Revolucionando el Reemplazo Articular: El Poder de la Cirugía Asistida por Robot

¿Está usted considerando una cirugía de reemplazo de rodilla? Este podcast con el cirujano ortopédico John Bonano, MD, cubre todo desde lo básico sobre la asistencia robótica hasta las ventajas específicas en comparación con los métodos tradicionales, brindando a los pacientes las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre la salud de sus articulaciones.

Revolucionando el Reemplazo Articular: El Poder de la Cirugía Asistida por Robot
Featured Speaker:
John Bonano, MD

Dr. Bonano is an orthopedic surgeon specializing in hip and knee replacement surgery. 


Learn moree about John Bonano, MD 

Transcription:
Revolucionando el Reemplazo Articular: El Poder de la Cirugía Asistida por Robot

 Entrevistador: Los robots son, sin duda, una tecnología fascinante y actualmente se utilizan de diversas maneras en Salinas Valley Health. Hoy nos acompaña el Dr. John Bonano, cirujano ortopédico, quien nos hablará sobre la cirugía de reemplazo de rodilla asistida por robot y cómo esta tecnología está beneficiando a los pacientes en el quirófano.


Esto es Ask the Experts, el podcast de Salinas Valley Health.


Doctor, es un gusto tenerlo con nosotros hoy. Siempre me entusiasma hablar sobre robots. No sé si les pasa a todos nuestros oyentes, pero a mí personalmente me encanta conversar sobre cirugía asistida por robot, y justamente por eso nos acompaña hoy. Es un placer contar con su presencia y su experiencia.Para comenzar, me gustaría hacerle una pregunta fundamental para quienes nos escuchan: ¿en qué se diferencia un reemplazo de rodilla asistido por robot de un reemplazo de rodilla tradicional?


Dr. John Bonano: Tanto en la cirugía de reemplazo de rodilla tradicional como en la asistida por robot, se remueve el cartílago y el hueso dañado, y se reemplazan por implantes de metal y plástico. El objetivo es alinear correctamente la rodilla, restaurar la alineación de la pierna y lograr un equilibrio adecuado de los ligamentos, de manera que la rodilla no se sienta inestable o floja.


En el reemplazo de rodilla tradicional, esto se realiza colocando bloques de corte fijados con clavos y utilizando una sierra manual para hacer los cortes en el hueso. Luego se evalúa cómo se siente la rodilla, y, en muchos casos, es necesario volver a cortar el hueso o liberar ciertos ligamentos hasta que los implantes encajen bien y la rodilla se sienta estable. Por otro lado, el reemplazo de rodilla asistido por robot utiliza una computadora que crea un modelo tridimensional (3D) de la rodilla, lo que nos permite planificar con precisión todos los cortes antes de comenzar la cirugía.


Luego se utiliza un brazo robótico que tiene una sierra en la punta para hacer cortes muy precisos en el hueso, sin necesidad de usar bloques de corte. Esto permite lograr una rodilla perfectamente equilibrada, sin tener que realizar liberaciones adicionales de tejidos blandos ni hacer nuevos cortes en el hueso.


Entrevistador: Es realmente interesante. Usted tiene una forma excelente de explicar las cosas. Me lo estoy imaginando mentalmente y, la verdad, me gusta saber que este procedimiento es más preciso. Estoy seguro de que todo esto se traduce en mejores resultados para los pacientes, una recuperación más rápida, entre otros beneficios, de los que hablaremos más adelante. Pero antes, quisiera saber: ¿Hace cuánto tiempo está realizando estas cirugías en Salinas Valley Health?


Dr. John Bonano: La cirugía de reemplazo de rodilla asistida por robot se ha estado realizando en Salinas Valley Health desde hace varios años. De hecho, recientemente adoptaron un nuevo robot, que he estado utilizando allí desde el pasado mes de agosto.


Entrevistador: Bueno, cuéntenos más. No nos puede dejar con la intriga así. Conozco algunos de los mejores robots que existen, como el DaVinci y el Rosa. Cuéntenos un poco más sobre este robot.


Dr. John Bonano: El robot que utilizo se llama Mako. Creo que uno de los principales beneficios de esta tecnología es que permite una mayor precisión y exactitud al realizar los cortes en el hueso. El brazo robótico ayuda a ejecutar los cortes con una precisión de hasta un milímetro en comparación con el plan quirúrgico, y también mejora significativamente la alineación final, con una precisión dentro de un grado del objetivo establecido.


Además, esta tecnología permite lograr un mejor equilibrio de los ligamentos, lo cual, en mi opinión, ayuda a que la rodilla implantada se sienta más firme y natural. También es posible que los pacientes experimenten menos dolor e inflamación en los primeros días después de la cirugía, ya que se necesita una menor exposición del área quirúrgica y menos manipulación de los tejidos blandos.


Entrevistador: Sí, y me gustaría escuchar más desde su punto de vista. Muchas veces hacemos estos podcasts pensando principalmente en los oyentes, pero me interesa saber cómo lo vive usted como cirujano. Cuando hablamos de este sistema robótico, el Mako, ¿Cómo ayuda a garantizar que los implantes se coloquen con precisión y que la alineación sea la adecuada? Sé que no contamos con imágenes ni videos, pero cuéntenos lo mejor que pueda.


Dr. John Bonano: Pienso que la precisión del robot se basa principalmente en la creación de un modelo computarizado exacto de la rodilla, que nos permite planificar todos los cortes antes de la cirugía. Luego, durante el procedimiento, el brazo robótico ayuda a ejecutar ese plan con gran precisión, guiando el movimiento de la sierra. Todo comienza con una tomografía computarizada (CT) que se le realiza al paciente antes de la operación, y esa imagen se utiliza para generar un modelo tridimensional de la rodilla en la computadora.


Podemos crear un plan personalizado para cada paciente y determinar el tamaño ideal del implante, así como su posición óptima, según la anatomía individual de la persona. Luego, durante la cirugía, una vez que registramos el hueso del paciente en el sistema computarizado, podemos ajustar el plan en tiempo real según la laxitud de los ligamentos, que evaluamos aplicando presión en los ligamentos medial y lateral de la rodilla.


El brazo robótico guía la sierra para realizar los cortes óseos con precisión, siguiendo exactamente el plan establecido. Además, la sierra se mantiene siempre en el plano correcto, lo cual, en mi opinión, permite cortes mucho más exactos y, de forma consistente, logra una rodilla bien balanceada.


Entrevistador:Claro, entendido. Ahora pasemos a hablar desde la perspectiva del paciente. ¿Qué pueden esperar después de una cirugía como esta? ¿Cuál suele ser el tiempo de recuperación típico con la asistencia del robot, en comparación con los métodos tradicionales?


Dr. John Bonano:Bueno, creo que los tiempos de recuperación varían bastante entre pacientes, y muchas veces dependen de qué tan funcional estaba la rodilla antes de la cirugía. Sin embargo, el reemplazo de rodilla asistido por robot puede permitir una recuperación un poco más rápida, ya que durante la operación se causa menos trauma a los tejidos blandos y se requiere menos manipulación de los ligamentos. De hecho, algunos estudios han demostrado que los pacientes presentan menos inflamación, menos dolor y menor uso de opioides en los primeros días después de la cirugía.


En términos generales, los pacientes comienzan a caminar con andador el mismo día de la cirugía. Luego progresan al uso de un bastón mientras trabajan con fisioterapia, y en la mayoría de los casos ya caminan sin ayuda cuando los veo en su cita de seguimiento a las seis semanas. Para los tres meses, casi siempre ya han retomado sus actividades normales y están prácticamente recuperados.


Aun así, siempre les recomiendo a los pacientes que continúen haciendo los ejercicios en casa, ya que pueden seguir fortaleciendo los músculos del muslo especialmente el cuádriceps hasta un año después de la cirugía.


Entrevistador: ¿Existen ciertos pacientes que sean mejores candidatos para un reemplazo de rodilla asistido por robot?


Dr. John Bonano: Sí, creo que todos los pacientes pueden beneficiarse de un reemplazo de rodilla asistido por robot, pero sin duda puede ser especialmente útil en casos más complejos. Por ejemplo, en pacientes con inestabilidad ligamentaria o con anatomías alteradas debido a pérdida ósea o presencia de material quirúrgico de cirugías previas. También los pacientes más jóvenes y activos pueden beneficiarse de los cortes óseos más precisos, ya que esto nos permite utilizar implantes modernos que se ajustan a presión (press-fit), evitando así el uso de cemento, que con el tiempo puede aflojarse.


Entrevistador: Claro. Y eso me hace pensar, ¿Existen riesgos o posibles complicaciones asociados a este tipo de cirugía?


Dr. John Bonano:Los riesgos son similares a los del reemplazo de rodilla tradicional, e incluyen infección, lesiones en los tejidos blandos, inestabilidad, rigidez y desgaste o aflojamiento de los implantes con el tiempo. Estos riesgos son poco frecuentes, por lo que es difícil demostrar diferencias significativas en comparación con la cirugía tradicional.


Pero en mi opinión, sí creo que con el uso del brazo robótico para realizar los cortes óseos se produce menos daño en los tejidos blandos, como mencionamos anteriormente. Además, esta mayor precisión tiene el potencial de mejorar la duración del implante al evitar desviaciones importantes en la alineación, las cuales podrían provocar su aflojamiento con el tiempo.


Entrevistador: Claro. Y ahora quiero conocer un poco su visión a futuro. ¿Cómo ve la evolución de la tecnología robótica en la cirugía ortopédica en los próximos años o en la próxima década? Todo parece estar cambiando muy rápido. A veces entrevisto a alguien y, seis meses después, ya estamos hablando de avances totalmente nuevos que nos dejan sorprendidos. ¿Hacia dónde cree usted que se dirige esta tecnología?


Dr. John Bonano: Creo que la tecnología robótica seguirá avanzando y que las actualizaciones la harán aún más precisa y eficiente. Su aplicación se va a expandir a distintos tipos de procedimientos, incluyendo cirugías de revisión más complejas. Incluso es posible que la inteligencia artificial comience a ayudar en la planificación y toma de decisiones, mediante el reconocimiento de patrones a partir de todos los datos que se recogen durante la cirugía.


Los estudios actuales y los que están empezando a publicarse seguirán afinando nuestras metas en cuanto a los espacios articulares y la alineación ideal, todo con el objetivo de mejorar la función de la rodilla y los resultados que reportan los propios pacientes. Definitivamente, es un momento emocionante para comenzar mi carrera con esta tecnología ya disponible.


Entrevistador: Sí, no me cabe duda. Yo me emociono y eso que soy solo una persona común, y al menos por ahora, no tengo esa cirugía en mi futuro. Así que imagino que para usted, los pacientes y sus familias, debe ser aún más emocionante. Gracias por su tiempo, lo aprecio mucho.


Dr. John Bonano: Gracias por invitarme.


Entrevistador: El Dr. John Bonano está aceptando nuevos pacientes. Para más información o para programar una cita con ortopedia, puede llamar al 831-757-3041.


Y si desea escuchar más de nuestros episodios, visite salinasvalleyhealth.com/podcasts. Si este episodio le resultó útil, no dude en compartirlo con un amigo, vecino o familiar. También puede suscribirse, calificarnos y dejarnos una reseña, y explorar nuestra biblioteca de pódcast para otros temas de interés.


Esto fue Ask the Experts, de Salinas Valley Health. Cuídese mucho, y nos escucharemos en la próxima.