Selected Podcast

Descubre todo lo que necesitas saber sobre tus exámenes ginecológicos anuales, explicado por una ginecóloga y mujer como tú.

La Dra. Laurel Walton explica en detalle el examen ginecológico anual. Descubre qué sucede durante el examen, por qué es importante y cómo puede convertirse en uno de los aspectos más empoderadores del autocuidado femenino.


Descubre todo lo que necesitas saber sobre tus exámenes ginecológicos anuales, explicado por una ginecóloga y mujer como tú.
Featured Speaker:
Dr. Laurel Walton, DO,OB/GYN, FACOOG

Dr. Laurel A. Walton came to Woodlawn in June 2024.
“The medical Staff and personnel are so friendly and welcoming me as part of their family. The staff are always willing to help in any way they can,” Dr. Walton stated. She has an extensive educational background that includes an undergraduate degree in biology and chemistry from Nebraska Wesleyan University and a certification in education for grades 7th through 12th. She went to the University of Nebraska in Omaha, Nebraska, to graduate with her Bachelor of Science in Allied Health and became a certified Physician Assistant. Next, she went on to the University of Osteopathic Medicine and Health Science (now called DMU). She completed her internship at Warren General Hospital in Warren, Ohio. Her OB/GYN residency was at Texas Tech and Thomas General Hospital. “I love my job as an obstetrician/gynecologist. I never get tired of delivering children and witnessing the miracle of life. Daily, I get to help women resolve issues around urine, abnormal bleeding, pelvic pain, deal with a miscarriage, and sexual trauma. As an obstetrical/gynecologist, I am involved in everything from genetic counseling to end-of-life care for women. The field is extremely diverse and stimulating. I have the honor of helping women throughout the different stages of their reproductive lives, and this is why I love being an obstetrician/gynecologist. I have an exciting day every day.” Dr. Walton stated. When she is not helping women or delivering babies, she enjoys spending time with family, cooking, traveling, and collecting antiques. She lives in rural Indiana with her husband and six loveable rescued cats.

Transcription:
Descubre todo lo que necesitas saber sobre tus exámenes ginecológicos anuales, explicado por una ginecóloga y mujer como tú.

Entrevistadora: Tal vez te estremezcas al pensar en el examen ginecológico anual, pero es una de las formas de autocuidado más efectivas que tenemos a nuestra disposición. Y por eso estaremos hablando sobre los exámenes anuales con la ginecóloga la Dra. Laurel Walton. Esto es Woodlawn Health DocTalk, un podcast de Woodlawn Health. Soy Amanda Wilde. Bienvenida, Dra. Walton.


Laurel Walton, DO, OB/GYN, FACOOG: Gracias por invitarme.


Entrevistadora: Es un placer tenerte aquí. Creo que vas a desmitificar algunos de los misterios en torno a los exámenes anuales. Los exámenes anuales de los que estamos hablando tienen todo que ver con los órganos reproductivos. ¿Podrías describir qué se puede esperar en un examen anual?


Laurel Walton, DO, OB/GYN, FACOOG: Bueno, primero voy a aclarar un poco para ustedes. Un examen anual para una mujer es un examen completo de la cabeza a los pies. Así que cuando realizamos un examen anual, un obstetra-ginecólogo debe examinar desde la cabeza hasta, y a través, del área reproductiva, que es la pelvis.


No es diferente de cuando un hombre tiene un examen anual, que también debe ser de la cabeza a los pies e incluir un examen de próstata. Es un examen de todo el cuerpo.


Entrevistadora: Entonces, ¿el examen del que estamos hablando es un examen de todo el cuerpo que se realiza en el ginecólogo?


Laurel Walton, DO, OB/GYN, FACOOG: Exactamente.


Entrevistadoraa: Bien, entonces esto no es lo mismo que tu exámen físico anual.


Laurel Walton, DO, OB/GYN, FACOOG: Bueno, depende de quién lo realice y de lo que quieras obtener de él. Un examen anual, el problema que tenemos es que un examen anual incluye todo el cuerpo. Yo busco asegurarme de que no tengas ningún problema de salud. Un ginecólogo, como es mi caso, tiene su especialidad en la pelvis, y es en lo que me enfoco, pero eso no significa que no pueda detectar a alguien que tenga un problema cardíaco o pulmonar.


Entonces, un examen anual, ya sea realizado por un obstetra-ginecólogo, un médico de medicina familiar o un internista, debería incluir todo el cuerpo. Eso es lo que debe ser un examen anual.


Entrevistadoraa: Tiene sentido para mí. Hablemos de la parte pélvica del examen, porque creo que eso es lo que más temen o les genera ansiedad a la mayoría de las mujeres.


Laurel Walton, DO, OB/GYN, FACOOG: Creo que tienes razón. Durante muchos años, las mujeres han tenido esta idea de que si van a su médico de familia, y especialmente —sin querer señalar a los hombres—, si es un médico hombre, se sienten un poco avergonzadas de desvestirse, por así decirlo, quitarse la ropa interior y colocarse en los estribos para ser examinadas.


Entonces, durante mucho tiempo, las mujeres han tenido cierta aprensión hacia el examen pélvico y el Papanicolaou anual, que debería realizarse junto con su examen anual. No es necesario hacerse un Papanicolaou cada año; eso se hace cada tres a cinco años, pero el examen pélvico debería hacerse anualmente. Cuando vienes, te desvistes, te pones una bata y te sientas en la camilla.


Se examina desde la cintura hacia abajo y luego te colocan en los estribos, y desde ahí se observa el exterior de los genitales y luego se procede a realizar el examen pélvico, donde se examina el cuello del útero. No se puede ver el útero en sí; el cuello uterino es la parte inferior del útero y es de ahí de donde tomamos la muestra para el Papanicolaou.


Luego de realizar el Papanicolaou, se procede a palpar para asegurarse de que el útero, las trompas de Falopio y los ovarios tengan un tamaño normal, no presenten masas y que la paciente no sienta dolor. El error de hacer solo el Papanicolaou deja mucho que desear porque, ¿qué pasa si ella tiene 50 años y está en la menopausia? Pero, si al examinarla, su útero llega hasta el ombligo. Hay algo mal, aunque no tenga flujo menstrual ni venga con sangrado posmenopáusico. Entonces, a menos que se haga una revisión visual y una palpación, no se puede saber con certeza si algo anda bien o mal.


Entrevistadoraa: Así que, a veces, algo puede estar mal, aunque no haya síntomas.


Laurel Walton, DO, OB/GYN, FACOOG: Correcto.


Entrevistadoraa: Sí, porque eso era lo que iba a preguntar. ¿Es tan importante hacerse estos exámenes anuales? Sabemos que alrededor del 50 por ciento de las mujeres no los realizan con tanta frecuencia. Y si nos sentimos bien, ¿cuál es el propósito?


Laurel Walton, DO, OB/GYN, FACOOG: Sí. Sabes, me da un poco de risa porque tengo estas conversaciones, y fui asistente médica antes de ser doctora. Así que puedo decirte que cuando examinamos a las pacientes, las idea es que cuando vienes para un examen anual, voy a escuchar tu pecho. Y, como les digo a los médicos de medicina familiar, no lo llamo "anual" a menos que se haga el examen completo, porque la paciente no sabe si algo anda mal.


Si yo fuera a realizar un examen anual, aunque no haya tenido un ataque al corazón, me escucharían el corazón. Entonces, ¿Cómo puedes decirle a una mujer que está bien si no le examinas la pelvis? Puede que no tengas que hacer un Papanicolaou porque es cada tres a cinco años después de los 30 años, y cada tres años cuando tienes menos de 30, comenzando a los 24 años.


Entonces, si ella está bien, pero tiene un útero que está creciendo, este crecerá antes de comenzar a sangrar y de avisarle que podría tener cáncer de útero. Y, desafortunadamente, si está en la menopausia y empieza a sangrar después de los 50 años, el riesgo es mayor de que el cáncer que tenga no sea un cáncer fácil de tratar.


No siempre es algo que puedo solucionar; puede haber crecido a un estado que no sea tan sencillo de tratar como en alguien que vino y pensé: “hmm, útero un poco más grande”. Ahora tengo que investigar por qué está más grande. ¿Ha tenido algún sangrado y no me lo ha mencionado? ¿Hay pólipos dentro del útero o algo está creciendo que necesito ver con un ultrasonido o un histeroscopio? Esa es la única forma de saberlo, porque, desafortunadamente, tampoco se puede saber sobre el estado del corazón a menos que lo escuches y, si oyes algo mal, pedirás ayuda para hacerle estudios de imagen. No es diferente; solo que la gente olvida que yo estoy observando los órganos que están en la parte inferior del cuerpo en lugar de lo que está en el pecho.


Entrevistadoraa: ¿Por qué crees que las mujeres postergan hacerse este examen?


Laurel Walton, DO, OB/GYN, FACOOG: Oh, creo que mucho tiene que ver con la vergüenza. Durante mucho tiempo, las mujeres pensaban que no podían tener cáncer de útero. Muchas veces creo que, y no lo digo para criticar a ningún médico o paciente, pero a veces creo que los médicos están tan avergonzados como la paciente, y por eso simplemente lo ignoran.


Laurel Walton, DO, OB/GYN, FACOOG: Y eso no es una buena excusa para mí. Creo que tienes que querer asegurarte de que tus pacientes se mantengan bien. Y la única manera de hacerlo es examinarlas y abordar el examen anual desde la cabeza hasta los pies. Esto incluye observar todo lo que pueda ver y sentir.


Entrevistadora: Un cuerpo es un cuerpo. ¿Tienes algún consejo para ayudar a las mujeres a prepararse para sus exámenes?


Laurel Walton, DO, OB/GYN, FACOOG: Creo que es importante, y siempre les digo a las mujeres, si tienes un problema y sabes que algunas de nosotras tenemos una memoria corta, anótalo. Ninguna pregunta es mala, a menos que no la hagas y sea una pregunta que te ha estado preocupando. He tenido mujeres a las que les pregunto si tienen algún sangrado vaginal.


Ellas dicen que no, y entonces les digo: hablemos de cualquier flujo, hablemos de cualquier dolor. Hablemos de si tienen dolor al tener relaciones sexuales. Tienen miedo de decirlo porque, durante mucho tiempo, especialmente mis pacientes más maduras y nunca digo que somos viejas, sino más maduras, no hablaban sobre el sexo. Y hoy en día, apuesto a que un niño de 10 años podría decirme más de lo que puede una persona de 80 años.


Entonces, era como si estuvieran en el clóset, no las llevaban al médico y, cuando lo hacían, no les realizaban un examen pélvico o un Papanicolaou, a menos que estuvieran embarazadas. Incluso así, algunas mujeres daban a luz en casa y no veían a un médico hasta el momento del parto. Así que mucho ha cambiado desde la forma en que se cuidaba a las mujeres en el pasado hasta lo que hacemos en el presente.


Y el objetivo hoy es mantener a las mujeres saludables para que puedan vivir hasta esos cien años, ya que ahora se espera que las mujeres vivan hasta los 90 años o más. No dejes que su vida se acorte porque su útero estaba creciendo. Si hubieras hecho ese examen pélvico, habrías notado que el útero era más grande y podrías haberla enviado a un ginecólogo obstetra o ver al ginecólogo obstetra, quien cada año sabe cómo debería sentirse ese útero según la edad de la paciente.


Laurel Walton, DO, OB/GYN, FACOOG: Sabes, el útero de una mujer de 90 años va a medir aproximadamente dos pulgadas de largo, pero el tamaño de un útero normal sin hijos debería ser aproximadamente del tamaño de una pera al revés.


Entrevistadora: ¿Deben las mujeres seguir haciéndose estos exámenes durante toda su vida, incluso a los 90 o 95 años?


Laurel Walton, DO, OB/GYN, FACOOG: Depende de la situación. Algunas mujeres están en hogares de ancianos y no salen. Mi mamá, que tiene 95 años, está en un hogar de ancianos y no sale. Pero hasta que ingresó al hogar a los 91 años, visitaba a un ginecólogo probablemente cada seis meses porque tenía un problema de prolapso, que es cuando los órganos comienzan a descender hacia la abertura del canal vaginal. 


Así que no diré que no deberías ir, pero es interesante notar que después de los 50 años, el riesgo de que las mujeres tengan un ataque al corazón es casi cinco veces mayor que el de los hombres. ¿Por qué sucede esto? Porque empiezan a tener pocos o ningún nivel de hormonas, las cuales tenían un efecto protector contra las enfermedades del corazón y la osteoporosis.


Bueno, tampoco cambia con el útero. Después de los 50 años, la tasa más alta de cáncer uterino ocurre aproximadamente entre los 54 y 57 años. Así que no entiendo por qué dejamos de hacer exámenes pélvicos y Papanicolaou después de los 50. A los 80 años, tengo pacientes que quieren asegurarse de mantenerse saludables. 


Vienen a hacerse su chequeo anual. No necesitan un Papanicolaou a menos que yo vea algo anormal en el cuello uterino o sienta algo fuera de lo normal. Pero es un examen completo.


**Entrevistadora:** Pero me parece que lo que estamos diciendo es que, para mantener la tranquilidad, sí, deberías continuar con estos exámenes de la forma que funcione para ti a medida que envejeces. Y no es solo hacerse el examen, sino que lo describes como una oportunidad para hablar con tu médico. 


**Laurel Walton, DO, OB/GYN, FACOOG:** Correcto. 


**Entrevistadora:** ¿Hay algo más que te gustaría que las pacientes supieran o tuvieran en cuenta cuando vienen a su chequeo anual?


**Laurel Walton, DO, OB/GYN, FACOOG:** Bueno, creo que hay que decirle a las pacientes, especialmente a las jóvenes, que cuando empiezan a tener relaciones sexuales o cuando sienten que están listas para participar en actividades sexuales, deben saber cómo prevenir enfermedades de las que después no podrán hacer nada porque tal vez empezaron demasiado pronto y no se protegieron. 


Eso no significa necesariamente que deban hacerse un examen pélvico o un Papanicolaou de inmediato. Las personas que son sexualmente activas deben comenzar a hacerse exámenes pélvicos cuando inicien su vida sexual. Si no son sexualmente activas, deberían comenzar con los exámenes pélvicos a los 21 años. ¿Cuándo se empieza el Papanicolaou? A los 21 años. Si son sexualmente activas, se hacen un examen pélvico desde que inician su vida sexual.


Si tienes 12 años, sí, yo haría un examen pélvico, pero no te haría un Papanicolaou hasta que cumplas 21 años. Esto lleva a otra pregunta que muchas personas me hacen, y la mencionaré porque está relacionada con el virus del papiloma humano (VPH), que es la principal causa de cáncer cervical hoy en día. 


En las personas menores de 24 años, la tasa de infección por VPH es la más alta. Sin embargo, estadísticamente, la probabilidad de que el VPH invada el cuello uterino antes de los 21 años es tan baja que no realizamos Papanicolaou antes de esa edad, ya que no cambiaría cómo tratamos a esa paciente. Por eso no hacemos Papanicolaou antes de los 21 años. Pero el examen pélvico sí debería hacerse como parte de la evaluación porque, ¿qué pasa si hay algo visible en el cuello uterino?


O qué pasa si tiene el virus del papiloma humano y un cuello uterino anormal. Entonces, podría ser un momento en el que necesitemos actuar. Pero, de nuevo, creo que es importante estar abiertos a que las pacientes se sientan cómodas con el médico que las atiende, y quizás ese sea parte del problema: que no siempre somos lo suficientemente abiertos con las pacientes. 


No sé, veo muchas mujeres, desde las más jóvenes que tienen cinco años. Ahora, no hago exámenes pélvicos a niñas de cinco años, pero a veces me las envían porque se han caído en la bañera y tienen un corte en el área de la vulva, que es la parte externa de los genitales femeninos. Y la preocupación de la mamá es si ese corte pudo haberse extendido al canal vaginal.


Eso es una preocupación. Así que he atendido a niñas tan jóvenes como de cinco años y a señoras de hasta 98 años. He hecho exámenes pélvicos desde los 10 años en pacientes que son sexualmente activas hasta los 80 años en señoras que todavía dicen: "Solo quiero asegurarme de que todo esté funcionando bien". 


**Entrevistadora:** Bueno, esta ha sido una conversación muy esclarecedora sobre el proceso de los chequeos anuales, por qué son importantes, qué esperar, y algo que, como mujeres, estaremos vigilando toda nuestra vida con la ayuda de buenos doctores como usted. Así que gracias por explicarnos todo esto.


**Laurel Walton, DO, OB/GYN, FACOOG:** Muchas gracias por invitarme. 


**Entrevistadora:** Esa fue la Dra. Laurel Walton, Obstetra y Ginecóloga en Woodlawn Health. Si esta información te resultó útil y necesitas programar tu chequeo anual, llama al 574-223-2020 para hacer una cita con la Dra. Walton o con uno de nuestros otros especialistas. Gracias por escuchar *Woodlawn Health Doc Talk*, un podcast de Woodlawn Health.