Marzo es el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Colon ?️ y en el segundo episodio del pódcast Health & Hope de Sinai Chicago ?, el gastroenterólogo Dr. Daniel Berger nos acompaña para hablar sobre la importancia crucial de las pruebas de detección del cáncer de colon. Explica por qué las colonoscopias ? son la herramienta más efectiva para detectar el cáncer de colon a tiempo, ¡y cómo la detección temprana puede salvar vidas!
Selected Podcast
Chequeo de Salud del Colon: Detección y Prevención

Daniel Berger, MD
Dr. Berger has been at Sinai Chicago for four years. Having an interest in science and specifically biology at an early age, Dr. Berger knew he wanted to be a doctor as early as middle school. He loves his job because he enjoys working and communicating with others which leads to great interaction with his patients.
Dr. Berger chose Gastroenterology as his speciality because of how diverse the field is. He deals with various different organ systems including the pancreas, the liver and the gastrointestinal tract which creates a lot of variety.
"It's really impactful when I can save a person having something very serious like a GI bleed or helping them with a Colon cancer screening such as removing a polyp."
Chequeo de Salud del Colon: Detección y Prevención
Entrevistador: Marzo es el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Colon, así que hoy hablaremos sobre la importancia de hacerse pruebas para detectarlo a tiempo. Nuestro invitado es el Dr. Daniel Berger. Él es gastroenterólogo y también Director de Endoscopía en la División de Gastroenterología y Hepatología de Sinai Chicago.
Este es el podcast Sinai Chicago Health and Hope, donde profesionales de la salud de Sinai Chicago comparten consejos, novedades e información importante sobre temas que afectan la salud de nuestras comunidades.
Desde lo más reciente en investigaciones médicas hasta consejos prácticos para mejorar tu bienestar, doctores, enfermeras y otros expertos están aquí para ayudarte a ti y a tu familia a tomar control de su salud.
Muchas gracias por acompañarnos. Hola, Dr. Berger, bienvenido.
Dr. Daniel Berger: Gracias por invitarme.
Entrevistador: Un placer tenerte con nosotros. Primero, sabemos que el cáncer de colon tiene una tasa de supervivencia muy alta si se detecta a tiempo, ¿verdad?
Dr. Daniel Berger: Así es. Diste en el clavo. El cáncer de colon es una enfermedad que, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas al principio. Generalmente, no causa molestias hasta que ya está en una etapa muy avanzada. Por eso, marzo, el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Colon, es una oportunidad ideal para darle visibilidad a este tema, explicar qué es el cáncer de colon y por qué es tan importante hacerse las pruebas de detección temprana.
Dr. Daniel Berger: Y como mencionaste, si detectamos el cáncer de colon a tiempo, la tasa de supervivencia es muy alta: en realidad, es mayor del 90% a cinco años si se detecta temprano. Eso es una de las mejores cosas sobre las pruebas de detección del cáncer de colon: la posibilidad de encontrar el cáncer en una etapa inicial, lo que permite tratarlo, y también detectar lesiones precancerosas, lo que nos da la oportunidad de prevenir el cáncer de colon antes de que aparezca y así podemos detenerlo antes de que avance.
Joey Wahler (Entrevistador): Y retomando algo que mencionaste, el hecho de que muchas veces el cáncer de colon no presenta síntomas, ¿cierto? Así que, especialmente en las etapas tempranas, las personas pueden estar avanzando por el camino equivocado sin darse cuenta.
Dr. Daniel Berger: Exactamente. El cáncer de colon en realidad comienza como pequeños pólipos que se forman en el colon, pero no causan síntomas. Por lo general, son muy pequeños. Con el tiempo, esos pólipos pueden transformarse en cáncer de colon. Lo que nos permite detener el cáncer de colon es buscar esas lesiones precancerosas temprano, encontrarlas y eliminarlas durante una colonoscopia. Eso nos ayuda a prevenir realmente que el cáncer de colon se desarrolle.
Entrevistador: Dicho esto, ¿a qué edad deberían empezar la mayoría de las personas a hacerse las pruebas de detección, y cómo varía esto según el historial familiar u otros factores de riesgo que puedan tener?
Dr. Daniel Berger: Muy buena pregunta. Las guías actuales recomiendan que todas las personas comiencen a hacerse pruebas de detección de cáncer de colon a partir de los 45 años. Lo interesante es que esa recomendación se actualizó en el 2021. Antes de eso, se recomendaba comenzar a los 50 años. Pero ahora estamos viendo más casos de personas jóvenes, entre los 40 y principios de los 50, e incluso más jóvenes, que llegan con cáncer de colon. Se empezó a notar esa tendencia en estudios, y por eso se cambiaron las guías para comenzar a hacer pruebas desde los 45 años.Además de eso, hay algunas variaciones según los antecedentes familiares.
Por ejemplo, si una persona tiene un familiar cercano con historial de cáncer de colon como el padre o un hermano, usualmente recomendamos comenzar las pruebas antes, a los 40 años o 10 años antes de la edad en la que ese familiar fue diagnosticado, lo que ocurra primero. Así que, si ese familiar tuvo cáncer de colon a los 40, la persona debería empezar a hacerse pruebas a los 30 años.
Esas son las recomendaciones actuales para la detección del cáncer de colon.
Entrevistador: Entiendo. Y cuando hablamos de pruebas de detección, la más común es, por supuesto, la colonoscopía. Para quienes no están familiarizados, ¿En qué consiste ese procedimiento?
Dr. Daniel Berger: La colonoscopía es la prueba principal, o como decimos, el “estándar de oro” para detectar el cáncer de colon. Es la que les recomiendo a todos mis pacientes a partir de los 45 años, si tienen un riesgo promedio.
La colonoscopía es un procedimiento que dura, en promedio, unos 20 minutos. Se realiza en una clínica especializada en el área gastrointestinal. No es una cirugía, no hay cortes ni nada invasivo de ese tipo.
Es un procedimiento en el que usamos una cámara delgadita que se introduce por el colon para revisarlo y buscar pólipos, que como mencioné antes, son crecimientos precancerosos. Si encontramos pólipos, podemos removerlos ahí mismo durante la colonoscopía, lo que normalmente evita que el cáncer de colon se desarrolle.
Es un procedimiento muy seguro. Se hace bajo sedación ligera, así que el paciente no siente dolor. Luego de la prueba, observamos al paciente por unos 20 a 30 minutos, y usualmente puede irse a su casa ese mismo día. Solo pedimos que alguien lo acompañe y lo lleve en carro.
La prueba como tal es sencilla, segura, rápida y no toma mucho tiempo.Ahora bien, muchos pacientes han escuchado hablar de la preparación intestinal, que se hace el día antes. Para la colonoscopía, es necesario hacer una preparación especial. Esto incluye cambiar la alimentación el día anterior: no se puede comer comida sólida y solo se deben tomar líquidos claros.Además, en la tarde o noche, deben tomar un laxante que ayuda a limpiar bien el colon. Esto es importante para que podamos ver claramente y detectar esos pólipos pequeños que a veces son difíciles de notar.
Para la mayoría de los pacientes, la parte más incómoda es esa preparación del día antes, no el procedimiento en sí, que como dije, es rápido, fácil, sin dolor y en muchos casos, salva vidas.Así que, en resumen, eso es lo que implica una colonoscopía.
Entrevistador: Y doctor, para resaltar algo que mencionaste, puedo dar fe personalmente ya que me he hecho varias colonoscopías de que lo más difícil es la preparación del día y la noche anterior para limpiar el sistema. Esa parte es la más incómoda en comparación con el procedimiento como tal. Una vez llegas a la clínica para hacerte la prueba, todo es mucho más fácil,
Dr. Daniel Berger: Sí, definitivamente. Diste en el clavo. Como mencioné antes, para la mayoría de los pacientes, lo más complicado es realmente esa preparación del día anterior.
Existen muchos mitos, ideas equivocadas y rumores sobre el procedimiento en sí, pero la verdad es que no es tan malo como muchos piensan.
Dr. Daniel Berger: Pero como mencioné antes, la colonoscopía en sí es muy sencilla, normalmente rápida, sin dolor, y para la mayoría de los pacientes, esa parte es la más fácil.
Lo que sí puede ser un poco incómodo es el día antes, porque tienes que salirte un poco de tu rutina: cambiar tu alimentación, seguir una dieta líquida y tomar un laxante que ayuda a limpiar bien el colon. Es un cambio de lo que uno está acostumbrado, claro, pero sinceramente, para una prueba que puede salvarte la vida, como lo es la colonoscopía, pienso que vale totalmente la pena.
Como he dicho, esta es una prueba que salva vidas. El cáncer de colon es muy común: es el segundo cáncer más mortal del país y el tercero más común.
Dr. Daniel Berger: La razón por la que el cáncer de colon sigue siendo tan mortal y tan común es porque muchas personas no se están haciendo las pruebas de detección a tiempo. Por eso, este mes buscamos crear conciencia sobre el cáncer de colon y la importancia de hacerse la prueba.
Es igual que con otras enfermedades, como el cáncer de seno, por ejemplo. Recomendamos mamografías para detectarlo y prevenirlo. La colonoscopía es una prueba parecida, pero para prevenir otro cáncer que también es muy común y peligroso si no se detecta a tiempo.
Volviendo a tu pregunta original, como dije antes, la prueba es extremadamente segura, fácil y sin dolor. El día antes implica un pequeño cambio en tu rutina, pero realmente vale la pena al 100%, porque puede ayudarte a cuidar tu salud y prevenir un cáncer que, si no se detecta a tiempo, puede ser mortal.
Entrevistador: Un par de cosas más. Primero, mencionaste antes que durante una colonoscopía se pueden encontrar pólipos precancerosos, pero también es posible detectar otras condiciones menos graves que igual pueden tratarse gracias a que se está observando el colon, ¿cierto?
Dr. Daniel Berger: Sí, exactamente. En la detección del cáncer de colon, lo más importante es identificar esos pólipos precancerosos a tiempo y poder removerlos, porque eso detiene el cáncer antes de que comience. Por eso le damos tanta importancia a esta prueba.
Pero como mencionaste, también hay otras condiciones que pueden descubrirse durante una colonoscopía y que pueden ser relevantes para la salud del paciente.
Dr. Daniel Berger: Por ejemplo, podemos encontrar algo como la enfermedad diverticular, que es un hallazgo común, especialmente a medida que las personas envejecen. Con el tiempo, muchas personas desarrollan diverticulosis, que básicamente son como pequeños bolsillos o huequitos en el colon. Detectar esto puede alertar a la persona de que, en el futuro, podría tener riesgo de desarrollar diverticulitis, que es cuando uno de esos bolsillos se infecta y se inflama. Si encontramos esto, hay cambios en el estilo de vida y en la dieta que se pueden hacer para reducir el riesgo.
También podemos detectar otras condiciones como enfermedades inflamatorias del intestino, como Crohn o colitis ulcerativa.Pero lo más importante que siempre recalco para todos nuestros oyentes y pacientes es la importancia de hacerse la colonoscopía para detectar y prevenir el cáncer de colon a tiempo.Si tienes 45 años o más y nunca te has hecho una colonoscopía, te animo a que hables con tu médico sobre el tema. De verdad que es muy importante. Es una prueba que puede salvarte la vida, y los beneficios superan por mucho cualquier riesgo o la incomodidad del cambio de rutina del día anterior.
De eso se trata el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Colon en marzo, seguir creando conciencia y recordarle a las personas lo importante que es hacerse las pruebas a tiempo.
Entrevistador: Entonces, para resumir, doctor, usted mencionó ajustes en el estilo de vida dieta, ejercicio, que siempre va incluido, claro. En pocas palabras, ¿Cuál sería su mejor consejo sobre los cambios que las personas pueden hacer en su día a día para tratar de prevenir el cáncer de colon desde un principio?
Dr. Daniel Berger: Las decisiones que tomamos en nuestro estilo de vida definitivamente influyen en la salud digestiva y también en el riesgo de cáncer de colon.
A mis pacientes siempre les digo que una alimentación rica en fibra como granos enteros, frutas, vegetales, todo lo que tenga fibra es buena para el sistema digestivo y puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de colon.
Por otro lado, el consumo excesivo de carne roja, especialmente las carnes procesadas como el bacon o las salchichas, se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon. También hay otros factores de estilo de vida. Por ejemplo, el cigarrillo y el alcohol han sido vinculados con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer. Por eso, siempre les recomiendo a mis pacientes que, si pueden, dejen de fumar y reduzcan o eliminen el consumo de alcohol. Y por último, llevar un estilo de vida activo. Hacer ejercicio varias veces por semana, moverse más durante el día, y tratar de alcanzar unas 10,000 pasos diarios. Lo importante es no pasar todo el día sentado y mantener el cuerpo en movimiento.
Exacto, todo eso ayuda a reducir el riesgo de desarrollar cáncer.
Entrevistador: Excelente consejo, sin duda. Esperamos que ahora todos ustedes tengan una mejor idea de lo importante que es hacerse la prueba de detección para el cáncer de colon. Dr. Daniel Berger, muchas gracias nuevamente.
Dr. Daniel Berger: Gracias a ustedes por invitarme.
Entrevistador: Para programar tu colonoscopía, puedes visitar sinaichicago.org.
Si este episodio te pareció útil, compártelo en tus redes sociales.
Y gracias, como siempre, por acompañarnos en el podcast Sinai Chicago Health and Hope.