Selected Podcast

Prevenir. Proteger. Prevalecer: La Salud Masculina en el Punto de Mira.

Junio es el Mes de la Salud Masculina, un momento clave para crear conciencia sobre los desafíos de salud únicos que enfrentan los hombres y para motivarlos a tomar medidas proactivas hacia una mejor calidad de vida. Con demasiada frecuencia, los hombres posponen o evitan hacerse chequeos rutinarios y recibir atención médica, especialmente cuando se trata de condiciones que no presentan síntomas evidentes en sus etapas iniciales. En este episodio de Sinai Health & Hope, nos acompaña un especialista en gastroenterología para hablar sobre la importancia de los exámenes preventivos, la salud intestinal y cómo romper el estigma que hace que muchos hombres guarden silencio sobre su salud.


Prevenir. Proteger. Prevalecer: La Salud Masculina en el Punto de Mira.
Featured Speaker:
Ali Haider, MD

Dr. Ali Haider is a board-certified gastroenterologist who believes in delivering comprehensive, compassionate healthcare and treats all aspects of the gastrointestinal system and liver disease. He places an emphasis on the individual patient’s symptoms and social circumstances. He believes in counseling patients in preventative measures to help to maintain a healthy digestive system. Dr. Haider was Chief Resident for Internal Medicine at Advocate Lutheran General Hospital (LGH) where he served as clinical faculty and instructor for residents and students. During his fellowship, he focused his multi-disciplinary research on management and recommendations of Diverticulitis in the community setting. In addition, he evaluated potential health risks of proceduralist controlled timing of fluoroscopy for endoscopic procedures. Dr. Haider has published research and presented at several local and national conferences in the field of Internal Medicine and Gastroenterology. “I emphasize shared decision-making and offer evidence-based clinical knowledge of available options. Our team will provide patients and their families with time, excellent communication, and compassion. With mutual respect, understanding, and a team-based approach, we will achieve a successful patient-physician relationship with clearly defined objectives to provide the best care for our patients.”

Transcription:
Prevenir. Proteger. Prevalecer: La Salud Masculina en el Punto de Mira.

Entrevistador: Junio es el Mes de la Salud del Hombre, así que hoy hablaremos sobre cómo mantener un sistema gastrointestinal saludable. Nuestro invitado es el Dr. Ali Haider, gastroenterólogo en Sinai Chicago. Este es el Sinai Chicago Health & Hope podcast, donde los profesionales de la salud del sistema comparten información, novedades y consejos importantes sobre los temas que afectan a nuestras comunidades. Desde los últimos avances en investigación médica hasta recomendaciones prácticas para mejorar el bienestar. Médicos, enfermeros y expertos en salud están aquí para ayudarte a ti y a tu familia a tomar control de su salud. Gracias por acompañarnos. Hola, Dr. Haider, bienvenido.


Dr. Ali Haider: Mucho gusto. Gracias por invitarme al programa.


Entrevistador: Igualmente, un gusto tenerte con nosotros y gracias por sacar el tiempo. Para comenzar, desde tu experiencia, ¿Por qué crees que tantos hombres tienden a evitar o posponer el cuidado médico en general, especialmente cuando se trata de exámenes preventivos, que hoy en día son tan importantes?


Dr. Ali Haider: Muchos hombres tienden a dejar su salud a un lado. Ya sea por agendas muy ocupadas, dificultad para ajustar su estilo de vida para asistir a citas médicas, o por las responsabilidades del trabajo y del hogar. Incluso, en algunos casos, sus rutinas de ejercicio. Sacar tiempo para buscar atención preventiva se convierte en un gran obstáculo. También hay un factor de miedo a lo desconocido.


hacer preguntas pertinentes, tómate el tiempo para investigar cosas, cosas así, y realmente hacer de su salud una prioridad. A veces la salud personal puede quedar a un lado al priorizarse a sí mismos. Así que estas son una de varias razones por las que a veces los hombres pueden quedarse un poco atrás en su propia salud preventiva. Y con suerte, hoy podemos responder y abordar algunas de esas razones por las cuales las personas deberían y necesitan hacer de su salud preventiva una prioridad.


Entrevistador: Totalmente. Ese es el objetivo, o al menos uno de ellos aquí. Dicho esto, ¿Cuáles son algunos de los problemas digestivos o colorrectales más comunes que enfrentan los hombres, y por qué es tan importante esa detección temprana de la que hablábamos?


Dr. Ali Haider: La detección temprana es sumamente importante. Algunos de los síntomas más comunes que vemos en gastroenterología son bastante simples: hinchazón, dispepsia, indigestión, intolerancias alimentarias, ¿verdad? A veces, lo que más vemos en anuncios comerciales es el síndrome del intestino irritable, que tiene sus propias subcategorías. También están las hemorroides, el sangrado rectal, ese tipo de cosas. Para muchos pacientes, estos son temas muy delicados, muy personales. Son cosas que las personas suelen guardar para sí y no compartir.Estos son algunos de los síntomas gastrointestinales más comunes que se pueden presentar. Y, por supuesto, uno de los temas más importantes es la detección del cáncer colorrectal, ¿cierto? Este es uno de los principales temas preventivos que afectan no solo a la población en general, sino a nuestros pacientes individuales.Todos estos son escenarios clínicos prevenibles y manejables en los que realmente queremos enfocarnos. Y la detección del cáncer colorrectal es una de nuestras principales prioridades, además de muchas otras comorbilidades que solemos tratar tanto en pacientes hospitalizados como en consultas externas de seguimiento. Así que estos son algunos de los temas más importantes en los que nos gusta centrarnos.


Entrevistador: Entendido. Entonces, para dar seguimiento a eso, el cáncer de colon es, por supuesto, una preocupación importante en la salud masculina. ¿Cuáles son las guías actuales para la detección? Sé que han cambiado en los últimos años debido al aumento de casos. Y ¿Por qué los hombres deberían tomarlas en serio, incluso si se sienten bien? Porque si hay algo en desarrollo relacionado con un posible cáncer de colon, muchas veces no presenta síntomas perceptibles para el paciente, ¿cierto?


Dr. Ali Haider: Sí, estoy completamente de acuerdo contigo. Las guías actuales del American College of Gastroenterology and the United States Preventative Services Task Force recomiendan que los hombres sanos comiencen su evaluación a los 45 años. Esas son las recomendaciones actuales, y es algo muy importante porque el cáncer de colon es prevenible y tratable. Si lo detectamos a tiempo y nos adelantamos, realmente podemos controlarlo. Ese es justamente uno de nuestros mensajes clave: asegurarnos de que las personas se realicen sus pruebas de detección, especialmente la del cáncer de colon, porque es prevenible y tratable. Es algo en lo que insistimos mucho: si tomamos el tiempo e invertimos en nosotros mismos, y podemos evitar que algo ocurra, ahí es donde debemos enfocar nuestros esfuerzos. Y eso aplica a todas las pruebas preventivas dentro de la salud del hombre.


También podemos encontrar que los síntomas clínicos, como mencionaste, a veces pueden ser silenciosos. Por eso, mantenernos al día con las recomendaciones de detección que comienzan a los 45 años realmente nos ayuda a estar un paso adelante.


Entrevistador: Ahora bien, como tú sabes muy bien, desafortunadamente suele haber un estigma o cierta vergüenza en torno a algunos exámenes, especialmente las colonoscopías. ¿Cómo ayudas a los pacientes a superar esa duda o incomodidad? Lo digo por experiencia personal, ya que me las he hecho varias veces y doctor, ¿No es acaso uno de los procedimientos más sencillos, rápidos y fáciles que existen?


Dr. Ali Haider: Totalmente. Una colonoscopía suele durar entre 25 y 30 minutos. En la mayoría de los casos, no se siente dolor, dependiendo del tipo de sedación. Estás dormido, te despiertas, y el procedimiento ya se hizo. Creo que la mejor forma de abordar ese estigma o la incomodidad es con información: estar bien informado y entender el proceso. El día antes del procedimiento vas a tomar una preparación intestinal para evacuar el contenido del intestino, lo cual permite una visualización óptima durante la colonoscopía. Será una noche activa, la noche antes. La mañana del procedimiento, simplemente no debes comer ni beber nada. Nosotros damos instrucciones claras y detalladas sobre cómo tomar tus medicamentos ese día.


Luego llegas a nuestro centro de endoscopía, y ahí te cuidamos, te hacemos sentir cómodo, y te guiamos paso a paso. Se realiza el procedimiento, que usualmente se completa en esos 25 a 30 minutos. Luego regresas a casa. Muchas veces, incluso ese mismo día, te podemos decir cuándo toca la próxima colonoscopía. Te damos un resumen de todo lo que vimos, o si no vimos nada preocupante, también te lo comunicamos. Indicamos cuándo sería el próximo procedimiento y la fecha sugerida. Es una experiencia muy informativa, detallada, y en general las personas dicen: Me alegra haberlo hecho. Fue un día movido, pero me siento bien de haberlo terminado.”


Entrevistador: Y esa preparación intestinal que mencionaste donde uno toma una solución la noche anterior y la mañana del procedimiento para limpiar el sistema, ¿Es realmente más retadora para el paciente que la colonoscopía en sí, verdad? Una vez eso pasa, ya prácticamente lo más difícil quedó atrás, ¿cierto?


Dr. Ali Haider: Exactamente. Cuando los pacientes llegan para su colonoscopía, yo siempre les digo: “Ya hiciste la parte más difícil. Ahora nosotros nos encargamos de ti.” Porque sí, esa preparación puede ser lo más retante. Hay instrucciones específicas sobre lo que puedes tomar el día anterior, y también sobre la consistencia y el color de las evacuaciones. Pero mientras sigas bien esas indicaciones para tomar la solución de limpieza, ya habrás hecho la mayor parte del trabajo que necesitamos. Luego, cuando llegas al procedimiento, nosotros nos encargamos del resto.


Entrevistador: Ahora, cambiando un poco de tema, doctor, ¿cuáles son algunos signos o síntomas que los hombres nunca deben ignorar cuando se trata de su salud digestiva? ¿Qué cosas podrían ver o sentir que realmente deberían hacerlos considerar ir al médico?


Dr. Ali Haider: Hay ciertos síntomas de alarma en los que nos gusta enfocarnos. Por ejemplo, sangrado rectal, pérdida de peso involuntaria, dolor abdominal, hinchazón excesiva o lo que llamamos dispepsia; también un cambio repentino en el patrón de evacuación, como estreñimiento o diarrea sin causa aparente. Todo eso es muy importante y requiere evaluación. Otro signo es la fatiga, pero no simplemente estar cansado después de un día largo de trabajo, sino ese cansancio extremo en el que llegas a casa y no puedes levantarte, te falta el aire, te cuesta caminar. Ese tipo de fatiga es una señal de alerta. Estos son algunos de los principales síntomas que buscamos identificar cuando tomamos un historial médico completo.


Entrevistador: ¿Y qué hay de los factores de estilo de vida, que juegan un papel tan importante en casi cualquier condición médica? La alimentación, el estrés, el consumo de alcohol. En términos generales, ¿Cómo afectan estos factores a la salud gastrointestinal en los hombres? ¿Y qué pequeños cambios podrías recomendar que puedan hacer una gran diferencia?


Dr. Ali Haider: Todo lo que mencionaste definitivamente puede afectar la salud intestinal, especialmente cuando hay consumo excesivo. Yo soy fiel creyente de que la moderación es la clave. Seguir una dieta alta en fibra, rica en antioxidantes, reducir al mínimo el consumo de alcohol, y limitar el uso del cigarrillo. Y si fumas, intenta dejarlo por completo y pide ayuda si es necesario. Estos son algunos cambios simples que pueden tener un gran impacto en mejorar la salud digestiva.


Entrevistador: Y cuando hablamos de ejercicio, eso también es clave, ¿cierto? Porque muchas veces las personas que no hacen ejercicio o no lo suficiente se preguntan: “¿Por dónde empiezo? ¿Qué hago? No tengo idea de qué hacer.” Y, en términos simples, es mejor hacer algo, lo que sea, antes que no hacer nada, ¿verdad?


Dr. Ali Haider: Totalmente. Incluso una caminata corta, empezar con algo de baja intensidad, cinco a diez minutos al día, simplemente caminar un poco y luego ir aumentando el tiempo poco a poco, después la frecuencia con la que caminas. Pasos tan simples como esos realmente pueden mejorar tu calidad de vida. Sin duda, estoy completamente de acuerdo contigo.


Entrevistador: Para cerrar, doctor, retomando lo que conversamos al principio, ¿cuál sería tu mensaje para esos hombres que nos escuchan ahora mismo y que quizás están posponiendo esa visita al médico, esa prueba de detección o lo que sea? Tal vez piensan: “Me siento bien. Tengo otras cosas de qué preocuparme. Iré al médico en otro momento.” ¿Qué deberían tener en mente y cómo pueden dar ese primer paso?


Dr. Ali Haider: Yo les digo a todos que tu salud es tu base. Si te cuidas a ti mismo, entonces puedes cuidar de tu familia, de tu trabajo y de tu futuro. Y el primer paso es tan simple como hacer una llamada. Habla con tu médico de cabecera. Pregúntale qué exámenes de detección te corresponden, qué sigue en tu plan para optimizar tu salud.


Muchos de nuestros médicos primarios y especialistas pueden ayudar a guiar a cada persona a lo largo de su camino de salud. Y dar ese primer paso, levantar el teléfono o comunicarse con tu médico primario es lo más importante. Eso abrirá el camino hacia un futuro largo y saludable, para que puedas estar presente para tu trabajo, tu familia y tus responsabilidades.


Entrevistador: Bueno, amigos, esperamos que ahora se sientan más informados sobre cómo abordar los problemas gastrointestinales. Dr. Haider, nos ha dado información verdaderamente valiosa. Muchas gracias nuevamente


Dr. Ali Haider: Muchas gracias.


Entrevistador: Y para más información, por favor visita sinaichicago.org. Si este podcast te resultó útil, compártelo en tus redes sociales. Muchas gracias nuevamente por acompañarnos en el podcast Sinai Chicago Health and Hope.