Selected Podcast

SPANISH-Government & Healthcare Working Together for Equity

En este episodio, nos acompaña el congresista Chuy García para discutir cómo el gobierno y el cuidado de la salud trabajan juntos para lograr la equidad".

SPANISH-Government & Healthcare Working Together for Equity
Featured Speaker:
Chuy Garcia, B.A., Masters in Urban Public Planning & Policy

U.S. Representative Jesús G. “Chuy” García proudly represents the Fourth
Congressional District of Illinois. Throughout his career, Congressman García has been
a progressive voice, both as an organizer and as a legislator, fighting to improve the
lives of his working-class neighbors, many of whom are immigrants like him. He is a
coalition builder committed to expanding access to quality education, affordable
housing, and economic opportunity. He currently serves as a member of the Transportation and Infrastructure Committee.
He is a member of the Congressional Hispanic Caucus (CHC), Congressional
Progressive Caucus (CPC) where he is Deputy Whip and Chair of the FAA Task Force,
the Congressional Equality Caucus, Congressional Pro-Choice Caucus, and New
Americans Caucus. He is also the founder of the Future of Transportation Caucus.
He previously served as Cook County Commissioner, where he spearheaded a ban on
discriminatory practices involving landlords limiting lease opportunities people who rely
on housing choice vouchers. Congressman García also served in the Illinois Senate from 1993 to 1999, where he
passed legislation to protect immigrants against abusive fees from notary publics and
legislation to make interpreters available to hospital patients with limited English
language abilities. From 1986 to 1993 he was a member of the Chicago City Council, where he passed an
ordinance to help immigrants complete green card applications.
Congressman García was born in Los Pinos, a small village in the Mexican state of
Durango. He came to the United States with his family 1965 with permanent resident
status, to join his father who worked in the fields during the bracero program and later in
a cold storage plant in Chicago. He still remembers his first American meal: a bologna
sandwich from a roadside diner in Texas. He earned a bachelor’s degree in political science and a master’s in urban planning
from the University of Illinois-Chicago. Congressman García and his wife Evelyn live in
Chicago’s Little Village neighborhood. They have three adult children and six
grandchildren.

Twitter: https://twitter.com/RepChuyGarcia

Facebook: https://www.facebook.com/RepChuyGarcia

Instagram: https://www.instagram.com/repchuygarcia/

Transcription:
SPANISH-Government & Healthcare Working Together for Equity

Ngozi Ezike, MD (Presentadora): Hola a todos, soy la Dra. Ngozi Ezike. Y gracias por sintonizar otro episodio de “More than Medicine”.  Hoy, estoy muy emocionada de abordar la importancia de la equidad en el cuidado de la salud, junto al Congresista Chuy García.A lo largo de su destacada carrera, el Congresista García ha sido una voz fuerte tanto como organizador como legislador. Ha luchado por mejorar la vida de sus electores, muchos de los cuales son inmigrantes como él.  Se dedica a unir a diferentes grupos para mejorar el acceso a una educación excelente, viviendas asequibles y oportunidades económicas. Gracias por unirse a nosotros, congresista. Qué placer tenerle aquí.


Chuy Garcia, BA: Buenos días y hola a todos los que están escuchando el podcast. Me alegra unirme a ustedes para hablar sobre el cuidado de la salud para todos.


Presentadora: Por lo general, empezamos preguntando, no sé quién no le conozca, Pero, ¿Puede contarnos un poco sobre usted y cómo comenzó en su increíble trayectoria?


Chuy Garcia, BA: Con gusto. Llegué a Chicago en febrero de 1965, el  aniversario se acerca próximamente, y no hablaba nada de inglés. Vine de un pequeño pueblo en el estado norteño de Durango a la comunidad de Pilsen. Experimenté, por supuesto, un gran choque cultural al pasar de un área rural a la gran ciudad y, por supuesto, aprendí rápidamente las formas de la ciudad en el vecindario de Pilsen. Solíamos llamarlo la calle 18 en ese momento. Asistí a las escuelas públicas de Chicago, donde me familiaricé y me expuse a muchas cosas como la diversidad racial y étnica de la ciudad. Y pronto aprendí sobre la lucha por los derechos civiles.


Como joven, escuchaba la radio negra de ese momento y lo que solíamos llamar música soul. Junto con la música venían noticias y comentarios sobre la lucha por los derechos civiles. Escuché los sermones y discursos del Dr. Martin Luther King, y eso tuvo un impacto profundo en mí a una edad muy temprana. Luego, supe acerca de un hombre llamado César Chávez y el Movimiento de Trabajadores Agrícolas en California para mejorar las vidas de los trabajadores agrícolas. Y luego, por supuesto, en el vecindario de Pilsen, me expuse a muchos movimientos de justicia social en la comunidad, incluido uno en una organización comunitaria llamada Casa Aztlan, que abrió una clínica gratuita para las personas en la comunidad porque los Brown Berets en esa parte de la comunidad querían brindar acceso médico a todos en la comunidad. Creo que seguían el ejemplo de las clínicas que tenían los Panteras Negras a muchas comunidades en todo el país.  Así que, esta fue una de las formas de organización comunitaria a las que fui expuesto siendo muy joven.


Pero el punto de todo esto es decir que crecí en un entorno muy rico que me expuso a movimientos de justicia social y aprendí desde temprano que el acceso a el cuidado de la salud era uno de esos derechos humanos fundamentales por los que deberíamos luchar en nuestra vida. Y, por supuesto, eso me llevó a otras experiencias y exploraciones en la organización comunitaria. Y, por supuesto, a medida que uno organiza y reúne a la gente, uno aprende sobre el poder político. Y eso es lo que provocó mi interés en el gobierno y en la política y, en última instancia, lo que preparó el escenario para que me postulara para un cargo público como uno de los primeros concejales latinos en el consejo municipal de Chicago, ayudando a elegir al alcalde Harold Washington como el primer alcalde progresista y reformista negro de Chicago. Y luego, a la Cámara Estatal y, más tarde, a la Junta del Condado de Cook. Y durante los últimos cinco años, he sido miembro del Congreso de los Estados Unidos. Así que, esa ha sido mi trayectoria. Me gusta pensar que solo sucede en América, pero ha sido una experiencia maravillosa poder marcar la diferencia en la vida de las personas. Y, por supuesto, el cuidado de la salud siempre ha sido uno de los temas y causas más importantes por los que lucho.


Presentadora: Muchas gracias. Qué viaje increíble. Quiero resaltar, eras una persona joven que venía de un pueblo rural en México, de Durango hasta la calle 18, viendo una comunidad mixta allí y viendo la organización comunitaria. Tuvo estas influencias del Dr. King y César Chávez. Y parece que realmente necesitaba estar empapado en todas estas grandes experiencias. Y eso fue el combustible que le permitió ser exitoso. Mira todos estos niveles de gobierno. Fue concejal, estuvo en el Senado de Illinois y en la Junta de Comisionados del Condado de Cook, y ahora en el Congreso de los Estados Unidos. Es una historia tan increíble y estoy muy agradecida por todos los movimientos de justicia social y todas las personas maravillosas que han contribuido con usted para permitirle ser este líder exitoso. Y estamos muy bendecidos de tenerle representándonos.


Ha trabajado en tantos proyectos de ley que impactan a las comunidades a las que servimos en Sinai, Chicago. Quiero resaltar la importancia de contar con intérpretes y traductores certificados en nuestros hospitales para aquellos pacientes que no dominan bien el inglés o tienen competencias limitadas en ese idioma. En nuestros centros médicos, aproximadamente la mitad de nuestros pacientes se comunica en español, y algunos de ellos solo hablan este idioma.


Y, por lo tanto, poder brindarles el más alto nivel de atención requiere que tengamos personas, ya sea proveedores que hablen fluidamente, o intérpretes médicos de hospital, para asegurarnos de que recibamos la información adecuada; de modo que podamos hacer el diagnóstico correcto y asegurarnos de que haya una buena cooperación mientras hablamos de estos planes de atención.


Así que, gracias por su liderazgo en ese aspecto crítico e importante. Y cuénteme, ¿Qué más está haciendo ahora que también impactará a las comunidades que Sinai Chicago está sirviendo?


Chuy Garcia, BA: Gracias, Dra. Ezike. Quiero subrayar que he tenido una relación a largo plazo con Sinai Health. Remontándome a una de sus predecesoras, Ruth Rothstein, quien lideró el sistema durante muchos años y prestó servicio en el sistema de salud del Condado de Cook, encabezando el Hospital del Condado de Cook, hoy conocido como Stroger Hospital.


Una de las características más importantes que distingue a Sinai Health y a las personas con las que he trabajado, es nuestro firme compromiso de garantizar que todos tengan acceso a una atención médica de calidad, independientemente de su capacidad de pago.


Personas de bajos ingresos, personas sin seguro, personas con seguro insuficiente, y por supuesto, el hecho de que Mount Sinai es el único centro de traumatología para muchas personas que viven en el lado oeste y el lado suroeste también. Entonces, eso es muy, muy importante.


He representado en mi servicio público, ya sea en el Concejo Municipal, en el Senado Estatal, en la Junta del Condado o en el Congreso, a grandes números de personas sin seguro debido a su estatus de inmigrante en muchos casos o porque no calificaban para Medicaid o Medicare.


Así que siempre he estado allí para esa comunidad y asegurando que todos tengan acceso a la atención médica, ya sea que hablen inglés o no, Ya sea que tengan problemas de audición o de habla, esta preocupación fue la base de mi presentación de la Ley de Asistencia Lingüística cuando estaba en el Senado Estatal.


Y, por supuesto, la salud pública sigue siendo una gran causa para mí. Es por eso que he sido patrocinador de la legislación de Medicare for All en el Congreso y continuamos esforzándonos para que todos tengan acceso a la atención médica.


Pero otra experiencia que todos tuvimos recientemente fue la pandemia de COVID. Esta fue una verdadera prueba en nuestro sistema de salud pública y en nuestra preparación en las comunidades. También puso a prueba las vulnerabilidades y desigualdades en nuestras comunidades y algunos de los problemas estructurales en nuestra sociedad, incluida la atención médica.Así que, al comienzo de la pandemia de COVID, ayudé a fundar, Illinois Unidos. Esto fue una unión de muchas organizaciones comunitarias, proveedores de atención médica y otros, incluidos funcionarios electos, y los conectamos con proveedores de servicios y expertos en salud, una coalición única en su tipo que, por supuesto, abogó por vacunas, financiamiento y legislación en apoyo de sus y nuestros constituyentes. No se trata solo de aprobar legislación, de lo cual hablaré más, sino de asegurar que nuestras comunidades sepan cómo acceder a los servicios. Entonces, es la política estatal y local, junto con la legislación federal, lo que puede ser muy importante para la calidad de vida en una comunidad.


Actualmente, sigo impulsando y soy un orgulloso patrocinador de la Ley de Equidad en la Salud en el Congreso. Esta iniciativa es crucial para asegurar que la equidad en la salud llegue a todas las personas en el país.  Creo que nuestra industria de atención médica necesita un gran cambio estructural, por ejemplo, en el área de Medicare for All. Reconozco que incluso aunque nos esforzamos al máximo, será difícil aprobar este proyecto de ley, pero debemos sentar las bases para su aprobación algún día. Recuerden que hemos avanzado mucho. En un momento, solo había 50 copatrocinadores de ese tipo de legislación. Hoy, hay más de 105 copatrocinadores solo en la Cámara, así que seguimos trabajando con el Congreso y en el Congreso para continuar construyendo las coaliciones que, por supuesto, se requerirán para convertirla en ley. Y mientras trabajamos en esas cosas, podemos seguir ampliando el acceso a la atención médica, gracias a la Ley de Reducción de la Inflación, una legislación que aprobamos en 2022


Hemos reducido los costos de la insulina para los beneficiarios de Medicare. Ahora se limita a $35. Además, hemos establecido un precio máximo de $50 para la insulina, lo que beneficia a millones más. Hemos limitado los precios de docenas de medicamentos recetados, desde medicamentos para la diabetes hasta el cáncer y la salud, es otro de los pasos importantes que hemos logrado legislativamente en los últimos dos años. Así que estamos progresando y continuando. Las personas pueden esperar que bajen los precios de otros medicamentos, ya que estamos exigiendo negociaciones entre el departamento de salud a nivel federal y las compañías farmacéuticas para hacer que los medicamentos sean más asequibles para más personas. Estoy activo con el Caucus Hispano del Congreso, trabajando con el Caucus Negro del Congreso y el Caucus Asiático Americano también para abordar las disparidades en la atención médica y en la fuerza laboral y en los ensayos clínicos también, Que haya equidad en el acceso a la salud y la nutrición, así como la eliminación de barreras a programas de nutrición como el programa SNAP. También nos enfocamos en una investigación y educación inclusivas sobre la diabetes.


Así que, esa legislación, estos tres caucus de personas de color en el Congreso, es una búsqueda de políticas muy importante que estamos continuando. Y creemos que la Ley de Equidad en la Salud se basa en nuestra creencia compartida de que todos merecen acceso a una atención médica asequible y de calidad.


Presentadora: Siento que debería hacer simplemente un podcast de agradecimiento, donde solo le agradezca por todo el trabajo increíble que ha hecho. Cuando pensamos en las comunidades a las que sirve Sinai Chicago, uno de los mayores contribuyentes a una vida más corta es la enfermedad crónica, y la diabetes es una de esas condiciones principales. Que los pacientes puedan costear sus medicamentos para tratar esta enfermedad crónica muy seria, es fundamental para poder brindar vida y una calidad de vida más alta. Así que, gracias por su trabajo para reducir el costo de la insulina y esperamos que bajen también los precios de otros medicamentos, porque todas estas piezas se unen para dar a las personas una mejor oportunidad de elevar su calidad de vida.


Sé que el Caucus Hispano del Congreso es una fuerza vibrante y poderosa, y usted está en el centro de eso. Gracias por la invitación a unirme al Caucus Hispano del Congreso el mes pasado, y realmente aprecio el impulso y todo el trabajo importante que está haciendo.


Como dijo, hay una base, hay una estrategia para algunas de estas piezas importantes que aún están por venir. Así que, le agradezco por su paciencia y diligencia al unir las piezas para que eventualmente podamos tener una situación en el país donde todos obtengan lo que necesitan en términos de atención médica y no se debata y no tengamos este sistema escalonado. Estoy muy agradecida por todo su trabajo y sé que llegaremos al estado ideal con su continuo esfuerzo y construyendo esa coalición en la que ya está reuniendo más y más socios. Supongo que esa es su experiencia con la organización comunitaria y estamos viendo los frutos de eso.


Entonces, veo todas las cosas maravillosas que está haciendo a través del gobierno. Quiero saber cómo una institución como Sinai Chicago, ¿Cómo podemos colaborar mejor con usted, colaborar con el gobierno para llegar a donde necesitamos llegar? Somos un fuerte ancla comunitaria y tenemos muchos otros socios comunitarios. ¿Qué nos diría como un socio que quiere continuar con el gran trabajo que se está haciendo?


Chuy Garcia, BA:Ha sido una experiencia maravillosa trabajar con Sinai Health y todo su equipo a lo largo de los años. Algunos de los logros que hemos alcanzado, gracias a todo el aprendizaje adquirido en la lucha por una mayor equidad, incluyen la expansión de una clínica del condado: la Clínica Jorge Prieto en Little Village, que brinda atención a personas tanto de Little Village como de North Lawndale.


En parte de mi organización comunitaria, tuve la suerte de estar involucrado en la lucha por una nueva escuela secundaria en Little Village Lawndale en la calle 31 y Kostner. Fue un esfuerzo comunitario que incluyó una huelga de hambre de 19 días por residentes de la comunidad. Y una de las cosas que se incluyó en ese edificio fue la creación de una clínica de salud, también una clínica de salud escolar. Además de eso, como comisionado del condado, tuve la gran suerte de ser parte de la clase de miembros de la junta del condado cuando creamos y establecimos bajo el liderazgo de la presidenta Toni Preckwinkle, el programa County Care que ha asegurado y ha ayudado a muchas personas a obtener un seguro médico y cuidado de la salud, y la modernización del sistema de atención médica en el condado de Cook para personas de bajos ingresos, para garantizar que reciban ese tipo de atención médica.


Quiero destacar que, en respuesta a su pregunta, creo que muchas personas en nuestro país aún no tienen seguro médico, incluidos muchos de mis electores que gastan demasiado en medicamentos y atención médica. Es fundamental que nadie se vea obligado a elegir entre recibir atención médica y pagar el alquiler. Por eso, en el Congreso, inspirado y capacitado por gran parte del trabajo que ha realizado en educación pública sobre salud, estoy luchando para garantizar que todos puedan acceder a una atención médica asequible y de calidad. Seguiré respaldando medidas que nos acerquen a ese objetivo, y sé que usted también apoya estas iniciativas y las implementa mientras cuida a las personas en su sistema de salud.


Luchar por proteger a Medicare, Medicaid y el Seguro Social es muy importante. Cerrar la brecha de los no asegurados, como he reiterado. Proteger a las personas con condiciones preexistentes para que no caigan por las grietas y sufran consecuencias graves. Abordar la crisis de asequibilidad de los medicamentos recetados es otro de los objetivos que deberíamos tener para lograr una mayor equidad. Y, finalmente, diría que reducir las disparidades de salud entre diferentes comunidades. Esto es una verdadera prueba del progreso que estamos haciendo como sociedad.


Y también debemos reconocer que hay muchos factores que determinan la salud de una comunidad y de una persona, cosas como la calidad del aire, agua potable limpia. Es por eso que debemos eliminar las tuberías de plomo de Chicago. Y estoy trabajando como miembro del Comité de Transporte e Infraestructura en el Congreso para llevar esos fondos a Chicago. El acceso a alimentos nutritivos es muy esencial. Es muy simple, pero no todos tienen acceso a alimentos nutritivos. Y, por supuesto, los impactos, como ha discutido, Dra. Ezike, del estrés crónico al que tantas personas en comunidades pobres están sometidas. Entonces, cuando pienso en abordar las disparidades en la atención médica, nuestras soluciones deben ser igualmente amplias. Creo que aprobar legislaciones como el Green New Deal es una cuestión de equidad en salud. Los códigos postales que represento tienen una de las peores calidades del aire en el mundo. Comprender los impactos de las emisiones de dióxido de carbono de la industria del transporte y las tasas de asma es una cuestión de equidad en salud. Garantizar que se corrijan los déficits presupuestarios para evitar que las madres y los niños elegibles sean excluidos de las listas de espera es una cuestión fundamental de equidad en salud.


Podría seguir y seguir, pero creo que esas son algunas de las prioridades importantes para garantizar que las personas tengan una mejor calidad de vida, y subrayando todo eso, por supuesto, está su atención médica.


Presentadora: Gracias por resaltar lo amplias que son las cuestiones en términos de ayudar a las personas a vivir sus mejores vidas. Es comida, es vivienda, es calidad del aire, es atención médica, es agua. Estoy muy agradecida de que esté trabajando en todas estas cosas. Porque, como mencionó, la verdadera medida del progreso será si observamos una reducción en esas disparidades entre las distintas comunidades.


Quiero decir, parece obvio que todos querrían que todos tengan buena calidad del aire y agua limpia. ¿Cuáles son realmente las barreras?  ¿Qué es lo que nos está impidiendo lograr un sistema de atención médica equitativo? ¿Y cómo eliminamos estas barreras?


Chuy Garcia, BA: Yo diría que el actual sistema de atención médica refleja desigualdades más amplias en nuestra sociedad. Las comunidades de color y las personas en áreas urbanas y rurales desatendidas suelen carecer de acceso a las mismas opciones y calidad de atención médica. Con legislaciones como la Ley Medicare for All, garantizaremos el acceso a este programa crucial y aseguraremos que mis electores y otras comunidades, tanto en áreas urbanas como rurales, no estén limitados a planes de seguros costosos y complicados. Debemos invertir en nuestro sistema de salud para que permita, y promueva, el más alto nivel de salud para nuestra nación, cada vez más diversa.


Presentadora: Mientras pensamos en las barreras que debemos superar, pero también en el progreso y todos los avances que se han logrado, ¿Qué le da esperanza para el futuro?


Chuy Garcia, BA: Lo que me da esperanza es que incrementalmente hemos tenido éxito dando pasos hacia una mayor equidad en la salud al aprobar legislaciones nacionales como la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, también conocida como Obamacare, el hecho de que hemos reducido y controlado los precios de la insulina, que estamos reduciendo también el costo de ciertos medicamentos.


Creo que si me hubiera dicho hace 10 años que Medicare for All tendría más de 100 copatrocinadores en la Cámara y más de una docena en el Senado, no le habría creído. En nuestras comunidades, hay una nueva generación de organizadores y líderes que están aportando energía y urgencia a la lucha por la atención médica, la justicia sanitaria, la justicia racial, la justicia climática, la justicia económica, y por supuesto, más personas están viendo cómo estas luchas están conectadas fundamentalmente y también estamos construyendo coaliciones más fuertes y efectivas. Y hemos mejorado en abogar por buenas políticas públicas y por el cambio.


Presentadora: Siempre quiero terminar en esa nota esperanzadora, y eso es genial. Y nuevamente, el mensaje clave está ahí, es como incrementalmente estamos teniendo éxito y hay más éxitos por venir debido a la increíble base que han establecido usted y sus colegas. Quiero terminar aquí y simplemente decir gracias, muchas gracias, Congresista, no solo por unirSe a mí hoy, lo cual agradezco por tomarSe el tiempo, sino también por Su larga e increíble carrera y Su dedicación inquebrantable y trabajo incansable para buscar y abogar por una verdadera equidad. Y lo ha logrado en todas las esferas diferentes: en la atención médica, en oportunidades económicas, en educación, en vivienda, en aire limpio. Aprecio mucho cómo ha apoyado al lado oeste de Chicago. Es un verdadero tesoro para nuestra comunidad y siempre es un placer estar en su presencia.


Así que, estoy honrada por este tiempo que ha compartido y gracias, y más fuerza para usted mientras continúa con este trabajo increíblemente importante.


Chuy Garcia, BA: Bueno, gracias, Dra. Ezike, y recuerda que aún debo una visita al campus. Y debo confesar que estuve en el campus sin autorización la semana pasada cuando visité el nuevo restaurante, Catedral Restaurant, en el primer piso de uno de sus edificios nuevos. Y también es emocionante ver el nuevo desarrollo de viviendas que se está construyendo para esa área. Así que, esto es realmente una buena señal de progreso. Y espero tomar café y un buen desayuno o algo contigo.


Presentadora: Absolutamente. Siempre es bienvenido. Siempre, siempre bienvenido. Pero la próxima vez, estaré emocionada de unirme a ti. Así que, muchas gracias.


Chuy Garcia, BA: Muy bien.


Presentadora: Muchísimas gracias.