradiología, es para el manejo de derrames cerebrales. Se llama Rapid AI. Este programa es bastante avanzado y creo que se utiliza en muchos centros alrededor del país.
Básicamente, este programa genera datos que nos ayudan a guiar el proceso de triaje de un paciente con sospecha de derrame cerebral. Por ejemplo, supongamos que un paciente llega a nuestra sala de emergencias con síntomas de un derrame. En Holy Cross somos un centro primario de derrames, lo que significa que estamos certificados por la Joint Commission, que es un organismo nacional de acreditación, para poder ofrecer atención de muy alta calidad a estos pacientes.
Contamos con un equipo especializado en derrames disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, para evaluar a estos pacientes en la sala de emergencias. También tenemos la capacidad diagnóstica y de tratamiento para ayudarlos de manera eficaz. Con este programa al paciente se le administra un contraste para “iluminar” los vasos sanguíneos del cerebro y poder ver cómo se distribuye el flujo sanguíneo en él.
Luego, el programa nos da información sobre si hay un vaso sanguíneo grande bloqueado y si todavía existe tejido cerebral que se pueda salvar. En ese caso, si el paciente cumple con otros criterios clínicos, puede beneficiarse de un procedimiento llamado trombectomía, en el que un especialista en intervenciones neurológicas entra al cerebro a través de ese vaso y extrae el coágulo para restablecer el flujo de sangre.
Los pacientes que se someten a este procedimiento suelen tener un resultado mucho mejor. Claro, hay detalles técnicos que no mencioné, pero en general pienso que esta herramienta ha sido un gran recurso para todo el equipo de derrames aquí en Holy Cross.
Y mirando hacia los próximos cinco o diez años, estoy segura de que habrá mucha investigación sobre inteligencia artificial y estos programas. Creo que ayudarán a mejorar la precisión de nuestros diagnósticos y también la eficiencia. Tal vez surjan programas capaces de detectar tumores o incluso de identificar qué tipo de tumor es. O programas que puedan diagnosticar con más exactitud enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Sabe, es curioso porque siempre me hacen esta pregunta: si creo que mi trabajo estará en peligro en unos años. Y no pienso que alguna vez seamos completamente reemplazados. Creo que la inteligencia artificial definitivamente aumentará nuestra eficiencia y mejorará la precisión de nuestros diagnósticos. Y, en general, eso se traduce en una mejor atención para los pacientes. Así que pienso que el futuro es prometedor.
Entrevistador: Ciertamente es una visión optimista. Creo que nadie sabe con certeza qué impacto tendrán todas estas cosas dentro de cinco o diez años.
Aunque nunca llegues a verlos en persona, ¿Qué te gustaría que los pacientes y sus familias supieran sobre tu papel como radióloga en su proceso de salud? ¿Hay algún malentendido común? ¿O algo que no se valora lo suficiente y que quieras aclarar? Esta es tu oportunidad.
Dra. Ning Lu: Me gustaría que los pacientes y sus familias supieran que, aunque no interactúen directamente con nosotros, somos una parte vital de su equipo de salud. Cada vez que un paciente necesita algún tipo de estudio de imágenes, ese estudio es revisado e interpretado por médicos altamente entrenados como nosotros, que nos especializamos en diagnosticar enfermedades.
Nosotros realmente jugamos un papel crucial al dar la información que ayuda a sus médicos a desarrollar el mejor plan de tratamiento y a trabajar junto a ellos para mejorar la salud y el bienestar del paciente. Así que, aunque no estemos físicamente en el cuarto de examen, estamos profundamente comprometidos con su bienestar. Pienso que detrás de cada imagen hay una persona que quiere sanar, que quiere sentirse mejor, y nunca pierdo eso de vista. Para mí es un privilegio poder ver las estructuras dentro del cuerpo y encontrar la razón de por qué se sienten cómo se sienten.
Entrevistador: Esa es una gran manera de verlo. Me encanta cómo lo dijiste, detrás de cada estudio hay un ser humano real que quiere mejorar. Es simple, pero muy cierto, ¿no?
Dra. Ning Lu: Exacto, totalmente.
Entrevistador: Y ya para cerrar, doctora, ¿Qué es lo más gratificante de lo que haces cada día? ¿Cómo es un buen día de trabajo para ti cuando llegas a tu casa al final del día?
Dra. Ning Lu: Amo mi trabajo, de verdad, sinceramente, sobre todo aquí en Holy Cross. Veo muchos casos agudos que llegan por la sala de emergencias, y poder ayudar a mis colegas en tiempo real, responder sus preguntas y resolver sus dilemas de diagnóstico.
Eso para mí es muy gratificante. Simplemente la variedad que veo todos los días. Cada día es diferente. Todos los días me enfrento a diferentes enfermedades. Siento que me reta mucho intelectualmente, nunca es aburrido. Y poder resolver estos misterios de diagnóstico, ayudar a mis colegas a identificar la enfermedad correcta y apoyarlos a crear los mejores planes de tratamiento y los próximos paso creo que esa es, en general, la razón por la que amo mi trabajo.
Entrevistador: Y tu pasión se nota muchísimo aquí. Esperamos que ahora estén más familiarizados con la neurorradiología. Le agradecemos mucho, Dra. Lu, y esperamos que siga adelante con esa labor tan significativa y apasionante.
Dra. Ning Lu: Gracias. Muchísimas gracias.
Entrevistador: Y para más información, por favor visiten holycrosshealth.org. Si este podcast les resultó útil, compártanlo en sus redes sociales. Y muchas gracias nuevamente por acompañarnos en Your Best Life de Holy Cross Health.