Selected Podcast

(Spanish) Quality of Care & Disparities in Obstetrics/Women's Health

En este episodio, estamos conversando con uno de los propios de Sinai Chicago, el Dr. Pierre Johnson. El Dr. Johnson es un ginecólogo obstetra especializado en obstetricia de alto riesgo, cirugía ginecológica mínimamente invasiva y reparación del suelo pélvico. Su misión es erradicar las disparidades en el cuidado de la salud. El Dr. Johnson es un habitante del sur de Chicago que desde su infancia se comprometió a convertirse en médico y luchar contra las disparidades en el cuidado de la salud compartiendo sus conocimientos y habilidades con aquellos que lo necesitan.

(Spanish) Quality of Care & Disparities in Obstetrics/Women's Health
Featured Speaker:
Pierre Johnson, M.D.

Dr. Johnson is an Ob/Gyn specializing in high-risk obstetrics, minimally invasive gynecologic surgery, and pelvic floor repair. His mission is to eradicate disparities in health care. 


Learn more about Pierre Johnson, M.D. 

Transcription:
(Spanish) Quality of Care & Disparities in Obstetrics/Women's Health

Ngozi Ezike, MD (Presentadora): Hola a todos. Soy la Dra. Ngozi Ezike, y quiero darles las gracias por sintonizar “More Than Medicine”. Este podcast trata sobre la lucha por la equidad y la justicia por la salud. Y cómo debemos trabajar no sólo para curar heridas, sino también para abordar las causas profundas del dolor y la angustia en nuestras comunidades y en nuestra nación.


En este episodio, hablamos con uno de los miembros del Sinaí de Chicago, el Dr. Pierre Johnson. El Dr. Johnson es especialista en obstetricia y ginecología. Se especializa en obstetricia de alto riesgo, cirugía ginecológicamínimamente invasiva y reparación del suelo pélvico. Su misión es erradicar las disparidades en la atención médica. El Dr. Johnson es de Chicago, de la zona sur, y desde su infancia se propuso ser médico y luchar por erradicar las desigualdades en la salud. Piensa hacerlo compartiendo sus conocimientos y habilidades con los necesitados. Estamos encantados de darle la bienvenida. Muchas gracias por acompañarme, Dr. Johnson.


Dr. Johnson: Muchas gracias por recibirme. Es un placer.


Presentadora: Siempre me gusta que los oyentes conozcan un poco más a nuestro invitado especial. ¿Puedes contarnos cómo empezaste en la medicina? ¿Cómo llegó a este campo?


Dr. Johnson: Para mí, todo comenzó cuando era muy joven. De niño, creciendo en el lado sur de Chicago, sabía que quería cosas más grandes. En ese momento, quería jugar baloncesto profesional o béisbol profesional, eran sueños de la infancia. Y tenía una tía que me desafió desde muy temprano y me dijo que tenía que idear un plan B. Y ella no me dejaba en paz. Me decía, “Cada vez que te vea, tienes que tener un plan B”. Y en ese momento solo dije, “No sé qué quiero ser”. Y simplemente surgió en mi mente y dije que quería ser médico. Y realmente, lo único positivo en mi vida que estaba sucediendo en ese momento, era el programa de televisión "The Cosby Show".


Así que fue simplemente una impresión temprana en mi mente de que había un hombre que cuidaba de su familia y cuidaba de la comunidad. Era ginecólogo-obstetra, ese era mi plan B en ese momento. Y desde una edad temprana, me sentía muy fascinado por el parto. Mi mamá estaba embarazada de mi hermano cuando yo tenía nueve años.


Y toda la fisiología y el proceso del embarazo me resultaban extremadamente fascinantes. A medida que fui creciendo, se convirtió en una pasión por la salud de las mujeres. Crecí en un hogar monoparental con mi mamá, quien luchó contra la adicción a las drogas y enfrentó muchas dificultades. Tuve que lidiar con el sistema de asistencia social desde muy temprano, cuando era niño. Las condiciones eran muy precarias, al igual que las condiciones médicas. Ver las cosas por las que pasaba mi mamá me impulsó a querer ayudar no solo a las mujeres, sino también a mi comunidad. A medida que fui creciendo, mis deseos aumentaron. Me di cuenta de que tenía un talento especial con mis manos. Empecé a cortar cabello a una edad muy temprana y fui barbero antes de entrar a la escuela de medicina. De hecho, todavía corto cabello en una barbería. Me di cuenta de que tenía un don para la precisión. Así que el aspecto ginecológico de la ginecología y obstetricia me resultaba muy fascinante porque encontré un nicho en el que podía utilizar mis habilidades manuales de manera excepcional. Así es como comenzó todo y luego evolucionó a partir de ahí.


Presentadora: Eso es asombroso. Hay tanto en esa historia de lo que estoy realmente emocionada de hablar. En primer lugar, toda esa historia destaca realmente lo difícil que es soñar con algo que no has visto. Y así, incluso las imágenes que viste en tu televisor un jueves por la noche, recuerdo el programa "The Cosby Show" de ver a un hombre negro como ginecólogo-obstetra, literalmente te llevaron a donde estás ahora.


 Y esas imágenes son cruciales en términos de lo que vemos y lo que nos permite soñar. Así que eso es muy poderoso. Y también tener a esa tía, esos modelos a seguir en tu vida que te instan a pensar en diferentes opciones, que te animan y te impulsan. Espero que esa tía esté cerca para ver cómo hasta donde has llegado, y donde quiera que esté, sé que está emocionada por cómo has logrado que ese plan B sea una misión increíble no solo para ti, sino para toda la comunidad. Es algo asombroso. Cuando piensas en lo que viste y pensaste que querías ser esa persona que veías en la televisión, ¿Qué crees que estás haciendo para la próxima generación de médicos, futuros médicos o otras personas que necesitan pensar en un plan B?


Dr. Johnson:Bueno, estoy mostrando a las personas que se parecen a mí o provienen de lugares desatendidos, donde no ven médicos ni abogados que se parezcan a ellos. Que pueden ser auténticos a ellos mismos y seguir siendo fieles a sí mismos y a su comunidad y aún así ingresar en estos espacios.


Muchas veces, estos puestos parecen muy lejanos porque no hay con quien relacionarse, que se parezca a ellos, que provenga de un lugar similar al suyo y que esté en estos lugares. Y, ya sabes, cuando van a los hospitales o, Dios no lo quiera, necesitan orientación legal o cualquier cosa de un espacio profesional; a menudo es alguien con quien no pueden relacionarse. Así que les estoy mostrando que no importa de dónde vengan, que si quieren esto, pueden lograrlo y que no tienen que cambiar para nadie. Los demás pueden adaptarse a quienes ustedes son.


Así que en ese aspecto es lo que estoy haciendo, fue una de las cosas que estoy mostrando a la próxima generación. Y además de eso, también es ser fiel a tu comunidad y fiel a tus raíces. Me he esforzado por no abandonar mi comunidad. Hice un punto de mantenerme muy fiel a mis metas y a lo que era mi enfoque cuando era un niño de 10 años en el lado sur de Chicago, regresando a Chicago, sirviendo a mi comunidad y haciendo que no solo Chicago sea mejor, sino tratando de abrir caminos para otras comunidades similares en todo el país, y haciendo eso de una manera muy directa y deliberada, a través de las redes sociales, el alcance comunitario, la oratoria pública y simplemente siendo muy intencional en cambiar la narrativa y erradicar las disparidades en la atención médica. Así que solo estoy mostrando a los jóvenes que todas las cosas que saben que están mal en este país, todas las cosas que quieren ver cambiar, pueden realmente ir y hacer esos cambios, no solo para ustedes mismos o sus familias, sino también para su comunidad


Presentadora: Eso es fantástico. Y claramente eres un modelo a seguir increíble. Y, utilizas todas las vías disponibles para asegurarte de que la gente sepa quién eres, que la gente pueda verte, que la gente pueda conectarse y relacionarse contigo, es super importante.


Y sé que una de las vías que has utilizado incluye la coautoría de un libro. Así que, ¿Puedes contarnos un poco sobre tu libro, "Pulse of Perseverance, The Three Black Doctors on Their Journey to Success"?


Dr. Johnson: Mi pasión es algo muy emocionante es uno de mis mayores logros en la vida. Así que yo y dos de mis hermanos, que conocí en la Universidad Xavier, como chicos de 18 años estabamos completamente perdidos, ni siquiera sabía lo que era una tabla periódica cuando fui a la universidad.


Veníamos de escuelas públicas de Chicago y no estábamos preparados para el futuro y la tarea de convertirnos en médicos y comprender la mentalidad necesaria y los obstáculos y desafíos que nosotros, mis hermanos y yo, superamos para llegar a donde estamos.Teníamos que tener una historia que pudiéramos contar al mundo. Así que, cuando pasamos por nuestras dificultades, estábamos literalmente clínicamente deprimidos como estudiantes de primer año en la universidad porque sabíamos que teníamos sueños, pero simplemente no teníamos un camino para llegar allí.


Así que formamos un vínculo y profundizamos en nuestro círculo íntimo para esforzarnos por alcanzar nuestros sueños. Y una vez que lo conseguimos, supimos que no podíamos dormirnos y darnos por satisfechos. Teníamos que hacer un cambio y ser un conducto para estos chicos que venían detrás de nosotros en posiciones y espacios similares.


Así que escribimos, sin escritores fantasmas ni nada de eso. Escribimos "Pulse of Perseverance" y lo autopublicamos, y tuvo un gran éxito. Estuvimos en importantes plataformas como ABC World News, el Today Show y el Steve Harvey Show, lo que nos permitió, en primer lugar, crear un gran seguimiento.


Y de las ventas del libro, hemos utilizado cada dólar que ganamos con ese libro para becas. Hemos otorgado una beca mensual desde septiembre de 2018 hasta el día de hoy a un estudiante merecedor, proporcionándoles los recursos que necesitan para avanzar hacia un futuro y sus sueños, para continuar el legado de "Pulse of Perseverance".Y ahora, lo que hemos hecho es que estamos en proceso de crear una aplicación de mentoría que será revolucionadora, y para ella hemos obtenido una gran financiación en subvenciones.


Para alguien tan ocupado como nosotros, como usted, Dra. Ezike, la barrera para la mentoría es el tiempo. Esta aplicación será la primera de mentoría en su tipo, y permite que tomes 2 minutos para hacer un video sobre tu día y contar lo que haces y poder llegar a miles de niños a través de esa aplicación. Y luego, lo que es más importante, esta aplicación va a conectar a estos niños y estos espacios, porque lo que hacemos es, salimos y hablamos con los niños y les decimos que se rodeen de personas con ideas afines, como lo hicimos nosotros. Pero, en algunos de estos lugares, no tienen a nadie con ideas afines. Así que conectamos a ese niño del lado sur de Chicago con ese niño de Compton, y formamos estos centros de conocimiento y apoyo para que puedan impulsarse hacia un nivel superior.


Y también exponerlos a información que tal vez no sepan, porque, como yo, que no sabía algunas cosas. Quería jugar deportes profesionales porque pensaba que eso era el éxito. Así que para ese niño que quiere jugar deportes profesionales, adentrarse en su mente y mostrarle que hay todo un mundo en los deportes. Gerentes, agentes, cosas de las que no tienen absolutamente ninguna idea ni acceso, y ahora darles acceso a personas en espacios que se parecen a ellos y pueden ser sus mentores y guiarlos hacia esos lugares.


Estoy muy emocionado al respecto. Pero sí, eso es lo que estoy haciendo. Es una de las cosas más importantes de mi vida y en lo que estoy extremadamente apasionado.


Presentadora: Eso es increíble estás haciendo tanto. Estás tratando de devolver, mientras cuidas activamente a los pacientes dando vida aquí en Sinai Chicago, que es más que medicina, es personal. Y estás invirtiendo cada parte de ti mismo para ayudar no solo a decir, sí, lo hice, lo logré, sino que tambien dices, mis hermanos y yo lo logramos, y cómo vamos a asegurarnos de allanar el camino para que otras personas vengan detrás de nosotros.


Y lo estás haciendo de todas estas formas creativas, contando tu historia, utilizando las redes sociales, creando la aplicación, que en última instancia amplía el ámbito de posibilidades para las personas que tal vez tenían un enfoque muy estrecho en cuanto a lo que pensaban que eran las posibilidades.


Es el regalo que estás brindando a nuestras comunidades. Y mencionaste que puedes conectar a alguien del lado sur con Compton. Y es gracioso porque soy de South Central LA, y realmente pienso  en cómo esas comunidades son iguales, aunque están a 2,000 millas de distancia. Así es como se cierra la brecha y se crean más oportunidades para que las personas sueñen mucho más grande.


Quiero hablar un poco sobre cómo eres y lo que representas, cómo eso influye en la atención médica que brindas. Sabemos que hay una escasez de médicos de color, específicamente médicos negros, especialmente médicos negros varones. Y cuando piensas en cómo eso afecta a algunos de los pacientes de color con los que interactúas, ¿Qué ves que sea único o especial en esa interacción?


Dr. Johnson:Es extremadamente único porque la mayoría de las veces, cuando veo a los pacientes, soy como un soplo de aire fresco. No es que los pacientes no puedan recibir atención de alta calidad de personas que no se parecen a ellos, pero existe una desconfianza en el sistema médico. Y esto proviene de siglos de abuso hacia las personas negras y morenas, y esas historias se han transmitido a lo largo de generaciones. Por lo tanto, tienes a muchas personas que tienen la mentalidad de simplemente no confiar en los médicos ni en la medicina, como vio con el COVID que se tuvo que tratar de convencer a la gente de tomar vacunas, existe una desconfianza completa, y esto proviene de algunas de las atrocidades que han ocurrido en nuestra cultura a lo largo del tiempo.


Así que, cuando me acerco a muchos de mis pacientes, a menudo escucho que les han dicho que no tenían opciones, que no podían alcanzar algunos de los objetivos que tienen para sus vidas y su salud. Por lo tanto, cuando llegan a mí, es como si finalmente encontraran a alguien que escucha, alguien que se parece a ellos, que no solo se enorgullece de asegurarse de que estén bien, sino también alguien que escuchará todo, tendrá en cuenta sus metas, sus deseos y las cosas que realmente desean. Así que siento que nuestro trabajo como intermediarios para obtener una mejor atención para nuestras comunidades es realmente vital e importante.


Somos el camino para que estos pacientes se sientan cómodos con la medicina, para poder divulgar cosas que normalmente no divulgarían a otras personas debido a ese nivel de comodidad y la capacidad de relacionarnos con sus situaciones, de relacionarnos con sus vidas, no tiene precio. Es algo que no se evalua en la escuela de medicina ni en la residencia, no tenemos una métrica para mostrarlo. En realidad, tenemos métricas para mostrarlo, pero simplemente no enfatizamos lo importante que son en lo que respecta a la atención de calidad y la prestación de atención de calidad en comunidades que lo necesitan desesperadamente.


Presentadora: Es tan crítico hay mucha investigación cualitativa que dice que las personas se sienten más cómodas, porque esta relación médico-paciente es una asociación, si no hay confianza entre los socios, no obtendrás el mejor resultado. Es muy importante que las personas se sientan cómodas. Y sabemos cómo, simplemente el hecho de tener a alguien que se parece a ti, fomenta eso.


Quiero hablar específicamente sobre el trabajo en el que eres líder, y se relaciona con los fibromas. De hecho, tu nombre es el "Fibroid Slayer" (El Cazador de Fibromas), y este es un tema muy importante porque sabemos que las mujeres afroamericanas son diagnosticadas casi tres veces más con fibromas que sus contrapartes blancas. Y conocemos el impacto significativo que esto tiene en la fertilidad, en tener un embarazo regular frente a un embarazo de alto riesgo una vez que quedas embarazada. Así que, habla realmente sobre tu trabajo en esta área.


Dr. Johnson: Este trabajo es extremadamente vital e importante para mí, por las cosas por las que hemos pasado como cultura; un libro que realmente tocó mi alma y mi espíritu fue "Apartheid Médico" y simplemente entender que, en el campo de la obstetricia y ginecología, la mayoría de los procedimientos, procesos, recomendaciones y pautas se crearon realmente a partir de la experiencia de esclavos y mujeres negras. Las mujeres esclavas eran sujetadas y se les realizaban cirugías experimentales sin anestesia durante generaciones. Así es como se creó la ginecología moderna.


Por lo tanto, comprender el contexto histórico y social de cómo la medicina ha impactado en nuestra cultura y nuestras comunidades realmente resuena conmigo en lo que respecta a las desigualdades y disparidades en la atención médica y cómo puedo ser un vehículo de cambio, porque es un hecho conocido que dos tercios de todas las histerectomías todavía se realizan en los estados del sur. Las histerectomías solían considerarse la apendicectomía de la mujer negra. Veo y escucho los lamentos de mujeres de todo el país que, cuando llegan a mí, han dicho que han consultado a 5, 10, 15 médicos que les han dicho que no tenían opciones para preservar sus úteros para futuras fertilidades, que tenían que someterse a histerectomías, que tenían que tener incisiones verticales que no solo causaban mucho dolor y tiempo de recuperación, sino también infecciones y sangrado; muchas cosas que pensaríamos que están ocurriendo en los años 1800 o 1900, pero que están ocurriendo en los años 2000 y más allá.


Para mí, ser la voz de las mujeres y poder entender que tienen opciones y brindarles opciones, no solo brindarles opciones, sino educarlas para que puedan saber lo que es correcto y lo que es incorrecto. Y cuando alguien no está velando por su mejor interés, darles las herramientas que necesitan para realmente obtener la atención que se merecen.


Para mí, la cirugía de fibromas es precisamente eso. Se trata de cuidar a nuestras mujeres y brindarles la atención que necesitan, porque 8 de cada 10 mujeres, las mujeres negras, tienen fibromas y una gran parte de ellas, una cuarta parte de esas mujeres, necesitará algún tipo de atención o tratamiento para esos fibromas y a menudo no se les ofrecen las opciones que necesitan. Así que he asumido una misión personal para erradicar las disparidades que están experimentando, pero también para brindarles las opciones que se merecen.


Presentadora:¡Eso es increíble! Y no creo que todos nuestros oyentes sepan que literalmente tienes mujeres que viajan desde todas partes del país para encontrarte, para obtener esta atención porque lo que estás ofreciendo es transformador en términos de decirle a una mujer: no, no tienes que renunciar a tu útero y decir adiós a tener hijos o más hijos.


Así que esto es transformador y estás haciendo una contribución significativa a la próxima generación al permitir que una mujer pueda procear. Este es un trabajo extremadamente importante y estamos realmente emocionados de tenerte aquí en Sinai Chicago, donde puedes darles a las personas, a las mujeres, la oportunidad de vivir su sueño de la maternidad y la crianza.


Así que felicitaciones a ti y gracias por hacerlo tan personal y realmente lograr cambios generacionales y transformadores para las personas en comparación con lo que es la norma.


Dr. Johnson: Y fue tan importante llevarlo a Sinai. Y como mencionaste, Sinai es uno de los últimos bastiones de excelencia que tenemos en nuestra comunidad. Como alguien que creció en el Southside, en realidad ni siquiera sabía que Sinai existía. Es triste escucharlo, pero era cierto, porque nací en el hospital Mercy, que ahora está cerrado. Entonces, si miras el Southside de Chicago, es un desierto en cuanto a atención médica para nuestra comunidad. Tienes la Universidad de Chicago, pero aparte de eso, el hospital Mercy era una de las últimas cosas que quedaban. Así que estaba buscando un lugar arraigado en Chicago y en las comunidades de Chicago que necesitaban desesperadamente atención y donde quería aportar mis habilidades no solo para ayudar a la comunidad, sino también para llevar a todas estas personas que vienen de todo el país para que puedan recibir atención en esta comunidad también. Así que es extremadamente importante para mí hacer esto en Sinai.


Presentadora:  Sí, es increíble. Estamos muy contentos de que estés haciendo el trabajo que estás haciendo. Realmente estás tratando de amplificar y multiplicar tu alcance con todas las cosas diferentes que estás haciendo. Cuando no estás en la sala de operaciones o en la clínica.


¿Cuáles son las cosas en las que debemos involucrar a otros médicos y profesionales de la salud para ayudar a avanzar en este trabajo? Necesitamos que todos remen en la misma dirección para cambiar algunas de estas desigualdades. ¿Qué crees que pueden hacer otras personas para ser parte de este trabajo importante y lograr la equidad y la justicia que deberíamos tener?


Dr. Johnson:Excelente pregunta, y la escucho todo el tiempo, y definitivamente nunca es para excluir a las personas que no son de nuestra cultura. Sé que en lo que respecta al cambio, no solo en nuestras comunidades, sino en toda nuestra sociedad, en nuestro país, se necesita la colaboración de todos, y comprender que el contexto histórico importa, que no podemos huir de las cosas que han sucedido porque no podemos crear un cambio para el futuro sin entender por qué las cosas son como son. Así que, para cualquiera que realmente quiera promover el cambio y ser un vehículo o agente de cambio, debe entender realmente el contexto y el contexto histórico de la medicina en nuestra sociedad. Y una vez que comprendas eso y lo entiendas, y te vuelvas empático hacia eso, entonces tendrás la energía que se necesita para poder formular el cambio. Y ese es el problema más grande que veo en nuestra sociedad, es que hemos intentado huir de las cosas malas que están en el tejido de nuestro país. Tratamos de ignorarlas y tratamos de decir, bueno, vamos a hacerlo mejor. Estamos aquí ahora, pero no, no podemos hacer eso. Debemos poder aceptar que las cosas estaban sucediendo, aceptar que nuestras comunidades realmente sienten un nivel de desconfianza debido a las cosas que han sucedido, hablando del experimento Tuskegee, hablando de los esclavos que tuvieron que pasar por la Oficina de Hombres Libres y todas esas cosas que han sucedido en nuestro país, entenderlas, ser empáticos con ellas y ahora, teniendo el conocimiento y la energía para poder hacer los cambios que necesitamos.


Presentadora: Pienso en todo el trabajo que estás haciendo, ¿Te sientes cansado de este trabajo o dónde y cómo te recargas y te renuevas para poder seguir abordando todas estas cosas importantes y marcando la diferencia y creando oportunidades de becas para aquellos que vendrán detrás de ti?


Dr. Johnson: El cambio es mi rejuvenecedor, cuando veo que las cosas que estoy haciendo están empezando a hacer los cambios que estoy tratando de lograr, como simplemente estar aquí en Sinai durante estos últimos meses y ver cómo el hospital está creciendo, cómo estamos cambiando la energía en este hospital, es estimulante para mí y me da energía. Así que sí, puedo tomar una pequeña mini vacación mental de vez en cuando, pero quiero volver al trabajo. No quiero detener el impulso. Entonces, para mí, eso es realmente muy importante. Me gusta trabajar hasta que veo el cambio y eso es lo que me impulsa.


Presentadora: Me encanta eso. El cambio es mi rejuvenecedor. Tendremos que poner eso en algún lugar. Me encanta. Al pensar en lo que eres, obviamente, te sientes revitalizado y rejuvenecido al ver el progreso y ver el cambio, ¿Cuáles son las cosas que te hacen mantener la esperanza, que te hacen sentir emocionado por el futuro?


Dr. Johnson: Diré que la energía no solo proviene de las personas a las que ayudo, sino también de las generaciones futuras a través de la mentoría y de “Pulse of Perseverance” Veo que hay jóvenes brillantes detrás de mí que tienen sed de entrar en estos espacios y realmente quieren orientación, y cada vez hay más niños que tienen más acceso ahora. Cuando estábamos en la escuela secundaria, la universidad, no teníamos internet como lo tienen ahora. No teníamos la capacidad de tener todo ese conocimiento al alcance de la mano, y ahora que eso está sucediendo y estos niños tienen acceso a eso, es realmente increíble. Les da la puerta de entrada para que se abran las compuertas, por así decirlo, y de eso se trata.


Ahora, estamos pasando por cosas, atravesando pruebas y tribulaciones, y luego comenzamos a crear vías y cambios para que la próxima generación no tenga que superar todos estos obstáculos y barreras. Y ahora podemos tener más equidad en estos espacios. Somos el 13%, hablando de los afroamericanos, de el 13%  al 14% en este país, pero en todos los ámbitos profesionales, somos menos del 5%, ya sea en derecho, ingeniería o cualquier tipo de espacio profesional que tengamos en este país, simplemente no es equitativo.


Así que mientras eso esté presente, sabemos que el cambio necesita ocurrir y tenemos a estos jóvenes que están realmente motivados para hacerlo realidad y tienen a personas como usted, que es una directora ejecutiva de un hospital o  verme a mí, eso hace que sea completamente diferente a cuando yo era niño y no veía a estas personas. Así que eso es realmente importante.


Presentadora: Entiendo completamente lo que está diciendo. Creo que, como yo, eres el primer médico en la familia. Nunca hemos tenido un médico en mi familia en ninguno de los lados, y al poder mostrarles, veo la expresión en el rostro de las personas cuando ven que en realidad eres médico y lo que eso significa y lo que transmite, pero al igual que tú, no estamos satisfechos con simplemente llegar allí. En lugar de ser la primera persona en hacer esto estamos tratando de concentrarnos en cómo conseguimos la segunda, la tercera y la cuarta persona. Queremos seguir avanzando hasta que sea algo común ser representados en todos los espacios y ámbitos por igual a otros grupos.


Y creo que está haciendo un trabajo tremendo para llevarnos en esa dirección. Estamos emocionados por el trabajo que está haciendo en Sinai Chicago y por hacer las cosas más equitativas para las personas y, en última instancia, para nuestra comunidad. Así que tal vez solo quiero terminar con algún consejo final que le darías a ese joven que eras hace 30 años, tal vez un joven que vivía en el South Side de Chicago, ¿Qué le dirías? Si la persona que dice: "Creo que también quiero ser médico".


Dr. Johnson: Le diría a ese niño que siempre sueñe en grande y que siempre mantenga su objetivo en primer plano, y si no tienes un objetivo, porque, ya sabes, tuve la suerte de desarrollar un objetivo muy temprano, toma 2 o 3 semanas de tu tiempo, aparta un tiempo de tu horario y de tu tiempo para jugar en internet, para usar las redes sociales, lo que sea, y crea un objetivo. Es muy importante hacerlo porque creas una meta para llegar allí. Y si nunca has tenido un objetivo, si decides que ese no es el camino, crea otro objetivo eso es lo primero. La segunda cosa que les diría es que entiendan que son lo suficientemente inteligentes. Créanme, son lo suficientemente inteligentes para hacerlo. El mundo te hará creer que no lo eres, pero lo eres, eres más que inteligente para hacerlo.


Este juego se trata de pruebas estandarizadas y otros obstáculos que mantienen las cifras donde están. Así que hay que entender cómo jugar el juego y el juego es, empezar a enfrentar las pruebas estandarizadas muy temprano. Ojalá alguien me hubiera dicho eso cuando era un niño de 14, 13 o 12 años, que las pruebas estandarizadas serían el talón de Aquiles que tendría que superar.


La tercera cosa que le diría es que tienes que rodearte de personas con ideas afines. Si miras tu círculo de amigos, prácticamente puedes predecir cómo será tu futuro.  Si tu círculo no refleja lo que se supone que debe ser tu futuro, entonces necesitas cambiar tu círculo.


Y siempre continúa creyendo en ti mismo, pon el 100% de tu creencia y esfuerzo en ti mismo. Escucho a los jóvenes decir todo el tiempo: "Bueno, la universidad será costosa. Tendré que sacar préstamos o algo así". Tendrás suficiente dinero para hacer lo que necesitas hacer y pagar esos préstamos diez veces si apuestas en ti y ganas. Así que tienes que sentarte en la mesa, poner todas las fichas y apostar por ti mismo. Y una vez que hagas eso y tus sueños se hagan realidad, cualquier préstamo u otra cosa que hayas tomado podrá ser pagado sin ningún problema, pero debes apostar por ti mismo y ponerlo todo, poner el 100% y ganar el juego. Al final del día, eso es lo que les diría a estos jóvenes. Por último, pero no menos importante, es que ahora tienes personas en estos espacios. Ojalá hubiera tenido a alguien como yo que estuviera accesible y al que pudiera recurrir, ya sabes, cuando era un niño de 14 o 15 años, simplemente para hablar.


Encuéntralos. Están ahí fuera, como lo hacemos en “Pulse of Perseverance”. También hay otras entidades que están poniendo mentores y personas que se parecen a ti en estos espacios de éxito que están aquí para ti. Necesitas un mentor, necesitas a alguien que te ayude y te muestre el camino, y debes ser muy humilde y estar dispuesto a aprender y a aprender cómo llegar a estos espacios. Esa es mi consejo para estos jóvenes.


Presentadora: Hay una gran sabiduría en eso. Debes dejar el teléfono, dejar los videojuegos y establecer metas. Escuché que debes saber que eres más que suficiente. Escuché que debes vigilar quién está en tu círculo. Asegúrate de rodearte de personas que te ayudarán a llegar a donde quieres ir. Cree en ti mismo, apuesta por ti mismo. Y finalmente, terminaste con encontrar un mentor. Con estas aplicaciones y con estas diferentes organizaciones que intentan conectar a personas exitosas que podrían estar en los roles en los que quieres estar, eso se está volviendo más y más fácil.


 


Pero creo que es un plan increíble para ese joven que quiere, saber a dónde quiere llegar y solo necesita las herramientas. Creo que ese plan de cinco pasos probablemente los llevará allí. Así que gracias por eso. Ese fue un consejo increíble. Quiero agradecerle, Dr. Johnson por unirse a mí. Sé que tiene una agenda muy ocupada. Sé que está entrando y saliendo de cirugías, y simplemente estoy agradecida de que haya entrado en este campo de trabajo. Necesitamos más médicos como usted. Te necesitamos en Sinai y necesitamos personas que estén tan apasionadas por el trabajo que hacen, que sean intensas en su esfuerzo por erradicar las disparidades y que sean tan intencionales en devolver a la comunidad.


Y me encanta que esté devolviendo específicamente a la comunidad en la que creció. Su historia es completamente inspiradora. Simplemente le agradezco por compartirla. Y le agradezco por compartirla con todos nuestros oyentes.


Dr. Johnson: Se lo agradezco, aunque ni siquiera nos conocimos hasta hace unos meses, yo sabía todo sobre usted a través del grupo de trabajo de COVID. Estaba asombrado no solo por el cargo que ocupa, sino también por el trabajo que hace. Así que, cuando la gente se puso en contacto conmigo sobre Sinai y la conocí y supe que estaba aquí, eso fue uno de los catalizadores que me hizo venir aquí. Así que le agradezco por todo lo que está haciendo. Y le agradezco por mantenerse fiel a la cultura y la comunidad, porque podría estar en cualquier parte, tiene las credenciales y la experiencia para estar en cualquier lugar de alto nivel, hospital o en cualquier lugar de la ciudad donde quiera estar. Vino a Sinai por una razón, y lo aprecio. Y le agradezco por todo lo que está haciendo.


Presentadora: Tenemos mucho trabajo por hacer y estoy emocionada de hacer este trabajo con usted. Así que muchas gracias.


Dr. Johnson: Absolutamente.


Presentadora: Igualmente.


Outro: Gracias por escuchar “More Than Medicine” con la Dra. Ngozi Ezike. Si aún no lo ha hecho, asegúrese de suscribirse al canal de YouTube de Sinai Chicago, así como de seguir a @SinaiChicago en Twitter, Facebook e Instagram para obtener información sobre los próximos podcasts. Hasta la próxima.