Selected Podcast

¿Gripe o no? El verdadero negocio

¿Es un resfriado, alergias o la gripe? En este episodio, Elizabeth hablará sobre las señales de que tienes gripe y cuándo debes ir a ver a tu médico, junto con consejos para mantenerse saludable a medida que el clima se enfría.


¿Gripe o no? El verdadero negocio
Featured Speaker:
Elizabeth Rodriguez, FNP

Lizabeth Rodriguez, FNP, is our bilingual nurse practitioner at the Akron Medical Clinic. She came to work for Woodlawn Health in 2023.

“My favorite thing about Woodlawn is how well-engaged it is within the communities being served while providing accessible healthcare to all community members in rural areas,” Elizabeth stated.

Elizabeth is from the area, graduating from Warsaw High School in 2005. Then, she moved to McAllen, Texas, where she attended South Texas College and received her Licensed Vocational Nurse certification in 2011. Her family moved back to Warsaw, Indiana. Then, she attended Ivy Tech Community College in Fort Wayne, graduating with an Associate of Science in Nursing in May 2014 and becoming a Registered Nurse in June 2014. She obtained a Master of Science in Nursing focused in Health Administration in June 2018 from Western Governs University to become a Family Nurse Practitioner through Purdue Global University in April 2022.

“Family medicine offers me the opportunity to provide continuing care while building trust and a relationship with the entire family across all ages, genders, and diseases. One of the most appealing aspects of family medicine is the breadth and diversity offered within its field, which allows me to treat the entire person from an emotional and physical aspect through all walks of life,” she stated when asked about her favorite part of family medicine.

Elizabeth has four children and a husband who are very active within the sports community. She spends much time at baseball, football, soccer fields, or basketball courts cheering on her family. Although, when she does have some spare time, she enjoys crafting, photography, trying new foods, and going to the gym.

Transcription:
¿Gripe o no? El verdadero negocio

Virginia García Pivik (Host): ¿Es un resfriado, alergias o la gripe? En este episodio, Elizabeth Rodríguez nos hablará sobre las señales que tiene la gripe y cuándo debemos ir a ver a un médico. Además, hablaremos sobre consejos para mantenernos saludables a medida que el clima cambia y se va enfriando. Esto es Salud Latinx, el podcast de Woodland Health. Yo soy Virginia García.


Elizabeth es enfermera practicante bilingüe en Akron Medical Clinic y vino a trabajar a Woodland Health el año pasado, en 2023. Elizabeth, bienvenida.


Elizabeth Rodríguez: Gracias, Virginia. Mucho gusto de estar aquí de nuevo.


Virginia García Pivik (Host): Es un placer saludarte y platicar contigo una vez más, Elizabeth. ¿Qué te parece si comenzamos con lo básico? ¿Cuál es la diferencia entre alergias, resfriados y la gripe? Este tema me interesa mucho hoy porque parece que yo también estoy lidiando con algo de este brebaje de virus que aparecen en esta época del año.


Elizabeth Rodríguez: Sí, claro. Son enfermedades muy comunes que pueden ocurrir durante todo el año, aunque hay temporadas en las que se presentan con más frecuencia.


Las tres enfermedades los resfriados, la gripe y las alergias afectan el sistema respiratorio, lo que a veces, como dices, puede hacer difícil distinguir cuál es cuál. Sin embargo, empecemos con las alergias.


Las alergias incluyen síntomas como congestión, estornudos, picazón en los ojos y, a veces, dolor de garganta. Normalmente, estos síntomas aparecen y duran unas dos semanas, y pueden repetirse. Su intensidad varía dependiendo de lo que esté en el aire y pueden mejorar o empeorar con el uso de medicamentos.


Por otro lado, un resfriado también puede causar congestión y dolor de garganta, pero suele ir acompañado de tos. A veces puede provocar fiebre leve, pero la mayoría de las personas se recuperan por sí solas en unos 10 días.


La diferencia entre un resfriado y la gripe es que la gripe aparece de repente y te hace sentir mucho peor que un resfriado. Los síntomas comunes de la gripe incluyen fiebre alta, que normalmente dura entre tres y cuatro días, así como dolor de cabeza, dolor muscular generalizado, escalofríos y sudoración.


Eso también puede causar que alguien se sienta cansado. Los síntomas de la influenza o de la gripe generalmente se resuelven después de tres a siete días para la mayoría de las personas. Aunque tu tos y los malestares generales pueden persistir durante más de dos semanas, especialmente en personas mayores y aquellos que tienen enfermedades pulmonares crónicas.


Virginia García Pivik (Host): ¡Wow! A prestar atención a eso, ¿no? Porque me parece que hay que prestarle mucha importancia o preponderancia a la palabra "crónica". Me parece que, a veces, las personas no sabemos si tenemos algo crónico, algo que venimos arrastrando de otras temporadas, de otros años, y a lo mejor, con la ayuda de un doctor, podemos identificar si esto me está afectando más porque se ha transformado en algo crónico.


¿Hay alguna forma de prevenir la gripe, Elizabeth?


Elizabeth Rodríguez: La mejor manera de prevenir la influenza es vacunarnos todos los años, pero los buenos hábitos de salud, como cubrirse la boca al toser y lavarnos las manos con frecuencia, pueden detener los gérmenes y prevenir enfermedades respiratorias como la gripe. Se recomienda que todas las personas mayores de seis meses de edad reciban la vacuna. Incluso si la persona tiene una alergia a los huevos, ahora puede recibir la vacuna contra la influenza.


La vacuna de la influenza reduce las hospitalizaciones e incluso la gravedad de los síntomas. Si te enfermas, los virus de las vacunas son inactivados. En otras palabras, estos virus están muertos, no son vivos, por lo que no se puede contraer la gripe a través de la vacuna.


Lo ideal es recibir la vacuna entre los primeros días de septiembre y noviembre, pero se puede recibir hasta los últimos días de marzo.


Virginia García Pivik (Host): ¡Interesante lo que acabas de decir, Elizabeth! En cuanto a aquellas personas que quizás tenían una aversión o una prohibición dietaria respecto a no consumir huevos y, por lo tanto, no podían recibir la vacuna contra la influenza, ahora, al parecer, hay una nueva fórmula de esta vacuna, de esta inyección, que les permite incluso a esas personas con restricciones en la ingesta de huevos recibir una fórmula ajustada para ellos.


Esas son buenas noticias para prevenir la gripe, que nos puede traer tantos dolores de cabeza, tantos malestares y tantas incomodidades, ¿verdad?


Elizabeth Rodríguez: ¡Verdad!


Virginia García Pivik (Host): Hablabas de la gripe influenza. Me pregunto si es lo mismo que la gripe estomacal o si hay diferencias.


Elizabeth Rodríguez: En corto, la respuesta es no, no son lo mismo, son muy diferentes. Por ejemplo, la gripe es causada por el virus de la influenza y afecta el sistema respiratorio, mientras que la gripe estomacal es una infección causada por un virus que afecta el sistema digestivo y hace que el estómago y los intestinos se inflamen.


La gripe estomacal causa muchos síntomas, como náuseas, vómitos y diarrea. Por lo general, se desarrolla después del contacto con una persona infectada o del consumo de alimentos o agua contaminados. Los síntomas normalmente se resuelven en siete días, pero también pueden durar hasta 10 días. Los dos son un poco diferentes, dependiendo del sistema del cuerpo que afecta.


Virginia García Pivik (Host): Incluso con la gripe estomacal, tengo entendido que deberíamos alertar a las autoridades locales de los departamentos de salud en el caso de que hayamos estado en un restaurante, por ejemplo, o en una fiesta con muchas personas, para evitar la propagación de esa gripe estomacal a raíz, como tú muy bien nos explicabas y nos enseñabas, de quizás agua contaminada o alimentos que pudieron estar contaminados. ¿Es esto correcto?


Elizabeth Rodríguez: Eso sí, es muy correcto. Es importante avisar a las autoridades para que puedan responder correctamente y podamos reducir las chances de que otras personas se enfermen.


Virginia García Pivik (Host): Ahora, volviendo a la gripe, cuando tenemos la gripe, ¿qué deberíamos hacer?


Elizabeth Rodríguez: Bueno, lo primero es que, si usted piensa que tiene la gripe, debe llamar a su proveedor para que lo evalúe y le haga una prueba de la gripe. La prueba de la gripe se realiza con un simple hisopo nasal, que normalmente dura unos cinco minutos y lo pueden hacer en las oficinas.


Si su prueba es positiva y los síntomas han estado presentes por menos de dos días, puede ser candidato para medicamentos antivirales, que ayudan a reducir la gravedad de los síntomas y prevenir complicaciones.


Los antibióticos no funcionan con este virus de la influenza. En la mayoría de los casos, los preparados de venta libre para el resfriado y la gripe pueden ayudar a reducir los síntomas.


Virginia García Pivik (Host): Elizabeth, nos decías que tendríamos que ir al hospital o al médico de cabecera en el caso de que sintamos que tenemos gripe. Ahora, ¿qué pasa si no tengo cobertura médica? ¿Si no tengo un médico de cabecera, pero los remedios caseros o los remedios de venta libre que me dieron en la farmacia no están surtiendo efecto?


¿Cuándo debería ir al médico si creo que tengo una gripe fuerte o algo severo?


Elizabeth Rodríguez: Es muy importante que, si no tiene seguro médico, contacte a un proveedor en las primeras 48 horas. Los antivirales están hechos para reducir los síntomas, pero son más efectivos si los administramos en las primeras 48 horas también.


Si usted tiene síntomas que duran más de siete días o aparecen nuevos síntomas, como un dolor de oído, debe llamar a un proveedor para que podamos evaluar si se trata de un virus o de una infección bacteriana, en cuyo caso podríamos recetar antibióticos.


Pero, como dijiste, la mayoría de las personas tienen la enfermedad de forma leve y no necesitan atención médica ni medicamentos antivirales. Sin embargo, esto suele aplicar a personas saludables que no tienen problemas o enfermedades pulmonares crónicas.


Virginia García Pivik (Host): Cuando estuvimos todos inmersos en medio de la pandemia de COVID-19, creo que aprendimos a entender cómo actuar para evitar que el virus se propagara entre nuestros familiares. Pero, ¿cómo puedo hacer para evitar que la gripe se propague en mi familia?


Elizabeth Rodríguez: He dicho y digo muchas veces que vacunarse es muy importante. Pero claro, cuando una persona ya está enferma, la vacuna no es necesaria en ese momento para reducir la propagación del virus.


Es muy importante lavarnos las manos, porque los gérmenes se pueden propagar cuando una persona toca algo contaminado y luego se toca los ojos, la nariz o la boca.


Por lo tanto, limpiar regularmente las superficies que se tocan con frecuencia—que en estos días incluyen celulares, computadoras y manijas de puertas—puede ayudar a prevenir la propagación de la gripe.


También podemos cubrirnos la boca y la nariz, ya que los gérmenes que causan la influenza se propagan hasta un metro cuando alguien estornuda o tose.


Otra medida útil es mantener la distancia física con los demás en su casa. Si es posible, quédese en casa y no vaya a trabajar, a la escuela ni haga mandados cuando esté enfermo.


Podemos volver a nuestras actividades normales cuando se cumplan ambas condiciones durante un período de 24 horas:



  1. Que sus síntomas estén mejorando en general.

  2. Que no tenga fiebre sin el uso de medicamentos para reducirla.


Pero, como siempre digo, lo más importante es vacunarnos cuando las vacunas estén disponibles.


Virginia García Pivik (Host): La última pregunta tiene que ver con aquellas personas que quizás piensan: "Bueno, si ya me enfermé, si ya me dio la gripe o la influenza, entonces ya tengo inmunodeficiencia natural, ¿no? Ya tengo mi inmunidad adquirida naturalmente porque el virus entró, mi cuerpo lo combatió y ya no me va a volver a dar gripe. Entonces, no me voy a dar la vacuna este año".


¿Qué les decimos a estas personas con ese tipo de pensamiento?


Elizabeth Rodríguez: Digo, eso está bien, porque en el momento, como dijiste, naturalmente tienes esas defensas en tu cuerpo. Pero el próximo año es importante recibir la vacuna, ya que esta cambia un poco para incluir el virus que está circulando en el sistema global en ese momento.


Pero, como dices, si ya tuviste la influenza o la gripe este año, entonces no es necesario recibir la vacuna en esta temporada.


Virginia García Pivik (Host): Bien, Elizabeth, siempre es un placer platicar contigo. Muchísimas gracias por habernos acompañado en este episodio.


Te agradezco enormemente toda la información para ayudarnos a entender mejor qué hacer a la hora de reconocer entre una gripe, un resfriado o una alergia, y tratar entonces esa gripe en casa antes de que se propague al resto de los miembros de la familia o que pase a mayores.


Elizabeth Rodríguez: Sí, gracias, Virginia. Ojalá que te sientas mucho mejor.


Virginia García Pivik (Host): ¡Ah, muchísimas gracias! Muchas gracias.


Y a ustedes, muchísimas gracias por escuchar Salud Latinx, el podcast de Woodland Health.


Para programar una cita con Elizabeth, llamen al (574) 598-2020. Ese número es (574) 598-2020.


Y para obtener más información, visiten nuestro sitio web en www.woodlandhealth.org.


Gracias por escucharnos. ¡Hasta la próxima!