Selected Podcast

Examen físico deportivo para atletas en edad escolar: lo que necesita saber

Qué debe saber antes de que sus hijos comiencen a practicar deportes y cómo programar su examen físico deportivo con su proveedor médico.

Learn more about Jerrod Feldman  


Examen físico deportivo para atletas en edad escolar: lo que necesita saber
Featured Speaker:
Jerrod Feldman

Dr. Jerrod Feldman attended the University of Indianapolis for his undergraduate degree and then Indiana School of Medicine. He finished his pediatric residency at Indiana University’s Riley Children’s Hospital. 


Learn more about Jerrod Feldman 

Transcription:
Examen físico deportivo para atletas en edad escolar: lo que necesita saber

Entrevistador: Es una parte clave para prepararse y poder competir en deportes escolares. Así que hoy vamos a hablar de los exámenes físicos para deportes. Nuestro invitado es el Dr. Jerrod Feldman. Él es pediatra en Woodlawn Health. Esto es Woodlawn Health Doc Talk. Gracias por acompañarnos. Hola, Dr. Feldman, bienvenido.


Jerrod Feldman, MD: Hola, ¿cómo está?


Entrevistador: Yo estoy bien, ¿y usted?


Dr. Jerrod Feldman: Es un buen día.


Entrevistador: Excelente. Entonces, primero, ¿qué época del año se considera normalmente como la temporada principal de los exámenes físicos para deportes, y qué se requiere exactamente?


Dr. Jerrod Feldman:Pues la temporada de exámenes físicos deportivos coincide con el cierre del año escolar y los meses previos a que comiencen las prácticas de los equipos. La IHSAA establece que los estudiantes deben contar con un examen físico escolar o deportivo realizado por un médico, un enfermero practicante o un asistente médico con licencia en el estado de Indiana antes de poder participar en su primera práctica.


Y ese profesional de salud va a revisar el historial médico que se completa en el formulario, hablará de ese historial con el paciente y/o con el padre o tutor, y después hará el examen físico.


Entrevistador: Y hablando de eso, ¿Tiene que ser un tipo específico de examen físico? ¿Qué es lo que se hace exactamente? ¿Qué se requiere?


Dr. Jerrod Feldman: En cuanto a los exámenes físicos, existe un formulario específico establecido por la IHSAA que detalla qué historial médico se debe revisar y qué información es importante. Eso ayuda al profesional que hace el examen a conocer mejor el historial médico del paciente, identificar posibles factores de riesgo y revisar esos aspectos, además de hacer otras evaluaciones necesarias.


Además de los deportes escolares, muchos niños participan en clubes, clínicas o campamentos. Cada organización puede tener sus propios requisitos, algunas usan el mismo formulario de la IHSAA y otras tienen uno propio. Nosotros seguimos lo que cada organización indique.


De manera general, lo más importante es revisar el historial médico y cualquier factor de riesgo, incluyendo el historial familiar, especialmente en lo relacionado con la salud del corazón y condiciones similares.


Entrevistador: Exacto. Y usted acaba de mencionar algo interesante, doctor, que no necesariamente hay que estar en un equipo escolar. Básicamente, con solo estar en edad escolar o incluso en otras actividades, uno puede necesitar y de hecho necesita este examen, ¿cierto?


Dr. Jerrod Feldman: Correcto. Cualquier persona interesada en ser físicamente activa, entrenar en deportes o que haya tenido una lesión en el último año debería considerarlo. Hay muchas situaciones que pueden surgir, y por eso es muy útil visitar a su médico al menos una vez al año para hacerse esta evaluación.


Entrevistador: Entonces, dicho eso, explíquenos un poco más por qué esto es tan importante. Usted mencionó, por ejemplo, posibles problemas cardíacos que, muchas veces, especialmente en personas jóvenes, ¿cierto?, pueden pasar desapercibidos hasta que se detecta algo en un chequeo de rutina.


Dr. Jerrod Feldman: Así es. Hay ciertos tipos de condiciones, en particular algunas cardíacas, donde la mayor pista puede ser el historial familiar. A veces en mi oficina llegan casos nuevos porque un familiar fue diagnosticado con una condición y el especialista le informa a la familia que otros miembros también deben evaluarse, aunque no tengan síntomas obvios y sean jóvenes, saludables y activos. Pero es algo que debemos detectar a tiempo, porque puede presentarse de manera repentina y muy grave. Por eso hacemos evaluaciones o, si es necesario, referimos a un especialista.


Entrevistador: Entonces, ¿Cuáles serían algunos otros ejemplos, además de las condiciones cardíacas, que pueden estar presentes sin que se sepan y que un examen físico deportivo podría revelar?


Dr. Jerrod Feldman: Bueno, definitivamente hay lesiones crónicas. Hoy en día muchos niños practican deportes durante todo el año, y eso genera más carga en los atletas: inestabilidad en las articulaciones o dolores. Cosas que tal vez el niño pensaba que eran normales o no se daba cuenta de que podían ser señales de un problema mayor.


Podemos hacer referidos para cosas como terapia física o para evaluaciones más completas. Y también, muchas veces, aprovechamos para ver otros temas que no son estrictamente atléticos. Es una oportunidad para revisar aspectos de salud mental, que también afectan a los atletas. Con frecuencia los jóvenes tienen interés en temas como la dieta, los suplementos, y recibir un buen consejo de su médico puede ser muy útil.


Entrevistador: Exactamente. Y usted mencionó algo importante, doctor: las temporadas deportivas ahora son más largas que antes, y muchos niños participan en varios deportes, entrenan y compiten prácticamente todo el año. ¿Cómo ha cambiado eso al momento de tratarlos?


Dr. Jerrod Feldman: Creo que las lesiones crónicas son un problema mucho más grande hoy en día. Los niños van a torneos en verano y juegan una cantidad enorme de partidos en muy poco tiempo, y pienso que tenemos que abogar porque esos niños tengan, antes que nada, una experiencia saludable. Muchos sufren agotamiento, y a una edad temprana terminan perdiendo el gusto de ser niños.


Por eso tenemos que asegurarnos de que disfruten el deporte, que estén allí por las razones correctas y que lo hagan de una manera sana. También creo que debemos tomar medidas para prevenir algunos de esos problemas crónicos y hablar con los padres sobre lo beneficioso que puede ser limitar ciertas actividades en algunos momentos del año, o fomentar más diversidad en lo que hacen. No repetir lo mismo una y otra vez que les cause dolores crónicos, sino permitirles ser más niños y disfrutar de diferentes actividades.


Entrevistador: ¿Con qué frecuencia ve que el agotamiento se convierte en un problema? ¿Y a qué lo atribuye? ¿A las redes sociales y al hecho de que muchos niños hoy en día, tal vez más que antes, piensan que serán la próxima gran estrella como Michael Jordan o Kaitlin Clark? ¿Qué está sucediendo?


Dr. Jerrod Feldman: Creo que hay un poco de eso, pero también pienso que hoy en día parece que todo lo hacemos en exceso. Y claro, las redes sociales refuerzan esa idea, si tu hijo juega béisbol, pareciera que tiene que jugar 150 partidos en un verano, y con 10 años eso es demasiado. Algunos niños simplemente quieren ir a nadar con sus amigos, y eso está bien.


Creo que existe esa presión de que no está bien simplemente ser un niño y divertirse por la alegría de jugar. Hay mucho enfoque en buscar el trofeo, digamos. Pero pienso que hay varios factores, y a veces tenemos que preguntarnos, y también preguntarle al niño: ¿Estás disfrutando esto? ¿Es divertido para ti?


Porque los deportes, sin duda, son una gran manera de aprender muchas habilidades para la vida. Pero también es importante que los niños hagan cosas apropiadas para su edad y compartan tiempo con otros de su misma edad. Por ejemplo, a veces, si un niño es excepcionalmente bueno en un deporte, lo hacen subir de nivel para jugar con chicos mucho mayores, y eso puede ser difícil. Aunque sus habilidades físicas estén muy avanzadas, emocionalmente tal vez aún están en el nivel de su edad. Y es duro pasar tanto tiempo con niños mayores con los que quizás no tienen mucho en común simplemente por la diferencia de edad.


Entrevistador: Sí, es un excelente punto. Además, realizar el examen físico deportivo con suficiente antelación da la oportunidad de detectar a tiempo cualquier situación médica y resolverla sin contratiempos.


Dr. Jerrod Feldman: Exactamente. Nos gusta ver a los niños con suficiente anticipación para que, si es necesario hacer un referido o atender algo en particular, podamos resolverlo a tiempo. En el caso de los deportes escolares, la regla general es que cualquier examen físico realizado después del 1 de abril cuenta para toda la temporada escolar de ese año, incluyendo otoño, invierno y primavera. En cuanto a campamentos u otras ligas deportivas, cada organización puede tener sus propios plazos para la entrega de estos exámenes.


Entrevistador: En el tiempo que lleva ejerciendo, ¿Ha notado algún cambio en las lesiones deportivas más comunes en niños en edad escolar? Por ejemplo, ¿qué tipo de lesiones ve ahora con más frecuencia que antes, y por qué?


Dr. Jerrod Feldman: Creo que dos de las lesiones que más vemos son en la espalda y en los hombros, principalmente por los movimientos repetitivos y la gran cantidad de actividad. Son dos áreas del cuerpo que tienden a resentirse. También diría que, cuando los niños practican deportes con tanta intensidad, muchas veces y tristemente suele ser el niño que es muy bueno en lo que hace terminan siendo sobreutilizados por el entrenador. Si constantemente se les pide hacer lo que mejor saben para que el equipo gane o avance en un torneo, ellos van a dar lo máximo para no defraudar al equipo. Y ahí es cuando empiezan los dolores, y además se agrava porque no se les da el tiempo suficiente de descanso ya que siempre viene el próximo torneo.


Así que creo que los problemas de espalda y de hombros son dos de los que más he visto aumentar.


Entrevistador: Entiendo. También escuchamos a veces que el fútbol (soccer) está un poco subestimado en cuanto a las lesiones deportivas, y que en realidad ocurren muchas en la cancha, a pesar de que se considera un deporte sin tanto contacto. Esto se debe a los giros bruscos y ese tipo de movimientos. Y, por naturaleza, ¿Es cierto que las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir lesiones de rodilla?


Dr. Jerrod Feldman: Exactamente. Ha habido una verdadera epidemia de lesiones de ligamento cruzado anterior (ACL) en los deportes femeninos. También creo que ha habido una gran evolución en cuanto a los deportes disponibles; incluso en comunidades pequeñas ahora vemos mucha más diversidad en las actividades que los niños pueden practicar.


Otro factor es que muchas familias buscan oportunidades más allá de lo local, con mucho viaje de por medio, y eso hace que los niños tengan que adaptarse a distintas condiciones. Por ejemplo, un niño que está acostumbrado a jugar fútbol recreativo en los campos de su comunidad, de repente viaja varias horas para jugar en una superficie distinta, como canchas bajo techo o césped sintético. Ese cambio no solo afecta lo que el cuerpo puede hacer, sino que el nivel de competencia también exige más físicamente.


Puede ser que, aunque un deporte se considere “sin contacto”, en la práctica resulte más intenso y agresivo, o que los niños estén compitiendo contra atletas más grandes y fuertes. Y, en consecuencia, un nivel de competencia más alto puede llevar a que las lesiones ocurran con más frecuencia.


Entrevistador: Como usted señaló, doctor, muchas veces la superficie en casi cualquier deporte al aire libre puede ser un factor muy importante. No solo por ser un tipo distinto al que el atleta está acostumbrado, como mencionó, sino también porque puede que no esté en las mejores condiciones, ¿cierto?


Dr. Jerrod Feldman: Exactamente. Y creo que, de nuevo, se trata de escuchar al cuerpo del niño: lo que duele, cómo se siente, y asegurarnos de no enfocarnos solo en ganar o perder, o en cuántos puntos anota, sino en cómo está. Pienso que dos de los aspectos más subestimados en los deportes son, que el niño tenga una buena alimentación y que duerma bien por la noche.


Si no se cumplen esas dos cosas, hay más probabilidades de lesionarse, porque son precisamente las que ayudan al cuerpo a recuperarse y le dan la energía para rendir. Así que, buena alimentación y buen descanso.


Entrevistador: Sin duda, es igual de importante o incluso más  para los jóvenes que para los adultos. Y en cuanto al seguro, ¿Normalmente cubre los exámenes físicos deportivos?


Dr. Jerrod Feldman: Eso depende de cada caso en particular, pero en general la mayoría de los seguros y de los programas de salud del gobierno cubren al menos un examen físico al año. Así que, si el niño no ha tenido recientemente  un chequeo general, lo más probable es que la cita con el médico de familia para realizar el examen físico esté completamente cubierta.


Entrevistador: Y para terminar, doctor, en resumen, ¿En qué deberían fijarse los padres cuando llevan a su hijo a hacerse un examen médico deportivo? ¿Y de qué se sienten más orgullosos usted y su equipo en Woodlawn Health en esa área?


Dr. Jerrod Feldman: Lo ideal es que todos los atletas puedan ir a ver a su médico de cabecera, alguien que muchas veces los ha atendido por años, que conoce su historial médico y que puede sentarse a tener una buena conversación sobre sus metas, cómo les está yendo en la escuela y si están llevando una buena alimentación.


¿Qué tipo de deportes practican? ¿En qué están interesados a futuro? ¿Tienen aspiraciones de competir a un nivel más alto? Esas son cosas que pueden hablarse en el contexto de una buena consulta, donde realmente haya una conversación. En nuestra práctica nos gusta sentarnos con los niños y conversar sobre muchas áreas, incluyendo cuáles son sus aspiraciones en los deportes.


Entrevistador: Suena a que están haciendo un gran trabajo con eso, incluyendo un poco de todo: no solo lo físico, sino también lo mental, la alimentación y todo lo que lo acompaña y que muchas veces se pasa por alto. Bueno amigos, esperamos que ahora estén más familiarizados con los exámenes físicos deportivos. Dr. Feldman, siga con ese excelente trabajo y muchas gracias nuevamente.


Dr. Jerrod Feldman: Muchas gracias


Entrevistador: Claro que sí. Y para más información, o para programar un examen físico deportivo, por favor llame a Woodlawn Pediatrics al (574) 224-2020. Si encontró útil este podcast, compártalo en sus redes sociales. Gracias nuevamente por ser parte de Woodlawn Health DocTalk.